Categorías: COQUIMBO

Equipos pedagógicos del Servicio Local Puerto Cordillera se capacitan para seguir impulsando calidad educativa en Andacollo y Coquimbo

Las instancias formativas buscan favorecer en las buenas prácticas pedagógicas y el impacto en los procesos pedagógicos de aula en establecimientos educacionales de la zona.

Para favorecer en las buenas prácticas pedagógicas y el mejoramiento en la calidad de la educación, integrantes de los equipos educativos de diversos establecimientos educacionales del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera se encuentran realizando cursos de perfeccionamiento durante el periodo estival. La importancia de estas instancias radica en que las y los docentes tienen la oportunidad de nutrir habilidades y conocimientos, interactuar con pares en torno a otras experiencias pedagógicas y acceder a un espacio de retroalimentación y lineamientos claves para un liderazgo eficiente, establecimiento de metas y mejoramiento del desarrollo profesional. La formación de los profesionales de la educación es esencial para la Educación Pública, ya que desempeñan un papel clave en la toma de decisiones, asegurar calidad y fomentar la colaboración en las comunidades educativas.

Una de estas instancias de formación es el “Curso Fase especialización en Formación Directiva”, desarrollado por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPIP) del Ministerio de Educación, en colaboración con la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales, que actualmente se encuentra en su fase inicial, denominado “El líder escolar en el contexto educativo nacional y local”. Las siguientes etapas incluyen otros aspectos relacionados a la organización escolar, mejoras de prácticas docentes, cultura de uso de datos, educación inclusiva y trabajos colaborativos con otros establecimientos. En la capacitación están participando líderes pedagógicos de los establecimientos Escuela Peñuelas, Escuela Coquimbo, Escuela Tambillos y Escuela El Peñón. Al respecto, el director de la Escuela El Peñón Luis Esteban Araya, destaca la importancia de estas instancias que involucran a todos los participantes de la comunidad educativa. “El curso del CPIP es super importante, ya que nos entrega herramientas para liderazgos actuales y llevar a cabo de buena forma los procesos educativos en los establecimientos”, puntualizó. En la misma línea, la directora de la Escuela Coquimbo, Vanessa Ortega, afirma que, “esta capacitación nos permite tomar decisiones informadas, utilizando datos existentes que se basan en necesidades específicas de la comunidad educativa”, puntualizó.

El CPIP se encuentra impartiendo otros cursos de capacitación para profesionales de la educación en el que participan integrantes de las comunidades educativas del Servicio Local Puerto Cordillera. Se trata del curso “Competencias directivas para el desarrollo profesional situado”, que tiene como objetivo liderar y gestionar el desarrollo profesional docente mediante la evaluación y mejora del Plan Local de Formación (parte del PME). Los contenidos se dividen en cuatro módulos centrados en la construcción de herramientas para priorizar necesidades, el diseño del Plan Local de Formación y el monitoreo para la mejora continua. Carlos Videla Bonilla, director del Colegio de Artes Claudio Arrau, destaca que este curso entrega herramientas claves para actualizar conocimientos y generar redes. “La educación continua para docentes resulta una herramienta fundamental para profundizar temáticas, mantenerse al día con los nuevos recursos, habilidades y nuevos conocimientos que nos permitan desempeñarnos mejor en el ámbito laboral y también como instancia de crecimiento profesional y personal”, puntualizó.

La formación continua de los equipos educativos del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, a través de cursos proporcionados por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPIP), y otras instituciones públicas y privadas, emerge como una iniciativa crucial para fortalecer el liderazgo educativo. Los cursos mencionados, proveen a los líderes pedagógicos herramientas esenciales para la toma de decisiones informadas, la mejora de la calidad educativa y la gestión eficiente del desarrollo profesional docente. La participación activa en estos cursos no solo enriquece las habilidades y conocimientos de los líderes educativos, sino que también contribuye directamente a la elevación de los estándares educativos y al progreso continuo de la Educación Pública.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

22 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

22 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

22 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

2 días hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

2 días hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

2 días hace