Categorías: COQUIMBO

Pacientes del CECOSF Arcos de Pinamar mejoran su bienestar físico y mental gracias al yoga

Orgullo existe entre las y los funcionarios del establecimiento perteneciente a la Corporación Municipal Gabriel González Videla, debido a la positiva recepción que su plan piloto de terapias complementarias ha tenido en la comunidad.

Uno de esos tratamientos es el yoga, la cual se imparte preferentemente y de manera gratuita a usuarios del Programa de Salud Mental, mientras que los días miércoles es abierta a todos pacientes que estén inscritos en el Centro Comunitario de Salud Familiar.

El yoga es un conjunto de disciplinas y prácticas de índole físico, mental y espiritual. De acuerdo a la tradición hinduista -de donde procede-, su propósito es lograr un equilibrio entre cuerpo y mente, contribuyendo, además, al combate del estrés, entre múltiples beneficios.

María Jesús Saavedra, psicóloga del CECOSF, es quien realiza las jornadas y  explica que “la idea de este taller es apoyar al Programa de Salud Mental. Incluye el manejo de la ansiedad, conectarse con el cuerpo, relajarse y también conectar con el resto de los asistentes. A su vez, el cuerpo es una herramienta que es clave dominar. Aquí lo han sabido hacer y han aprendido mucho”.

Susana Forjan, asistente y paciente del CECOSF, se mostró muy emocionada con esta actividad y  menciona “la pandemia me hizo mal para mi cuerpo, pero, gracias al yoga, me he movido más. Me he sentido más relajada con todos estos ejercicios y posturas. De verdad lo recomiendo y espero que siga viniendo más gente”, dijo, recalcando así la invitación a que otras personas participen también.

Patricia García, otra asistente, destacó los grandes beneficios que tiene para ella. “El yoga es fantástico y hace muy bien para la salud mental y la concentración. Personalmente enviudé hace poco tiempo (y el yoga) me ha servido mucho. Me ha ayudado para no caer en depresión, con todo lo difícil que me ha tocado. Llevo poco tiempo en esto y me ha encantado”.

Respecto a esta instancia, Macarena Rojas, coordinadora del CECOSF, sostiene que es parte de un plan piloto de terapias complementarias llevado a cabo por su establecimiento y que, además, responde a una sentida necesidad de los usuarios, la cual fue votada comunitariamente en anteriores diálogos participativos.

El taller de yoga se desarrolla los días lunes, a las 10:45 hrs, donde participan los pacientes inscritos en el Programa de Salud Mental. Mientras que los miércoles, a las 10:30, lo pueden hacer los demás pacientes inscritos en el establecimiento, independiente del programa de salud al que pertenecen. El único requisito es ser entusiasta y constante en asistencia.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

3 horas hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

13 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

13 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

13 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

18 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

18 horas hace