Categorías: COQUIMBO

Pacientes del CECOSF Arcos de Pinamar mejoran su bienestar físico y mental gracias al yoga

Orgullo existe entre las y los funcionarios del establecimiento perteneciente a la Corporación Municipal Gabriel González Videla, debido a la positiva recepción que su plan piloto de terapias complementarias ha tenido en la comunidad.

Uno de esos tratamientos es el yoga, la cual se imparte preferentemente y de manera gratuita a usuarios del Programa de Salud Mental, mientras que los días miércoles es abierta a todos pacientes que estén inscritos en el Centro Comunitario de Salud Familiar.

El yoga es un conjunto de disciplinas y prácticas de índole físico, mental y espiritual. De acuerdo a la tradición hinduista -de donde procede-, su propósito es lograr un equilibrio entre cuerpo y mente, contribuyendo, además, al combate del estrés, entre múltiples beneficios.

María Jesús Saavedra, psicóloga del CECOSF, es quien realiza las jornadas y  explica que “la idea de este taller es apoyar al Programa de Salud Mental. Incluye el manejo de la ansiedad, conectarse con el cuerpo, relajarse y también conectar con el resto de los asistentes. A su vez, el cuerpo es una herramienta que es clave dominar. Aquí lo han sabido hacer y han aprendido mucho”.

Susana Forjan, asistente y paciente del CECOSF, se mostró muy emocionada con esta actividad y  menciona “la pandemia me hizo mal para mi cuerpo, pero, gracias al yoga, me he movido más. Me he sentido más relajada con todos estos ejercicios y posturas. De verdad lo recomiendo y espero que siga viniendo más gente”, dijo, recalcando así la invitación a que otras personas participen también.

Patricia García, otra asistente, destacó los grandes beneficios que tiene para ella. “El yoga es fantástico y hace muy bien para la salud mental y la concentración. Personalmente enviudé hace poco tiempo (y el yoga) me ha servido mucho. Me ha ayudado para no caer en depresión, con todo lo difícil que me ha tocado. Llevo poco tiempo en esto y me ha encantado”.

Respecto a esta instancia, Macarena Rojas, coordinadora del CECOSF, sostiene que es parte de un plan piloto de terapias complementarias llevado a cabo por su establecimiento y que, además, responde a una sentida necesidad de los usuarios, la cual fue votada comunitariamente en anteriores diálogos participativos.

El taller de yoga se desarrolla los días lunes, a las 10:45 hrs, donde participan los pacientes inscritos en el Programa de Salud Mental. Mientras que los miércoles, a las 10:30, lo pueden hacer los demás pacientes inscritos en el establecimiento, independiente del programa de salud al que pertenecen. El único requisito es ser entusiasta y constante en asistencia.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

6 horas hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

6 horas hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

6 horas hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

6 horas hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

6 horas hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

6 horas hace