Este levantamiento, se realizará a nivel nacional a través de encuestas en terreno y se desarrollará hasta diciembre.
En Chile, a nivel nacional, 2 de cada 10 personas cumplen las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud, que proponen realizar por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes. En el caso de este ciclo etario entre edades de 5 a 17 años alcanza el 16,5% y en la población mayor de 18 años un 18,7%. De acuerdo con datos entregados por la OMS, la actividad física en niños menores de 5 años tiene un impacto significativo en su crecimiento y desarrollo adecuado. Jugar y moverse de manera regular no solo promueve la salud física, sino también la cognitiva, la emocional y la social. Contribuyendo estas actividades en la adquisición de habilidades motoras esenciales y, consecuentemente, ayudando a prevenir enfermedades a lo largo de la vida. Además, la actividad física en la primera infancia fomenta una mayor integración social y una mejor calidad de vida en general.
En sintonía con esta recomendación de la OMS, el Ministerio del Deporte está llevando a cabo esta iniciativa pionera en el país, con la que buscará recopilar información valiosa sobre los hábitos de actividad física y las condiciones que afectan la participación en estas instancias durante la primera infancia.
Para llevarla a cabo, la cartera ha contratado a la consultora Cliodinámica, a través de un proceso licitatorio, lo que permite que el proceso de información se despliegue por todo el país en los plazos establecidos por el Mindep.
“Como Gobierno y Seremía del Deporte esta iniciativa es de suma importancia, ya que tenemos un compromiso con nuestra infancia y sabemos que para comprender los hábitos de actividad física en la población menor de 5 años, este estudio es fundamental, puesto que nos permitirá tomar decisiones informadas en la formulación de políticas públicas destinadas a mejorar la salud y el bienestar de nuestras niñeces, aún más cuando estamos iniciando el proceso de evaluación y actualización de nuestra actual Política de Actividad Física y Deporte en el país y hacemos un llamado a que nos puedan colaborar en esta encuesta, que sin duda nos ayudará en planificar nuestro trabajo futuro”, señaló el Secretario Regional Ministerial de la Región de Coquimbo, Fernando Medina Vergara.
Finalmente, y dado que esta iniciativa implica entrevistar a un alto volumen de cuidadoras/es, madres, padres y educadoras/es de párvulos. La seremi del Deporte complementó: “aseguramos a la comunidad que la privacidad y la confidencialidad de la información de los y las participantes estarán resguardadas en todo momento. Los procedimientos de recopilación de datos estarán protegidos por el secreto estadístico, garantizando así la protección de la identidad de los y las encuestadas”.
La reconocida Miss Chile y jurado del Festival de Viña del Mar 2025, Emilia Dides,…
Por Chris Pefaur, nutricionista del Laboratorio Nutrapharm. Vivimos en una era donde la información está…
El regreso a clases trae consigo la necesidad de retomar rutinas, incluyendo la planificación de…
El Estadio Claudia Schüler del Parque Estadio Nacional recibirá la Nations Cup 2025 de hockey…
“¡impresionante su debut en una fecha del W2RC!”, así reza uno de los comentarios en…
Los pampinos y pampinas disfrutaron una masiva fiesta que contó con concursos, bailes, imitaciones y…