Categorías: COQUIMBO

Informan avances al sector caprino en materias de desparasitación de ganado, aprobación del Plan Caprino Lechero y emergencia hídrica

En el marco de la Mesa Regional Caprina que se desarrolló en la comuna de Ovalle, autoridades lideradas por el Delegado Presidencial Regional (s) Galo Luna y representantes del Consejo Regional, informaron a dirigentes crianceros los avances en las gestiones realizadas para atender las principales demandas del sector.

Requerimientos que radican en tres ejes, disponibilidad de recursos para enfrentar la emergencia hídrica, Programa de Desparasitación a 200 mil cabezas de ganado y renovación de recursos para la continuidad del Plan Caprino Lechero.

El Delegado Presidencial Regional (s) Galo Luna, se refirió a las gestiones que se han realizado en conjunto al Gobierno Regional para el éxito de estos petitorios. En la oportunidad realizó un balance de la jornada, señalado que “esta mesa es parte del trabajo sistemático que estamos desarrollando con el mundo caprino de la región, hoy hemos visto avances sustanciales en materia de Denominación de Origen del queso de cabra, que es un tema histórico en nuestra región. También tratamos el Plan Caprino y su continuidad, que fue presentado por INDAP y también los avances y la apertura al diálogo que ha generado el Consejo Regional en su última visita a San Juan, quienes han podido aunar las voluntades del Gobierno de San Juan para poder ir trabajando en materias de veranadas”.

En lo que respecta a la disponibilidad de recursos para la adopción de medidas en el corto, mediano y largo plazo, que permitan mitigar los efectos de la crisis hídrica, se informó por parte de la Seremi de Agricultura, que, a partir del año 2024, se iniciará la entrega de ayudas de emergencia desde el mes de marzo, con la finalidad de que crianceros INDAP y no INDAP, puedan acceder a la compra de insumos que les permitan reactivar su actividad productiva.

A su vez se dio a conocer los avances en dos importantes proyectos que están a la espera de su aprobación, que corresponden a la Campaña de Desparasitación de Ganado 2024, que busca intervenir a 200 mil cabezas y el Plan Caprino Lechero de INDAP.

“Avanzamos en el proceso de registro de estadísticas del SAG, que es muy importante para nosotros, tenemos una concordancia con el Gobierno Regional, porque teniendo una buena estadística actualizada, podemos tener políticas públicas bien diseñadas para la región y que nadie se quede afuera, pero también hemos planteado la posibilidad de trabajar en el ámbito productivo en distintos enfoques para el mundo caprino. Desde Agricultura, esperamos que tanto el Plan Caprino, como el Proyecto de Desparasitación de 200 cabezas de ganado, puedan tener resultados positivos, ya que esto involucra un crecimiento sustentable del sector”, sostuvo el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez.

En tanto la dirigente caprina Jeanette Andrade, presidenta del Comité de Crianceros de la comuna de Ovalle, destacó el anuncio de continuidad del Plan Caprino Lechero, “respecto al Plan Caprino fue un día muy provechoso porque luchamos tanto para que siguiera el año 2024, ya que ha venido con muchas inversiones para los crianceros, hemos avanzado, hay crianceros que tienen estabulado, que tienen sus queseras, que tienen también sus salas de maduración, entonces hay hartos avances, así que me voy contenta de llevar buenas noticias”.

Proyecto de Denominación de Origen del Queso de Cabra de Coquimbo

Como parte de los temas abordados durante la sesión de Mesa Regional Caprina, la agrónoma y administradora de la Estación Experimental Las Cardas de la Universidad de Chile, Claudia Torres, presentó el proyecto de Denominación de Origen del Queso de Cabra de Coquimbo, que busca un reconocimiento de este producto identitario del territorio.

Iniciativa que busca ser financiada por el Gobierno Regional, a través de un programa FIC y que en esta oportunidad solicitó la conformación de un Comité de Administración, encargado de certificar y fiscalizar el cumplimiento de las condiciones mínimas de producción, además de promover su Denominación de Origen”.

A esto se refirió Héctor Báez, presidente de la Asociación de Crianceros de Choapa, “hace años que estamos pidiendo este proyecto, Claudia Torres hizo un magnífico trabajo y es algo muy importante por la denominación de origen de nuestro queso de cabra que nosotros no lo queremos perder. Estamos trabajando semi estabulado y tenemos un queso original de nuestro campo, que es lo que queremos conservar, así que felices y contento con eso, aún no termina el proyecto, tenemos que organizarnos con las provincias, pero hemos avanzado en el tema”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

4 horas hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

13 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

14 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

14 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

19 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

19 horas hace