Categorías: COQUIMBO

Plan Calles sin Violencia: Fiscalía Regional presenta equipo de respuesta temprana a homicidios en contexto de crimen organizado

Equipo de abogados, profesionales de atención a víctimas y testigos, analistas, administrativos, auxiliares están en una etapa de inducción antes de la entrada de funcionamiento en noviembre próximo. El proyecto responde a los compromisos del Plan Calles Sin Violencia que en la región es impulsada por la Delegación Presidencial Regional de Coquimbo.

Este lunes 16 de Octubre de 2023 se reunió por primera vez el equipo de respuesta temprana a homicidios en contexto de crimen organizado, el cual fue presentado por el Fiscal Regional de Coquimbo, Adrián Vega Cortés, y el Delegado Presidencial de la Región de Coquimbo, Rubén Quezada Gaete.

Este equipo se encuentra en una fase de inducción en el marco de este proyecto y corresponde en la región de Coquimbo a 20 personas, divididas en 5 áreas de cuatro abogados, cuatro analistas criminales, cuatro profesionales de atención temprana de víctimas y testigos, cuatro funcionarios y cuatro auxiliares, quienes atenderán tempranamente la concurrencia a sitios del suceso y otras tareas de homicidios vinculados con crimen organizado, junto a otras propias de la operación de la flagrancia.

El equipo es parte de un compromiso del Plan Calles Sin Violencia que en la región es impulsado por la Delegación Presidencial Regional de Coquimbo y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública (que financia la iniciativa), y estará liderado por la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Coquimbo.

El Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada, señaló que en los seis meses del plan “se han destinado una serie de políticas que han ido a fiscalizar y sacar de circulación las armas, a poder ir en busca de prófugos, a poder mejorar los patrullajes en ciertos lugares focalizados, a inversión pública en recuperación de espacios, pero también es muy relevante poder fortalecer a la Fiscalía con un equipo abocado a la tarea tal como el que hemos visto hoy. Múltiples profesionales enfocados en la tarea de poder colaborar y dar investigación y respuesta a los eventuales homicidios”, manifestó.

Por su parte el Fiscal Regional de Coquimbo, Adrián Vega, comentó que “Es un equipo fortalecido con personal administrativo y auxiliar para soportar las tareas de homicidios consumados o frustrados. Es importante porque este fenómeno lo afrontábamos muchas veces en estos últimos 6 años con personal del sistema de análisis criminal y focos investigativos. Sus fiscales serán líderes con estos equipos para cada concurrencia (a los sitios del suceso), pero también alivianamos también la operación y concentra el deber de esta fuerza de tareas en esclarecer y establecer a bandas que usen armas para atentar contra personas”, explicó el Fiscal Regional de Coquimbo, Adrián Vega.

El próximo 13 de noviembre comenzará oficialmente el funcionamiento del equipo de primera respuesta en la región de Coquimbo. 

Avances del Plan Calles sin Violencia

Desde el mes de mayo pasado, se ha trabajado intensamente en las tres comunas donde se está aplicando la iniciativa, La Serena, Coquimbo y Ovalle. El Plan recordemos, tiene como objetivo una persecución penal efectiva, mayores patrullajes policiales, fiscalización de infracciones e incivilidades e intervención comunitaria y recuperación de espacios públicos, en aquellas comunas con mayor concentración de delitos graves, especialmente homicidios.

Un trabajo coordinado y focalizado de Carabineros, Policía de Investigaciones y el Ministerio Público que a la fecha en la región, registra 7.708 controles y fiscalizaciones que dieron como resultado la detención de 109 personas. A su vez, se cursaron 1.615 infracciones. A nivel comunal, Coquimbo concentra el 63% de las infracciones de la región, mientras que La Serena concentra el 44% de los controles y fiscalizaciones regionales. Además, la detención de 16 personas por homicidios.

“Yo quiero valorar que el día de hoy tenemos un 13% menos de homicidios en este año que los ocurridos a la fecha en el año pasado y este equipo de la Fiscalía, sin duda alguna, va a venir a reforzar, a poder dar mayor capacidad investigativa que a su vez también inhibe, porque tal como nos han dicho desde el Ministerio del Interior y nuestro Presidente de la República no nos vamos a quedar tranquilos frente a la presencia de armas y frente a la comisión de estos homicidios”, comentó el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Rubén Quezada.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Edificios de La Araucanía entre los más sustentables del país según Certificación CES 2025

En la premiación que se realizará este 30 de septiembre en Santiago, se reconocerá a…

2 horas hace

Funcionario del Hospital Regional de Temuco es detenido por tráfico de fentanilo

Un joven de 23 años, que realizaba un reemplazo en el principal centro asistencial de…

2 horas hace

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

7 horas hace

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

7 horas hace

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

24 horas hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

1 día hace