Categorías: COQUIMBO

Conoce cómo enfrentar las alergias estacionales

Ventilar ambientes cerrados, evitar la exposición a posibles alérgenos como el polen y el plátano oriental, son algunas de las recomendaciones que entrega el Dr. Andrés Glasinovic.

Se acerca la primavera, una fecha que para muchas personas es sinónimo de las molestas alergias estacionales, técnicamente conocida como rinitis alérgica primaveral. Lo anterior genera, entre otros síntomas, estornudos, congestión nasal y mayor secreción nasal.

Estos síntomas son generalmente desencadenados por la exposición a alérgenos específicos, como el polen, el plátano oriental y algunos tipos de pastos, que tienden a ser más prevalentes en los meses de primavera.

“Si se tienen sospechas de padecer alergias estacionales, es importante consultar a su médico, quien podrá entregar un diagnóstico adecuado y opciones de tratamiento, que pueden incluir antihistamínicos orales antes casos leves y corticoides nasales en spray en casos moderados a severos”, explica el Dr. Andrés Glasinovic, médico familiar y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.

¿Cómo prevenir las alergias estacionales?

Para evitar los molestos síntomas de la rinitis alérgica, el académico UANDES entrega ciertas recomendaciones:

  • Ventilar los ambientes cerrados: es conveniente ventilar muy temprano en las mañanas ya que el viento de la tarde acarrea mucho polen.

  • Evitar la exposición a posibles alérgenos: se recomienda evitar la exposición a ciertas cosas que comúnmente provocan cuadros alérgicos, como el polen de árboles, el plátano oriental, pastos y malezas.

El Dr. Andrés Glasinovic comenta que “Si los síntomas de la rinitis alérgica son intensos y no responden al tratamiento médico habitual, se puede hacer un examen llamado prick test (test cutáneo de alergenos respiratorios), que contribuye a identificar los alergenos más frecuentes”

En todo caso, si los síntomas de la rinitis alérgica persisten a pesar del manejo médico habitual,  es recomendable acudir a un especialista inmunólogo y/o otorrinolaringólogo que pueda entregar un tratamiento especializado para disminuir los síntomas.

(Imagen: https://blogs.cun.es)

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

4 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

4 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

4 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

4 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

5 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

5 horas hace