Categorías: COQUIMBO

Conoce cómo enfrentar las alergias estacionales

Ventilar ambientes cerrados, evitar la exposición a posibles alérgenos como el polen y el plátano oriental, son algunas de las recomendaciones que entrega el Dr. Andrés Glasinovic.

Se acerca la primavera, una fecha que para muchas personas es sinónimo de las molestas alergias estacionales, técnicamente conocida como rinitis alérgica primaveral. Lo anterior genera, entre otros síntomas, estornudos, congestión nasal y mayor secreción nasal.

Estos síntomas son generalmente desencadenados por la exposición a alérgenos específicos, como el polen, el plátano oriental y algunos tipos de pastos, que tienden a ser más prevalentes en los meses de primavera.

“Si se tienen sospechas de padecer alergias estacionales, es importante consultar a su médico, quien podrá entregar un diagnóstico adecuado y opciones de tratamiento, que pueden incluir antihistamínicos orales antes casos leves y corticoides nasales en spray en casos moderados a severos”, explica el Dr. Andrés Glasinovic, médico familiar y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.

¿Cómo prevenir las alergias estacionales?

Para evitar los molestos síntomas de la rinitis alérgica, el académico UANDES entrega ciertas recomendaciones:

  • Ventilar los ambientes cerrados: es conveniente ventilar muy temprano en las mañanas ya que el viento de la tarde acarrea mucho polen.

  • Evitar la exposición a posibles alérgenos: se recomienda evitar la exposición a ciertas cosas que comúnmente provocan cuadros alérgicos, como el polen de árboles, el plátano oriental, pastos y malezas.

El Dr. Andrés Glasinovic comenta que “Si los síntomas de la rinitis alérgica son intensos y no responden al tratamiento médico habitual, se puede hacer un examen llamado prick test (test cutáneo de alergenos respiratorios), que contribuye a identificar los alergenos más frecuentes”

En todo caso, si los síntomas de la rinitis alérgica persisten a pesar del manejo médico habitual,  es recomendable acudir a un especialista inmunólogo y/o otorrinolaringólogo que pueda entregar un tratamiento especializado para disminuir los síntomas.

(Imagen: https://blogs.cun.es)

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Familia del «Negro» Piñera llega a La Araucanía tras su internación en Temuco

El músico fue trasladado desde Villarrica a la Clínica Alemana de Temuco, donde permanece internado.…

54 minutos hace

Saesa instaló innovadores tótems de carga para celulares en Los Ríos

En el marco del programa de vinculación con la comunidad “Conecta tu Energía”, Saesa instaló…

1 hora hace

Recicladores de base en La Araucanía fueron capacitados en seguridad y prevención por el Instituto de Seguridad Laboral

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía, en conjunto con la Seremi del…

1 hora hace

Beltrán busca soluciones para problemas de conectividad celular en sectores rurales de Curacautín

Según explicó el Parlamentario Mallequino, esta situación es potencialmente peligrosa, pus al no tener señal…

1 hora hace

Municipalidad de Pucón implementa código QR para agilizar el pago del permiso de circulación 2025

Con el objetivo de mejorar la eficiencia y rapidez en el proceso de pago del…

1 hora hace

Villarrica se viste de moda con el “Fashion Show Lanas, Hilos y Estilo”

La ciudad de Villarrica se prepara para recibir uno de los eventos de moda más…

2 horas hace