Categorías: COQUIMBO

Conoce cómo enfrentar las alergias estacionales

Ventilar ambientes cerrados, evitar la exposición a posibles alérgenos como el polen y el plátano oriental, son algunas de las recomendaciones que entrega el Dr. Andrés Glasinovic.

Se acerca la primavera, una fecha que para muchas personas es sinónimo de las molestas alergias estacionales, técnicamente conocida como rinitis alérgica primaveral. Lo anterior genera, entre otros síntomas, estornudos, congestión nasal y mayor secreción nasal.

Estos síntomas son generalmente desencadenados por la exposición a alérgenos específicos, como el polen, el plátano oriental y algunos tipos de pastos, que tienden a ser más prevalentes en los meses de primavera.

“Si se tienen sospechas de padecer alergias estacionales, es importante consultar a su médico, quien podrá entregar un diagnóstico adecuado y opciones de tratamiento, que pueden incluir antihistamínicos orales antes casos leves y corticoides nasales en spray en casos moderados a severos”, explica el Dr. Andrés Glasinovic, médico familiar y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.

¿Cómo prevenir las alergias estacionales?

Para evitar los molestos síntomas de la rinitis alérgica, el académico UANDES entrega ciertas recomendaciones:

  • Ventilar los ambientes cerrados: es conveniente ventilar muy temprano en las mañanas ya que el viento de la tarde acarrea mucho polen.

  • Evitar la exposición a posibles alérgenos: se recomienda evitar la exposición a ciertas cosas que comúnmente provocan cuadros alérgicos, como el polen de árboles, el plátano oriental, pastos y malezas.

El Dr. Andrés Glasinovic comenta que “Si los síntomas de la rinitis alérgica son intensos y no responden al tratamiento médico habitual, se puede hacer un examen llamado prick test (test cutáneo de alergenos respiratorios), que contribuye a identificar los alergenos más frecuentes”

En todo caso, si los síntomas de la rinitis alérgica persisten a pesar del manejo médico habitual,  es recomendable acudir a un especialista inmunólogo y/o otorrinolaringólogo que pueda entregar un tratamiento especializado para disminuir los síntomas.

(Imagen: https://blogs.cun.es)

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

2 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

3 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

5 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

5 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

5 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

5 horas hace