Categorías: COQUIMBO

Sename y Senda Coquimbo evalúan implementación de protocolo de tratamiento para adolescentes que han infringido la ley

El circuito de justicia juvenil del Servicio Nacional de Menores (Sename) y la red de tratamiento del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) de la región de Coquimbo, realizaron una jornada de seguimiento a la implementación del “Protocolo Regional para la Derivación, Acceso a Tratamiento y Continuidad de Cuidados de Adolescentes y Jóvenes Ingresados al Sistema Penal por la Ley 20.084”.

Con el propósito de dialogar y evaluar el protocolo regional, diversos equipos de ejecución de medidas y sanciones, así como de tratamiento de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa, constituyeron un espacio de análisis llevado a cabo en las dependencias de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ). La discusión tuvo su enfoque en las buenas prácticas y desafíos referentes al trabajo intersectorial que se realiza en esta materia, en beneficio de adolescentes y jóvenes en proceso de reinserción social.

La instancia reunió, por parte de Sename, a las cinco líneas programáticas de medidas y sanciones en el medio libre: Programa de Salidas Alternativas, Medidas Cautelares, Servicio en Beneficio a la Comunidad, Libertad Asistida Simple y Libertad Asistida Especial, además de los centros de administración directa del servicio, CIP-CRC y Centro Semicerrado de La Serena. El equipo de Senda, en tanto, estuvo constituido por el equipo de tratamiento y por profesionales de centros en convenio con el servicio.

La directora regional (s) de Sename Coquimbo, Patricia Alfaro, expresó que el objetivo de esta actividad fue “que efectivamente se haga una buena evaluación, respecto de cómo está funcionando el protocolo, qué temas son útiles y cuáles hay que modificar, y para aquellos que no se puedan cambiar, buscaremos alternativas para poder apoyar en la construcción de las acciones que se nos piden”.

Por su parte, el director de Senda Coquimbo, Rodrigo Maturana, valoró la instancia señalando que “estamos convencidos que hacer partícipe al intersector de este proceso influye mucho, mientras más coordinados están los programas, la intervención cobra una relevancia distinta y mejoran los procesos de los jóvenes”.

Luego de la conformación de las mesas de trabajo, cada grupo expuso las sugerencias y observaciones del protocolo. El director del PMM de Limarí y Choapa, Antonio Álvarez, manifestó que fue “un buen ejercicio, considerando que este instrumento se elaboró previo a la pandemia. Además, si bien hay aspectos que se hacen, también hay otros por mejorar”.

En tanto, Mariana Carvajal, trabajadora social perteneciente al Plan Ambulatorio Intensivo (PAI) de Senda, señaló que la instancia “hace visualizar nuevos desafíos, algunas prácticas que en conjunto debemos seguir potenciando, para mantener un buen trabajo entre los equipos”.

Cabe señalar que este protocolo regional se implementó a partir del año 2019, con el objetivo de facilitar la coordinación entre los distintos equipos actores del convenio de colaboración, para así mejorar la atención de los adolescentes y jóvenes en proceso de reinserción que son atendidos por los distintos programas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

– El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

5 horas hace

PUCV: Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

Proyecto de investigación de académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se basa en…

5 horas hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

17 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

18 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

18 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

19 horas hace