Categorías: COQUIMBO

Lanzaron libro “El hombre flaco canoso y la mujer de las cejas pintadas” de la doctora y escritora María Elena Santolaya

La doctora y escritora María Elena Santolaya nos impresiona una vez más con su habilidad para tejer narrativas vívidas y conmovedoras en su nuevo libro de relatos titulado El hombre flaco canoso y la mujer de las cejas pintadas. Este segundo libro de la autora, publicado por Editorial Forja, ofrece a los lectores un caleidoscopio de doce cuentos que exploran la profundidad de las relaciones humanas y las complejidades de la vida cotidiana.

Más de 150 personas participaron este fin de semana en el lanzamiento de El hombre flaco canoso y la mujer de las cejas pintadas de María Elena Santolaya. Con una prosa directa y una visión que abarca desde lugares de Chile hasta rincones del mundo, Santolaya vuelve a demostrar su capacidad para plasmar las vidas comunes en historias que conmueven y hacen reflexionar. En palabras de la autora, “me gusta escribir ficción de gente normal y corriente, no me gustan las historias de personas perfectas ni las ideologías que acortan los vuelos y los sueños personales”.

Así, en El hombre flaco canoso y la mujer de las cejas pintadas, la autora transporta a los lectores a través de una gama diversa de experiencias humanas: desde la ternura y compañerismo entre abuelas y nietos, hasta las tensiones y alegrías en relaciones de pareja, pasando por aventuras a bordo de barcos en ríos y mares hasta la cruda realidad de mujeres presas. Los cuentos abordan temas como el amor, la soledad, la perseverancia y la fragilidad de la vida humana.

Si bien María Elena Santolaya ha desarrollado una exitosa carrera como médico pediatra e infectóloga en el Hospital de Niños Dr. Luis Calvo Mackenna y en la Universidad de Chile, ha encontrado en la literatura una forma de explorar y expresar las complejidades emocionales de la vida. Su conexión con los pacientes y sus familias ha nutrido su sensibilidad hacia la vulnerabilidad humana, la cual se refleja en este libro.

Los críticos literarios han elogiado el estilo narrativo de Santolaya. El escritor Pablo Simonetti destaca que “una ternura casi sobrenatural abriga a los personajes de estos cuentos, alimentada sin duda por la suavidad con que la prosa de María Elena se desenvuelve en cada relato, incluso al contar los momentos más trágicos a los que nos puede enfrentar la vida”. Gonzalo Contreras valora cómo la autora explora la sensibilidad femenina y las etapas de la vida adolescente e infantil con agudeza y profundidad.

En la presentación del libro, el escritor Gabriel Dukes señaló que “el atractivo de estos cuentos es que María Elena se atreve a hablarnos de algo personal desde un lugar donde todos alguna vez estuvimos y que, al igual que los protagonistas, con dolor y renuncia tuvimos que dejar atrás.  Los cuentos tratan de etapas de la vida, de caminos de crecimiento y desarrollo, que en último término tienen que ver con alcanzar la adultez”.

La escritora Catalina Infante agregó que Santolaya “lleva en sí la simpleza de una narrativa madura, inteligente, que toma de la mano al lector y lo lleva con calma, liviano y fluido, y sobre todo entretenido hacia el punto final. Se trata sobre todo de un libro luminoso en su ternura, algo no tan común en la literatura chilena”.

El hombre flaco canoso y la mujer de las cejas pintadas ya está disponible en librerías de todo el país y también en editorialforja.cl. Sumérgete en las páginas de este libro y descubre por qué María Elena Santolaya es una voz literaria que merece ser escuchada.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Alcalde Pablo Astete visita talleres de adultos mayores en Villarrica

Un recorrido por los diferentes talleres que se están impartiendo a los adultos mayores de…

49 minutos hace

Con éxito se realiza cuarta feria de enseñanza media en Escuela Municipal José Abelardo Núñez de Villarrica

La Escuela Municipal José Abelardo Núñez, nuevamente realiza este evento que  es muy valorado por…

55 minutos hace

Basura espacial cruzó el cielo de la región de Antofagasta: Experto de la UA explica el fenómeno

Astrónomo de la Universidad de Antofagasta, advirtió que se debe evitar el contacto con cualquier…

1 hora hace

Región de Los Lagos avanza hacia la construcción circular con apoyo del proyecto AL-INVEST VERDE de la Unión Europea

El proyecto: “Articulación y desarrollo de modelos de negocios sostenibles liderados por MiPymes, con oferta…

1 hora hace

Seremi de la Mujer y Plan Buen Vivir realizan jornada de prevención de violencia contra las mujeres en Padre Las Casas

En la comuna de Padre Las Casas se desarrolló una jornada de prevención de violencias…

1 hora hace