Académico U. Central, Ex Embajador
No había otra alternativa que dejar el cargo, como Embajadora de Chile ante el Reino Unido, o enfrentar una potencial e inconveniente polémica entre los dos países. La Monarquía Británica, nunca toma la iniciativa de proponer algún proyecto, particular e interno de otro estado, y menos en la estricta y protocolar presentación de las Cartas Credenciales de un Embajador, al Rey no le corresponde. Sólo se limita a manifestarse interesado, cortésmente, o resaltar lo que patrocina, lo hace su gobierno. De existir alguno, se deberá gestionar oficialmente por canales diplomáticos, el Foreign Office o nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes decidirán si el proyecto es conveniente. El Rey no lo decide.
Lo ocurrido, evidenció que no se ajustaba al procedimiento oficial, ni a una práctica usual. Si se hubiera consultado a Gran Bretaña, podría haberlo desmentido, creando un desacuerdo, y hecho insostenible la posición de nuestra representante. Al Rey no se le utiliza como pretexto.
La renuncia puso fin al tema, y demostró la mano experimentada del Canciller Van Klaveren, evitando todo malentendido. La diplomacia tiene normas y prácticas severas, que al cumplirse, mantienen las armónicas relaciones entre Estados, donde no proceden iniciativas propias, y que al cumplirse, precaven desencuentros y conflictos improvisados.
Un clásico del teatro chileno para abrir las celebraciones de Fiestas Patrias en el marco…
Con 2,5 kilómetros sobre el río y 6,4 kilómetros de infraestructura total, el Puente Industrial…
La masificación de la electromovilidad enfrenta retos en infraestructura, costos y hábitos urbanos, claves para…
Por Frano Giakoni Ramírez, director de la carrera de Entrenador Deportivo de la Universidad Andrés…
En el Liceo Público Bicentenario Martín Kleinknecht Palma de Toltén se realizó el 1° Seminario…
Ma. Cristina Escobar Contreras Directora Nutrición y Dietética Universidad Andrés Bello La industria alimentaria tiene…