Categorías: COQUIMBO

Junji Coquimbo conmemora el Mes de la Niñez con actividades de promoción de ambientes bientratantes

Durante el mes de agosto los establecimientos de la institución relevan las prácticas educativas bientratantes con la finalidad de visibilizar y potenciar en la comunidad, el desarrollo integral y armónico de los niños y niñas.

En el jardín infantil “Cariñositos” de la comuna de Coquimbo, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) dio el vamos al Mes de la Niñez, destacando las estrategias de promoción de ambientes bientratantes que llevan a cabo las más de 120 unidades educativas  de  la institución en región de Coquimbo, donde la finalidad es potenciar en la comunidad aspectos relevantes que son claves para el desarrollo integral  de las personas, como por ejemplo, el acceso a la  educación desde la primera infancia.

La actividad protagonizada por los niños y niñas del establecimiento tuvo por objetivo promover el desarrollo de hábitos de vida saludable y autocuidado personal.

Asimismo, se llevó a cabo con párvulos de sala cuna una experiencia de estimulación sensorial, donde exploraron con diversas texturas y elementos cotidianos del hogar.

Al respecto el director regional de la Junji, Marco Poblete, señaló que “los niños y niñas son el corazón de nuestra labor, concebidos como sujetos de derecho con sus propias necesidades, intereses, deseos y capacidades, donde cada uno tiene el derecho a una educación de calidad desde sus primeros años de vida. Sabemos que el buen trato es esencial para garantizar un desarrollo pleno y con igualdad de oportunidades, por ello, nuestro compromiso con la niñez es transversal en todas nuestras acciones como institución”.

En esa línea, Jimena Vega, encargada del jardín destacó que “nuestra institución tiene como énfasis el buen trato y tiene una política que se aplica tanto en la promoción y prevención ante situaciones de vulneración, sin embargo, durante este mes relevamos las prácticas educativas, las que son transversales, y que se desarrollan durante todo el año, tanto con los niños, niñas, familias y equipos educativos”.

A su vez, instó a la comunidad a seguir generando desde el hogar ambientes de buen trato.

“Sabemos que existe la convención de los derechos de los niñas y niños, los cuales se tienen que reconocer.  Como institución, agentes educativos y desde las familias somos garantes de derechos y por lo tanto tenemos que velar por el bien superior de los niños y niñas en todas las instancias”, manifestó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

2 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

2 horas hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás Temuco Cada 26 de agosto conmemoramos el Día…

2 horas hace

Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró 125 años de servicio a la comunidad

Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…

2 horas hace

Artesanía, gestión cultural y territorio: comenzó la edición 2025 de Vamos Brotando Araucanía

La segunda versión del programa formativo gratuito dirigido a mujeres artesanas de las comunas de…

2 horas hace

Combarbalá se quedó con el triunfo en el Básquetbol Sub 14 damas

La Escuela América de Combarbalá se consagró campeona  regional de Básquetbol en la categoría damas…

3 horas hace