Categorías: COQUIMBO

Junji Coquimbo conmemora el Mes de la Niñez con actividades de promoción de ambientes bientratantes

Durante el mes de agosto los establecimientos de la institución relevan las prácticas educativas bientratantes con la finalidad de visibilizar y potenciar en la comunidad, el desarrollo integral y armónico de los niños y niñas.

En el jardín infantil “Cariñositos” de la comuna de Coquimbo, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) dio el vamos al Mes de la Niñez, destacando las estrategias de promoción de ambientes bientratantes que llevan a cabo las más de 120 unidades educativas  de  la institución en región de Coquimbo, donde la finalidad es potenciar en la comunidad aspectos relevantes que son claves para el desarrollo integral  de las personas, como por ejemplo, el acceso a la  educación desde la primera infancia.

La actividad protagonizada por los niños y niñas del establecimiento tuvo por objetivo promover el desarrollo de hábitos de vida saludable y autocuidado personal.

Asimismo, se llevó a cabo con párvulos de sala cuna una experiencia de estimulación sensorial, donde exploraron con diversas texturas y elementos cotidianos del hogar.

Al respecto el director regional de la Junji, Marco Poblete, señaló que “los niños y niñas son el corazón de nuestra labor, concebidos como sujetos de derecho con sus propias necesidades, intereses, deseos y capacidades, donde cada uno tiene el derecho a una educación de calidad desde sus primeros años de vida. Sabemos que el buen trato es esencial para garantizar un desarrollo pleno y con igualdad de oportunidades, por ello, nuestro compromiso con la niñez es transversal en todas nuestras acciones como institución”.

En esa línea, Jimena Vega, encargada del jardín destacó que “nuestra institución tiene como énfasis el buen trato y tiene una política que se aplica tanto en la promoción y prevención ante situaciones de vulneración, sin embargo, durante este mes relevamos las prácticas educativas, las que son transversales, y que se desarrollan durante todo el año, tanto con los niños, niñas, familias y equipos educativos”.

A su vez, instó a la comunidad a seguir generando desde el hogar ambientes de buen trato.

“Sabemos que existe la convención de los derechos de los niñas y niños, los cuales se tienen que reconocer.  Como institución, agentes educativos y desde las familias somos garantes de derechos y por lo tanto tenemos que velar por el bien superior de los niños y niñas en todas las instancias”, manifestó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

En la provincia de Malleco, 339 docentes recibirán la primera cuota de la Deuda Histórica

Con profunda emoción docentes de la provincia de Malleco, que forman parte del primer grupo…

1 hora hace

Gala Regional de Gimnasia Rítimica reunió todo el talento en Teodoro Schmidt

En el Gimnasio Municipal de Barros Arana se desarrolló la Gala Regional de Gimnasia Rítmica…

1 hora hace

En la provincia de Malleco, 339 docentes recibirán la primera cuota de la Deuda Histórica

En total, en la región de La Araucanía serán 1.696 las y los docentes que…

1 hora hace

Municipalidad de Cholchol beneficia a más de 30 organizaciones sociales con aportes directos

Más de $20 millones fueron destinados por la Municipalidad para respaldar los proyectos de organizaciones…

1 hora hace

Laburatorio Teatro vuelve a La Araucanía con el Laboratorio Continuo para Teatro Calle

Las postulaciones estarán abiertas hasta el miércoles 5 de noviembre en el Instagram @laburatorioteatro. El…

1 hora hace

Estudiantes de Psiquiatría de la UA fortalecen la atención en salud mental en el HRA

Las y los profesionales, coincidieron en que pedir ayuda no es un lujo, sino un…

2 horas hace