Categorías: COQUIMBO

Más de dos mil personas ovacionaron concierto en homenaje a Jorge Peña Hen en La Serena

El ministro de las Culturas, Jaime de Aguirre, encabezó una serie de actividades en memoria del músico y fundador de las orquestas juveniles e infantiles, como parte de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado y de la Semana de la Educación Artística.

Una emotiva y vibrante presentación brindaron 470 niños, niñas y jóvenes músicos de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Coquimbo de la FOJI y de otras orquestas de La Serena, Coquimbo y Ovalle, en homenaje a la figura de Jorge Peña Hen, músico, educador y creador –en la ciudad de La Serena- de la primera orquesta infantil de Chile y Latinoamérica, e inspirador de lo que fue posteriormente la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI).

El Coliseo Monumental de La Serena albergó más de dos mil espectadores, entre ellos autoridades encabezadas por el ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre; la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez; el delegado presidencial regional, Rubén Quezada, la diputada Nathalie Castillo, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, el seremi de las Culturas de la Región de Coquimbo, Cedric Steinlen, entre otros. También fueron invitadas agrupaciones de Derechos Humanos y los familiares de las y los jóvenes músicos.

“Estamos homenajeando y agradeciéndole a Jorge Peña Hen en nombre de tantos niños, niñas y jóvenes que han conocido y encontrado en la música un camino, un sentido de vida y una posibilidad de desarrollo cultural y social. A cinco décadas del quiebre democrático, la dictadura y su brutal asesinato por parte de la ‘Caravana de la Muerte’, el legado del maestro Peña Hen permanece más vivo que nunca”, señaló el ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre.

Por su parte, el delegado presidencial regional, Rubén Quezada, añadió: “quiero agradecer a todos los niños y niñas, quienes son nuestro presente y futuro, y que hoy nos dan una señal clara: con la música y el arte podemos hacer memoria, construir presente y trabajar por un mejor futuro”.

El concierto formó parte de las actividades de conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado y la Semana de Educación Artística (SEA), encabezada por el Ministerio de las Culturas, Ministerio de Educación, UNESCO, Balmaceda Arte Joven, entre otros. En la cita, trece orquestas infantiles y juveniles de la región hicieron vibrar a más de dos mil espectadores al ritmo de composiciones de Franz Schubert, Wolfgang Amadeus Mozart, Violeta Parra y el propio Jorge Peña Hen.

Alisson Aranda, de la Orquesta Sinfónica Juvenil Región de Coquimbo, comentó: “Jorge Peña Hen es por quien todos los músicos estamos presentes aquí. Fue un soñador que hasta el último día de su vida hizo brotar la música que había en su alma, cuyo único crimen fue luchar por sus ideales, amar la música y la humanidad. Fue un pionero en la educación integral y acercó la música a la juventud sin importar su situación económica o sociocultural”.

Por su parte, Maria Fedora Peña, hija del destacado músico y compositor, afirmó que: “Mi padre fue el fundador de muchas cosas valiosas y hermosas para Chile y su gente. Cosas que cambiaron diametralmente la vida de generaciones de estudiantes y sus familias, y que hicieron y seguirán haciendo de sus sueños realidad. Desde temprana edad, vi a mi papá trabajar sin pausa para lograr su objetivo principal que era masificar el cultivo de la música, para toda la gente, para los adultos y para los niños y las niñas en igualdad”.

En tanto, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, destacó: “me siento honrado de participar de este homenaje del Ministerio de las Culturas en el que se le rinde memoria a un hombre que partió demasiado temprano en forma violenta e injusta, que amó a su ciudad, plantó la semilla inmortal de la música en miles de niños y niñas, y cuyo nombre no merece ser olvidado”.

Jorge Peña Hen

Jorge Washington Peña Hen nació en 1928 en Santiago. Fue un destacado músico y compositor reconocido por dedicar su vida a la docencia. Creó la primera Orquesta Sinfónica Infantil de Chile y Latinoamérica, formada en su mayoría por niños de escasos recursos que buscó en las escuelas más pobres de la capital regional. Un año después fundó la Escuela Experimental de Música de La Serena. El 19 de septiembre de 1973 fue detenido y el 16 de octubre fue fusilado junto a otros 14 prisioneros por militares de la “Caravana de la Muerte”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

RFD abre su tercera convocatoria anual para diseñadores y artesanos en la Región de Los Ríos con el apoyo de Fomento Los Ríos de Corfo

El programa Runway Fashion Design (RFD) Circular y Sostenible 2025, luego de cerrar con éxito…

9 horas hace

En La Moneda dos representantes de La Araucanía son reconocidos con el Premio Maestra y Maestro Artesano

En la categoría Contemporáneo el galardón fue otorgado a María Verónica Curivil Nahuel, textilera de…

9 horas hace

Entregan consejos para educar y acompañar a niños ante emergencias

Contar cuentos, hacer simulacros y validar emociones son parte de las estrategias recomendadas para acompañar…

9 horas hace

Noise debuta con banda completa y conquista al público del Funga Festival 2025

La artista visual y compositora presentó un show cargado de fuerza estética y emocional, consolidando…

9 horas hace

Estudiantes de Temuco brillan en el Marble Challenge 2025: innovación escolar y conciencia ecológica en acción

El equipo Innovabots del Colegio Santa Cruz obtuvo el primer lugar por segundo año consecutivo…

9 horas hace

Música, humor y espectáculos familiares marcan la cartelera de agosto del Teatro Municipal de Temuco

Lucybell, Joe Vasconcellos, Quilapayún son parte de la variada cartelera que ofrecerá el principal escenario…

9 horas hace