Categorías: COQUIMBO

Seremi de Agricultura expone inversión 2023 en recursos de emergencia y riego ante Comisión de Aguas y Recursos Hídricos del CORE

Con el objetivo de informar los recursos que ha destinado el Ministerio de Agricultura en la región en materias de riego y para mitigar los efectos del déficit hídrico, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez en conjunto a la directora Regional (s) de INDAP, Tonya Romero y al Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Álvaro Espinoza, presentaron la inversión realizada este 2023 a la Comisión de Aguas y Recursos Hídricos del Consejo Regional.

En la instancia se expusieron los instrumentos de riego disponibles, gran parte de ellos orientados a la agricultura familiar campesina y además se informó los alcances y avances del convenio que está postulando la Comisión Nacional de Riego al Gobierno Regional, cuyo financiamiento alcanza los 6 mil millones de pesos.

El Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, explicó los objetivos de esta presentación realizada a petición del Consejo Regional, “a solicitud del presidente de la Comisión Hídrica del Gobierno Regional, Cristian Rondanelli, se pidió exponer los instrumentos de riego del Ministerio de Agricultura que están concentrados en CNR e INDAP. En esta oportunidad se expuso todos los instrumentos que se están ejecutando con énfasis en la pequeña agricultura familiar campesina y adicionalmente se expuso también el convenio que se está postulando al Gobierno Regional con la Comisión Nacional de Riego, por un orden de los 6 mil millones de pesos, que está orientado a la regularización de derechos de agua y también a la implementación de equipos de difusión y apoyo en la formulación de proyectos en las tres provincias de la región”.

La autoridad de la cartera agrícola en conjunto a los representantes de los servicios antes mencionados, además explicaron las medidas que se están formulando e implementando a través de las Comisiones Hídricas de la Cámara del Senado y de Diputados, en la búsqueda de fortalecer el desarrollo rural y el buen vivir de las familias que forman parte de la agricultura familiar campesina, con énfasis en la disponibilidad hídrica y emergencia climática.

“Durante la sesión pudimos exponer las principales indicaciones que como Gobierno y Ministerio estamos implementando a través de la Comisión Hídrica del Senado y de la Cámara de Diputados, donde se pretenden incorporar elementos que tienen que ver con apoyo a cooperativas, apoyo a la agricultura familiar campesina y además con un aumento de los incentivos a las postulaciones individuales. Estás iniciativas se expusieron y se pudo hacer un avance detallado de la ejecución de presupuestos”, señaló la autoridad.

En tanto el presidente de la Comisión de Aguas y Recursos Hídricos del Consejo Regional, Cristian Rondanelli, destacó la importancia de avanzar en inversiones en riego para la pequeña agricultura regional, “valoro enormemente la presentación que tuvimos por parte del Seremi de Agricultura en la Comisión de Recursos Hídricos donde se expuso el rol que cumple el INDAP, sobre el rol también que cumple la Comisión Nacional de Riego y es ahí donde yo creo que tenemos un gran desafío como Consejo Regional y como Gobierno Regional, es sumamente necesario que nosotros podamos sacar adelante la firma de este convenio GORE – CNR para que se pueda generar inversión en obras de riego que son tan relevantes para nuestros pequeños agricultores y para mejorar la conductividad del agua, que cada vez escasea más en la Región de Coquimbo”.

A su vez el presidente de la comisión y consejero regional, hizo un llamado a la Seremi de Agricultura a levantar instrumentos que permitan mejorar la conducción del recurso hídrico disponible, “también hago un llamado a la Seremi de Agricultura a que se pueda replicar un proyecto que se dio por emergencia el año 2021, en donde se invirtieron por parte del ministerio alrededor de $1.000 millones en la compra de geomembranas y tuberías para poder distribuirlas en la región a regantes y a las Juntas de Vigilancia, para la mejora en la conductividad. Son desafíos importantes que tenemos en conjunto el Gobierno Regional, el Consejo Regional y la Seremi de Agricultura, la cual siempre marca una gran presencia”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La volatilidad global y su impacto en los fondos de AFP: ¿mirar a corto y largo plazo?

José Navarrete Oyarce Director del magíster en Tributación Universidad Andrés Bello En las últimas semanas,…

15 horas hace

Ante denuncias de vecinos realizan operativo en puerto seco de Antofagasta

Ante una serie de denuncias, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con Carabineros y la…

15 horas hace

El Comité de Desarrollo Productivo Regional celebra 10 años impulsando el crecimiento en Antofagasta

El 15 de octubre de 2015 se creó la institución que viene a apoyar el…

15 horas hace

10 consejos para quienes se movilizarán por las carreteras del país en Semana Santa

Las autoridades han anunciado un refuerzo en la fiscalización de carreteras, transporte de carga y…

15 horas hace

Nutricionista de la UA entrega consejos para un consumo seguro y saludable de pescados y mariscos

Entre las recomendaciones, se encuentra preferir productos del mar locales y de temporada, así como…

15 horas hace

Nueva ley de datos: Una oportunidad para volver a conectar

El respeto por la privacidad de las personas ya no es un valor agregado. Es…

15 horas hace