Por lo mismo, los docentes debemos apoyar a nuestros estudiantes en el desarrollo de su aprendizaje y conectar sus intereses personales con algo que muchas veces consideramos que es algo rígido, que es el currículum educacional, y para ello debemos incorporar la innovación con el fin que los estudiantes se sientan valorados en el proceso.
De hacerlo, lograremos generar experiencias significativas para ellos a través de una diversificación en las estrategias de aprendizaje por medio de metodologías como Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP); aprendizaje basado en problemas; la gamificación, que es aprender jugando; el mindfulness, entre otros más.
Varios estudios han demostrado que trabajar de esa manera pasa a ser una experiencia enriquecedora para los estudiantes, ya que no se exponen al nerviosismo de una evaluación, sino más bien demuestran sus aprendizajes de una forma en la cual se sienten valorados por sus diferencias. Esto es realmente importante, porque impacta de manera optimista en la educación de ellos dado que de esa forma los estudiantes pueden desarrollar paulatinamente su aprendizaje mediante la interacción social que es tan necesaria hoy en día.
Andrés González Araya
Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales del Colegio Bernardo O’Higgins de La Serena
Magister en Educación con mención en Currículum y experto en Innovación
Febrero es uno de los meses más álgidos del verano en Chile, con altas temperaturas,…
Temuco vivió una jornada llena de risas, música y magia con el gran Show Infantil…
Del 25 al 27 de febrero, se llevarán a cabo los partidos de vuelta de…
Luego de 14 años de espera el comité de vivienda “Los Kiwis” que agrupa a…
El regreso a clases es un momento clave para los niños, pero con la transición…
La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…