Categorías: VALPARAÍSO

Día mundial de la obesidad: 81% de los chilenos considera necesario reducir su peso para mejorar su salud

Según un estudio realizado por YouGov para Allurion, existe en la población chilena un mayor conocimiento y preocupación por el impacto de la obesidad en su organismo, así como la incidencia que puede tener en el desarrollo de otras enfermedades.

Durante marzo se conmemora el Día Internacional de la Obesidad, con el propósito de crear conciencia sobre impacto que esta enfermedad tiene en la población. Según la Universidad de Oxford, Chile se sitúa a nivel mundial en el puesto 34 en el mapa de los países con mayor cantidad de población obesa, con un 38,9% y a 2030, el World Obesity Atlas proyecta que cerca de 6 millones de personas en Chile presentará índices significativos de sobrepeso y obesidad.

De acuerdo con un estudio internacional realizado por Allurion y YouGov, en Chile existe también un mayor conocimiento y preocupación por el cuidado de su organismo. Según esta investigación, un 83% de las personas consultadas distinguen la diferencia entre obesidad y sobrepeso, y un 96% considera que la obesidad tiene un impacto en términos de salud física y mental.

El estudio indica que, en Chile un 81 % de la población se interesa en perder peso, conscientes de que su peso actual supera niveles saludables, y solamente un 16 % no ha intentado reducirlo, principalmente por falta de voluntad (54 %) y escasez de tiempo (25 %). De quienes sí han intentado adelgazar, mayormente mujeres y personas menores de 45 años, la mayoría optó por dietas saludables y ejercicio físico como estrategias principales. No obstante, solo el 26% logró sus metas de pérdida de peso, mientras que un 37% vio resultados solo temporales y un 35% no alcanzó sus objetivos, lo que subraya la complejidad del desafío de la pérdida de peso en la sociedad chilena.

Al respecto, el doctor Manuel Leal, experto en cirugía bariátrica y metabólica del programa Allurion, destaca que “es necesario implementar políticas de gobierno, salud, información y educación temprana como ejes fundamentales para combatir esta epidemia que se acrecentó significativamente desde 2020, con el aumento de problemas relacionados con el sobrepeso y la obesidad, exacerbando factores como el sedentarismo y los trastornos de ansiedad”.

Un tratamiento integral como clave para el abordaje de la obesidad

El estudio de YouGov también da cuenta de que 9 de cada 10 chilenos (92%) dice que la obesidad debe ser tratada como una enfermedad y que, por lo tanto, su abordaje médico debiera ser integral, para evitar que repercuta en el desarrollo de otras patologías, como la diabetes, exceso de colesterol, entre otras.

En esta línea, Leal destaca que la tecnología está permitiendo contar con opciones innovadoras y menos invasivas para facilitar la pérdida de peso, como el balón gástrico digerible Allurion, que permite a las personas adelgazar en promedio entre el 10 y el 15 por ciento del peso corporal en 6 meses, y que acompaña a los pacientes en su proceso con apoyo sicológico y kinesiológico.

Según explica el doctor Manuel Leal, esto también se debe considerar a nivel de salud mental, ya que “en todos los países, incluso tener un sobrepeso moderado, se asocia también con dificultades para adaptarse al entorno físico y encontrar prendas de vestir. El aislamiento, junto a evitar la vida social y ser intimidado se consideran particularmente en Chile, con cifras del 82% y 80% respectivamente”, por lo que la solución médica también debe considerar un cambio de hábitos a largo plazo, que permitan llevar a las personas un régimen de vida saludable.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

1 hora hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

1 hora hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

2 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

2 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

2 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

2 horas hace