Categorías: COLUMNA

Afrontemos la leucemia mieloide aguda

Dr. Giovanny Montoya, Astellas Farma Colombia y Cono Sur.

Pese a su baja prevalencia en comparación con otros cánceres, la Leucemia Mieloide Aguda (LMA) ha ganado connotación en Chile recientemente, y destaca por la complejidad de los tratamientos, que apuntan a lograr sobrevida y a mejorar las condiciones de los pacientes que enfrentan esta patología.

Es relevante saber que hay dos tipos de Leucemias (Agudas o Crónicas), que se dan tanto en niños -siendo la más prevalente la Leucemia Linfoblástica- y también en adultos, en que es más común la Mieloide o también conocida como Mieloblástica, especialmente sobre los 65 o 70 años.

La LMA es un cáncer de la sangre, producto de la proliferación de blastos, que son células sanguíneas anormales que se multiplican rápidamente, ocupando el espacio de las células benignas. En general, el paciente evidencia un deterioro en su bienestar, y algunos síntomas pueden ser anemias, sangrados o también infecciones, aunque dependerá del tipo de Leucemia y hay casos asintomáticos, en que es necesario realizar exámenes.

Uno de los tratamientos más eficaces es el trasplante de Médula Ósea. Pero no todos los pacientes son candidatos a ese procedimiento.

Alternativamente -o también de forma complementaria al trasplante- se puede definir un tratamiento ajustado a lo que el paciente pueda resistir. En aquellos sin comorbilidad severa -entre otros parámetros- la quimioterapia intensiva es una alternativa. Si existe un grado de deterioro mayor, se suele abordar de forma paliativa, aunque también existe un tercer grupo, que puede recibir un tratamiento combinado.

De acuerdo con datos de la Sociedad Chilena de Hematología, la sobrevida a 5 años se da en un 24% de los casos, aunque baja a 10% en pacientes mayores de 60 años, el grupo más afectado.

Los nuevos fármacos han logrado buenos resultados tanto en calidad de vida como en tasa de sobrevida, la que puede ser de meses hasta años. Pero se trata de medicamentos que en Chile solo están disponibles en el ámbito privado, por lo que un desafío es incorporarlos al sistema público, y así reducir la brecha y poner al alcance de todo el país estos tratamientos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

6 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

6 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

6 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace