Categorías: COLUMNA

Afrontemos la leucemia mieloide aguda

Dr. Giovanny Montoya, Astellas Farma Colombia y Cono Sur.

Pese a su baja prevalencia en comparación con otros cánceres, la Leucemia Mieloide Aguda (LMA) ha ganado connotación en Chile recientemente, y destaca por la complejidad de los tratamientos, que apuntan a lograr sobrevida y a mejorar las condiciones de los pacientes que enfrentan esta patología.

Es relevante saber que hay dos tipos de Leucemias (Agudas o Crónicas), que se dan tanto en niños -siendo la más prevalente la Leucemia Linfoblástica- y también en adultos, en que es más común la Mieloide o también conocida como Mieloblástica, especialmente sobre los 65 o 70 años.

La LMA es un cáncer de la sangre, producto de la proliferación de blastos, que son células sanguíneas anormales que se multiplican rápidamente, ocupando el espacio de las células benignas. En general, el paciente evidencia un deterioro en su bienestar, y algunos síntomas pueden ser anemias, sangrados o también infecciones, aunque dependerá del tipo de Leucemia y hay casos asintomáticos, en que es necesario realizar exámenes.

Uno de los tratamientos más eficaces es el trasplante de Médula Ósea. Pero no todos los pacientes son candidatos a ese procedimiento.

Alternativamente -o también de forma complementaria al trasplante- se puede definir un tratamiento ajustado a lo que el paciente pueda resistir. En aquellos sin comorbilidad severa -entre otros parámetros- la quimioterapia intensiva es una alternativa. Si existe un grado de deterioro mayor, se suele abordar de forma paliativa, aunque también existe un tercer grupo, que puede recibir un tratamiento combinado.

De acuerdo con datos de la Sociedad Chilena de Hematología, la sobrevida a 5 años se da en un 24% de los casos, aunque baja a 10% en pacientes mayores de 60 años, el grupo más afectado.

Los nuevos fármacos han logrado buenos resultados tanto en calidad de vida como en tasa de sobrevida, la que puede ser de meses hasta años. Pero se trata de medicamentos que en Chile solo están disponibles en el ámbito privado, por lo que un desafío es incorporarlos al sistema público, y así reducir la brecha y poner al alcance de todo el país estos tratamientos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Coquimbo enciende la llama deportiva con la Inauguración de la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares

La Región de Coquimbo se convirtió la noche de este viernes 24 de octubre,  en…

5 horas hace

Los Ríos: Santo Tomás y Municipalidad de Lanco capacitaron a líderes sociales

Capacitación forma parte de una iniciativa de vinculación con el medio, que desarrolla la carrera…

5 horas hace

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

5 horas hace

Los Ríos: Con clase magistral Saesa dio inicio a la décima versión de su programa “Mujeres con Energía” para potenciar a emprendedoras del sur

Con más de un centenar de emprendedoras del sur del país conectadas de manera remota…

5 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

5 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

23 horas hace