Categorías: CHILOÉ

Con gran convocatoria se desarrolló el II Seminario de Salud Mental abordando desafíos en la infancia y adolescencia en Chiloé

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Servicio de Salud Chiloé, a través de su Subdepartamento de Salud Mental y en conjunto con la Universidad de Los Lagos sede Chiloé, llevó a cabo con una amplia participación el Segundo Seminario de Salud Mental, centrado en los desafíos que enfrenta la salud mental de niñas, niños y adolescentes en el territorio insular.

La jornada a la que asistió el delegado presidencial provincial, Marcelo Malagueño y el Director (s) del Servicio de Salud Chiloé, Eric Gutiérrez, se desarrolló en el Salón Auditorio de la Universidad de Los Lagos en Castro, y convocó a más de un centenar de profesionales de diversas áreas del ámbito público y privado, incluyendo salud, educación, justicia, seguridad pública, municipios, organizaciones comunitarias y estudiantes universitarios. Esta diversidad de asistentes dio cuenta del creciente interés y compromiso por abordar de forma integral la salud mental infanto-adolescente en Chiloé.

Durante su discurso de apertura, el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, Eric Gutiérrez, subrayó la importancia de prevenir, detectar y acompañar los problemas de salud mental desde edades tempranas, destacando que estos elementos deben estar presentes tanto en las políticas públicas como en los sistemas educativos: “La infancia y la adolescencia son etapas críticas del desarrollo humano. Si no atendemos a tiempo los problemas de salud mental, sus efectos pueden extenderse a lo largo de toda la vida. Por eso, celebramos instancias como este seminario, que permiten fortalecer redes y compartir conocimientos”.

Asimismo, valoró el trabajo conjunto entre la Universidad de Los Lagos y el Servicio de Salud como ejemplo de articulación institucional, necesaria para construir un sistema integral de apoyo que acompañe a niños, niñas y adolescentes durante todo su ciclo vital.

El programa incluyó cuatro ponencias magistrales, un panel de conversación y espacios destinados al intercambio de experiencias entre los participantes. Entre las expositoras destacaron la    Dra. Alejandra Pessa, psiquiatra infanto-adolescente, quien presentó “Experiencias adversas en infancia y trauma complejo”, la Dra. Verena Ponce, también psiquiatra desarrolló el tema “Condición del espectro autista y neurodesarrollo, mientras que Erika Vergara, profesional de la red asistencial se explayó en “Abuso sexual infantil y primera respuesta”,  para concluir con la ponencia de la Dra. Andrea González, denominada “Experiencias subjetivas de niños, niñas y adolescentes en hospitalización de psiquiatría”.

El seminario incluyó un panel de conversación moderado por representantes del Servicio de Salud Chiloé, que permitió a las y los asistentes plantear preguntas, compartir inquietudes y generar propuestas desde sus propias experiencias institucionales y territoriales.

Este Segundo Seminario reafirmó la urgencia de tratar la salud mental infantil y adolescente como una prioridad transversal. Por ello, el Servicio de Salud Chiloé y la Universidad de Los Lagos reiteraron su compromiso de continuar generando espacios de encuentro, formación y reflexión, impulsando una respuesta colaborativa, contextualizada y centrada en los derechos de la niñez y la adolescencia.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

V Foro Latinoamericano contra el Antisemitismo en medio de un aumento global récord de ataques

Entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025, se han registrado…

59 minutos hace

Este domingo: Saesa realizará trabajos para fortalecer el suministro eléctrico en Paillaco

Como parte de su plan anual de mantenimiento preventivo en la región, Saesa ejecutará labores…

1 hora hace

Más de 50 de pequeños productores participaron de Jornada Apícola en Los Ángeles

La instancia abordó diversas charlas informativas para el trabajo de los apicultores en la región…

1 hora hace

Salta y Antofagasta ratifican acuerdo como ciudades hermanas

Los alcaldes de Antofagasta y Salta ratificaron y reactivaron el convenio de ciudades hermanas que…

1 hora hace

El 16 de octubre se realizará Feria Laboral #Hay Vacantes en Angol

Esta será la primera de las ferias regionales organizadas por Sence este mes, siendo la…

14 horas hace

Jorge Luchsinger: “En Chile se ha normalizado la violencia y los costos de delinquir son bajísimos”

El candidato a senador por La Araucanía cuestionó en Radio Agricultura la falta de respaldo…

16 horas hace