Categorías: CHILOÉ

Autoridades regionales y provinciales recorren nuevo Hospital de Quellón y destacan avances en infraestructura y atención en salud

En el marco del despliegue territorial que realizan las autoridades regionales en  la provincia de Chiloé, la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz , junto a la Seremi de Salud de Los Lagos, Karin Solís, el Delegado presidencial provincial, Marcelo Malagueño y la Directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo y el alcalde de Quellón, Claudio Barudy, llegaron hasta las dependencias del nuevo Hospital de Quellón para constatar en terreno los avances de esta obra de mediana complejidad que beneficiará a más de 32 mil habitantes de la comuna.

Durante el recorrido, guiado por el director del establecimiento, visitaron la cámara hiperbárica, pabellones, entre otros, valorando el impacto que tendrá esta infraestructura en la calidad de vida de la población.

El nuevo recinto que supera seis veces el actual hospital, pasa de 2.500 m2 a 16 mil m2 construidos, e incluye 57 camas, 2 pabellones quirúrgicos, 14 box médicos de especialidad, 3 salas de procedimiento, 5 box dentales, 4 box médicos de urgencia, una sala de reanimación y una sala de procedimientos de urgencia.

Tras recorrer el recinto, la delegada presidencial Paulina Muñoz destacó el compromiso del Gobierno con la salud pública: “Hemos tenido una mañana intensa en Quellón, recorriendo distintas iniciativas, y hoy nos hemos asentado en el Hospital, una obra fundamental. Estamos cumpliendo el mandato del Presidente Gabriel Boric, habilitando espacios que realmente mejoran la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Esta infraestructura es seis veces mayor a la del hospital actual, y eso demuestra el compromiso del gobierno con la salud digna y oportuna”.

Por su parte, la Seremi de Salud, Karin Solís, relevó los avances concretos que se están materializando en la red pública: “Como lo dijo recientemente nuestra ministra Ximena Aguilera en su cuenta pública, estamos entregando un sistema de salud más robusto, preparado para emergencias y con mejores prestaciones. Este hospital nos permitirá seguir abordando listas de espera, instalar especialidades y dar atención con altos estándares de calidad. Acompañamos a una usuaria muy emocionada de ingresar por primera vez a este recinto, que ya está atendiendo en su consultorio de especialidades. Esto es salud con hechos concretos”.

Al respecto, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo explicó que el hospital ya inició su apertura parcializada el pasado 2 de junio, con la habilitación del Consultorio Adosado de Especialidades (CAE), incluyendo unidades como farmacia ambulatoria, toma de muestras y vacunatorio: “Esta apertura progresiva permite acercar servicios a la comunidad mientras solucionamos observaciones pendientes del proyecto. Esperamos que la apertura total se concrete en diciembre de este año. Esto se enmarca en una estrategia mayor que contempla la construcción de cinco hospitales para la provincia de Chiloé, como parte del mandato del gobierno actual”.

Cabe destacar que la segunda etapa considera la apertura del Servicio de Rehabilitación, con gimnasio terapéutico, terapia ocupacional y fonoaudiología, y del Servicio de Odontología, con seis especialidades clínicas.

Respecto al proceso de autorización sanitaria, se informó que está avanzado en todos los servicios que no dependen del sistema de climatización, el cual está siendo rediseñado y mejorado a través de un contrato ya adjudicado, además, el 100% del equipamiento médico normativo ya fue adquirido y se desarrollan obras complementarias, como la pavimentación del acceso a Villa Las Antenas, bajo la supervisión de Serviu Los Lagos y con financiamiento del Ministerio de Salud.

Quien también estuvo presente en la visita fue el alcalde de Quellón, Claudio Barudy, quien destacó la magnitud de la inversión y el impacto positivo que representa para la comunidad: “Se está cumpliendo con una obra que dignifica la atención de los pacientes, con infraestructura adecuada y equipamiento moderno. Quiero agradecer el esfuerzo del equipo de salud y del gobierno, porque se han puesto todos los recursos necesarios para llegar a buen término. Esta obra se está habilitando en forma parcializada, pero ya marca un antes y un después para la salud en Quellón”.

Con estos avances, el nuevo Hospital de Quellón se proyecta como un hito en la red asistencial de la provincia, mejorando el acceso, la oportunidad y la calidad de la atención en salud pública, con una infraestructura pensada para el presente y el futuro de Chiloé.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Alcalde Pablo Astete respalda a comunidad educativa tras robo

A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…

2 horas hace

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

2 horas hace

Turbus y Conaf reforestan sector de Reserva Nacional Lago Peñuelas afectado por megaincendio del 2024

Colaboradores de ambas instituciones plantaron 150 árboles nativos de las especies quillay, pimiento y huingán.…

3 horas hace

Comenzaron los trabajos voluntariados de invierno de Santo Tomás en Máfil.

Durante esta semana, estudiantes de Santo Tomás Valdivia desarrollarán una jornada de trabajo voluntario de…

3 horas hace

Diputado Saffirio realiza intensa agenda territorial en Vilcún: compromete trabajo en conjunto con bomberos y taxistas

El diputado Jorge Saffirio Espinoza tuvo una ajetreada agenda territorial en Vilcún, instancia donde pudo…

3 horas hace

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia. Desde este…

3 horas hace