Con la llegada del solsticio de invierno, El Día Más Corto (ED+C) inició la celebración del cortometraje chileno con cortos que han sido reconocidos internacionalmente y que se están exhibiendo de manera inédita en diversas salas, centros culturales y cine clubes del país.
Al respecto, José Gil Rincón , Director Ejecutivo de la Fundación VIART y programador de la muestra señala: “Luego de 8 años consecutivos ED+C se consolida como la única instancia de exhibición de cortometrajes fuera de algún festival o muestra de cine, en el modelo de distribución “theatrical” que normalmente corresponde a la distribución de largometrajes, potenciando así la formación de audiencias para el cine chileno en todos sus formatos” .
En este contexto, el sábado 5 de julio en el Espacio Ludo de Ancud , se proyectarán dos funciones gratuitas y abiertas a la comunidad para poner el valor el formato del cortometraje.
A las 11:00 horas se mostrará “Cortos en Familia” , programación que reúne historias sobre padres e hijxs, hermanos y hasta perritos con relatos audiovisuales sensibles y potentes que abordan temas como los derechos humanos y el medio ambiente, a través de la animación, una técnica ideal para conectarse con las infancias y juventudes desde la emoción y la reflexión, una selección pensada para ver, conversar y compartir en familia.
Y en la tarde, a las 18:00 horas, será el turno de “Cortos Diversxs” , un bloque dedicado al colectivo LGBTI+ en su mes, con una selección potente y emocionante de cortos recientes: documentales, animaciones y ficciones que celebran la diversidad.
Cortos en familia
Marahoro – 16 min (Ficción)
MUELLE – 5 min (Animación)
Alma – 7 min (Ficción)
Criaturitas – 2 min (Animación)
Recordari – 10 min (Animación)
Cortos Diversxs
Las Criaturas que se derriten bajo el sol – 16 min (Ficción)
Disforia fútbol club – 5 min (Documental)
Ruido – 20 min (Ficción)
Marlen, retrato de unas tetas peludas – 12 min (Documental)
10 am horario Valle – 1 min (Animación)
Fuego Lento – 16 min (Ficción)
Cinco formas de borrar un chupón – 20 min (Ficción)
El evento está organizado por la Fundación VIART , creadores de Cortos en Grande y Chileshorts, en conjunto con la Red de Salas de Cine Chile , la Asociación de Cineclubes de Chile y desde Chiloé cuenta con la colaboración de Flaminga Filma, Ojo de Zarapito y el Espacio Ludo.
Esta celebración comenzó el sábado 21 de junio en la Cineteca Nacional de Chile y se está extendiendo a diversos territorios del país desde Antofagasta a Cochrane, pasando por El Tránsito en la Provincia de Huasco, Calle Larga, Chimbarongo, Padre Las Casas, Coyhaique e incluso el centro del país en Viña del Mar, Valparaíso y Santiago.
Conoce el catálogo de cortos de la programación EDMC2025. Para más detalles de la programación revisa la web www.viart.cl/ y redes sociales: @fundacionviart y @cortosengrande
La cinta es un thriller desarrollado en pleno desierto de Atacama que cuenta la historia…
La municipalidad continúa avanzando en el plan de recuperación y ordenamiento del centro de la…
En una instancia informativa inicial con autoridades regionales, parlamentarios, representantes del gobierno regional, actores sociales…
ONG Campo Seguro sostiene que al menos, el delito ha dejado de incrementarse en la…
Con la participación de representantes de servicios públicos, de la academia y de organizaciones de…
Se realizará el miércoles 16 de julio a las 19:00 hrs. en el Teatro Regional…