Categorías: CHILOÉ

Gran participación: Casi mil estudiantes vivieron la Travesía Cultural en Tantauco este semestre

Con entusiasmo, compromiso y conexión con la naturaleza, cientos de estudiantes de 5° y 6° básico vivieron durante el primer semestre de este año una experiencia especial: aprendieron y conocieron el mágico Parque Tantauco, en el marco del programa de educación ambiental Travesía Cultural a Tantauco.

El programa —que contempla un taller educativo en aula y una salida a terreno por el sendero Río Yaldad en el sector norte del parque— logró impactar a escuelas de 6 comunas de la provincia de Chiloé, consolidándose como una iniciativa educativa transformadora y 100% gratuita que promueve el vínculo temprano de nuestros niños con el medioambiente.

Desde marzo a junio, alrededor de 800 estudiantes recorrieron el bosque, recorrieron los senderos, escucharon los sonidos del agua y la fauna, y reflexionaron junto a sus docentes sobre la importancia de cuidar su entorno. Todo esto con traslado y colación incluidos, como parte del compromiso de la Fundación Parque Tantauco con la equidad en el acceso a la educación ambiental.

Una de las historias más destacadas fue la participación de la escuela de Isla Tranqui, que enfrentó múltiples reprogramaciones debido a condiciones climáticas adversas. Aun así, el grupo no se rindió: tras embarcarse en una lancha y luego tomar un bus que los llevó desde el muelle de Queilen hasta el parque, caminaron con entusiasmo bajo la lluvia y el barro. Todo un éxito para los estudiantes.

Los resultados de este primer semestre, según datos levantados al finalizar cada Travesía, reflejan una valoración positiva del programa tanto por parte de estudiantes como de docentes, quienes destacaron la calidad del aprendizaje, la organización de las salidas y la relevancia de conocer el entorno natural desde la experiencia directa.

“Como equipo y como habitantes de este hermoso territorio queremos contribuir a formar ciudadanos respetuosos con su entorno, apreciando y entendiendo como se interrelacionan los elementos del ecosistema de Chiloé. Para ello es fundamental entregar herramientas a estudiantes para que sean conscientes y responsables en relación con el medio ambiente”, sostiene Daniela Cuevas, Coordinadora de Educación del Parque Tantauco.

Para nuevas convocatorias este segundo semestre y futuras participaciones: educacionambiental@parquetantauco.cl

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

4 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

7 horas hace

Este 23 de noviembre: Escritor puertomontino lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y Buenos…

8 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

8 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

9 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

9 horas hace