En el marco de la Semana de la Educación Artística (SEA), Cecrea Castro desarrolló con gran convocatoria el hito local del proyecto nacional “Territorio de Recados”, una iniciativa colaborativa que este año se inspiró en la figura y obra de Gabriela Mistral.
El hito en Castro, realizado el 14 de mayo, tuvo como centro el proyecto “Postales Audiovisuales”, una experiencia de creación colectiva donde niñas, niños y jóvenes se preguntaron por su relación con otras comunidades de aprendizaje, explorando preguntas como:
¿Qué pienso de los otros liceos? ¿Cómo convivimos? ¿Tengo amigos ahí?
A partir de estas reflexiones, los participantes crearon video-recados o video-postales, piezas audiovisuales producidas con lenguajes definidos por ellos mismos. Estos mensajes fueron dirigidos a estudiantes de otros liceos y compartidos en un encuentro conjunto en Cecrea Castro, promoviendo así el diálogo entre comunidades educativas locales desde la creación artística.
La propuesta se articuló a través de talleres de creación audiovisual, que incluyeron exploración de herramientas digitales, escritura creativa, expresión corporal y reflexión colectiva. El formato de postal o recado sirvió como vehículo íntimo y afectivo para expresar lo que muchas veces no se dice en la vida escolar cotidiana.
Francisco Varvaro, artista y facilitador del proyecto, comentó:
“La Semana de la Educación Artística no se trata solo de enseñar arte, sino de entenderlo como una herramienta poderosa para acompañar, estimular y conectar. Desde Chiloé, un territorio que a veces queda al margen de los centros culturales más tradicionales, es fundamental fortalecer esta forma de educación que permite la reflexión, el juego y la construcción de comunidad.”
“Postales Audiovisuales” se inscribió como parte de la primera versión del Proyecto SEA en Cecrea bajo el concepto “Territorio de Recados”, activando la SEA desde los contextos locales hacia la red nacional de creación. En cada región, la obra de Gabriela Mistral fue el punto de partida para procesos creativos profundamente situados, en diálogo con el paisaje, la memoria y los lenguajes de niñas, niños y jóvenes.
Así mismo, Rosario Ateaga, Directora del Cecrea Castro y responsable de la gestión del proyecto a nivel local, enfatizó:
“Esta edición de la SEA contempló el codiseño de un Laboratorio Creativo llamado Postales Audiovisuales, donde exploramos narrativas trasnmediales (dibujo, IA, cine, fotografía), jugando así con los recados visuales y poéticos. Creamos un material documental colaborativo y a modo de correspondencia nos pensamos desde la otredad, desde mis “yo” del pasado, presente y futuro. La irradiación fue un rito de encuentro entre niños, niñas y jóvenes que se juntaban por primera vez a celebrar este territorio de recados”
Cecrea Castro apostó por una metodología donde el arte no solo se muestra, sino que convoca a detenerse, contemplar y escuchar:
Escuchar lo que piensan los y las jóvenes sobre su entorno.
Escuchar cómo se imaginan el diálogo con otros.
Escuchar desde lo visual, lo sonoro, lo corporal.
Esta experiencia, que cerró con una muestra conjunta de las creaciones, dejó abierta la puerta para futuras colaboraciones entre espacios educativos locales y reforzó el compromiso de Cecrea con una educación artística basada en los derechos, la creatividad y el arraigo territorial.
Francisco Araneda San Martín Médico veterinario Hospital Clínico Veterinario UNAB En la actualidad, los perros…
Cada 28 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Higiene Menstrual, una fecha…
El estudio aporta evidencia directa sobre cómo la evolución geográfica del Pasaje de Drake y…
En una importante ceremonia realizada durante la mañana de este lunes, se llevó a cabo…
Por Antonio Soto, Presidente de Corma Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Hablar del sector…
La endometriosis afecta a más de 600 mil chilenas en edad fértil, no tiene cura…