Categorías: CHILOÉ

Infraestructura para el futuro: ULagos Chiloé celebra la inauguración de nuevos espacios

Hace algunos años se hablaba de infraestructura universitaria en Chiloé y se pensaba que era un paso educacional lejano y es que durante décadas se vislumbró como un sueño que a ratos parecía no poder cumplirse. Fue en noviembre de 2021 que la Sede Chiloé de la ULagos inauguró su moderno edificio en Castro, lo que significó un salto más cualitativo respecto a sus inicios en Chiloé desde 1994.

Hoy la sede universitaria crece después de casi tres años de ardua gestión y comunicación, donde distintas autoridades universitarias y regionales plantearon un proyecto educativo sólido que se refleja con la inauguración de la construcción del cuarto piso y ampliación del primer piso, siendo un proyecto impulsado por el equipo de Infraestructura, Adquisiciones y la Dirección de Proyectos de la universidad.

“El sueño hecho realidad”

Para Oscar Garrido Álvarez, Rector de la Universidad de Los Lagos, estos nuevos espacios “nos llenan de orgullo porque se logra concretar el proyecto anhelado por parte de la comunidad chilota y que se construye, desde, con y para Chiloé. Estos son espacios que se proyectan para aperturar en el corto plazo otras carreras del área de la salud”.

La entrega a la Universidad de Los Lagos de esta nueva infraestructura compromete con la provincia esfuerzos para ir planteando mejoras constantes en materia académica y seguir con la educación de los más de mil quinientos estudiantes que hoy alberga la institución. Así lo explica Maximiliano Heeren Herrera, Director de la Universidad de Los Lagos Sede Chiloé:

“Esta inauguración viene a consolidar todo el proceso de construcción de la sede y ambos espacios solo hablan de la respuesta que tiene la Universidad de Los Lagos frente a las necesidades del territorio para que niños y niñas vean en la sede una tremenda oportunidad para seguir construyendo su formación”.

En la ceremonia de entrega participaron integrantes del Comité Asesor Estratégico (CAE) de la universidad, y representantes comunales como la Administradora Municipal de Quellón, Evelyn Haro y el Administrador Municipal de Castro, Cristián Torres, quienes recibieron, junto a las y los invitados y comunidad universitaria, una visita guiada de las nuevas instalaciones que beneficiarán directamente a las y los estudiantes de las carreras de Terapia Ocupacional y Técnico de Nivel Superior en Enfermería.

Cristián Torres, Administrador Municipal de Castro, señala que “estamos muy contentos de participar de este gran logro. Como bien lo dijo el rector Oscar Garrido, esto es una gran casa y una gran familia que va creciendo y se va asentando en la provincia de Chiloé. Como ex estudiante de esta casa de estudios, estoy orgulloso porque vemos el sueño hecho realidad”.

Lo mismo indica Evelyn Haro, Administradora Municipal de Quellón y quien también se formó en la ULagos:

“Es una noticia muy importante para la gente de nuestra isla, sobre todo de los lugares más aislados, ya que hace muchos años atrás no teníamos la oportunidad de poder estudiar aquí y muchos tuvimos que salir. Me siento feliz porque los estudiantes tienen un excelente espacio con muy buenos laboratorios y veo que la mayoría de los alumnos que van saliendo de cuarto medio se están quedando aquí en Chiloé y eso nos sirve mucho para poder crecer como provincia”.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad

En el hito de inauguración también se sumó el reconocimiento por parte de la Mutual de Seguridad CChC al Comité Paritario de Higiene y Seguridad de nuestra sede, quienes por primera vez obtienen el PEC estándar a la gestión y seguridad en el trabajo y mantienen por segundo año consecutivo la categoría oro.

Marcelo Guerrero Albanez, Encargado del área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad de Los Lagos lo explica:

“Estos reconocimientos obedecen al Comité Paritario de la sede que, por segundo año consecutivo, logra una gestión de excelencia en materia de seguridad en el trabajo cumpliendo con más de 50 requisitos. Además, el reconocimiento PEC estándar obedece a la gestión global de la sede en materia de seguridad, siendo el mismo comité paritario un requisito importante para la certificación”.

La ceremonia contó con la participación musical del grupo folclórico ‘Piwke Mapu’ (compuesto por estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica) y del Coro de la Sede Chiloé, una iniciativa enmarcada en el Plan de Fortalecimiento Artístico y que reúne a un diverso grupo de artistas.

Finalmente la jornada terminó con un recorrido por las dependencias universitarias y el tradicional corte de cinta.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno de La Araucanía comparte avances de la Política Pública Regional de Fomento Productivo con mujeres de la pesca artesanal

En la actividad, desarrollada en la comuna de Toltén, participaron más de 30 Mujeres de…

4 horas hace

GORE inicia el mayor proyecto de agua potable rural en La Araucanía

Obra de más de $12 mil millones llevará agua a comunidades rurales de Freire y…

4 horas hace

Villarrica lidera en vacunación contra la influenza: primer lugar en Cautín y segundo en La Araucanía

Con el fin de reforzar la protección de la comunidad durante el invierno y   rebrotes…

4 horas hace

Multigremial de La Araucanía llama a Jeannette Jara a definirse ante el historial de parlamentarios comunistas en materia de seguridad

“Es legítimo y necesario preguntarle a la candidata Jara si respaldará las leyes que han…

5 horas hace

Decomiso municipal es donado a dos centros que atienden a menores de edad

Tras el operativo realizado por inspectores de la Municipalidad de Antofagasta en el centro de…

5 horas hace