Categorías: CHILOÉ

Servicio de Salud Chiloé anuncia innovadora estrategia para Pacientes en Hemodiálisis Crónica del Archipiélago de Chiloé

Reafirmando su compromiso con los pacientes en Hemodiálisis Crónica del Archipiélago, el Servicio de Salud Chiloé anunció la apertura de un programa de estudio pre trasplante en el Hospital Base de Castro que busca reducir los tiempos de espera, garantizando que las evaluaciones necesarias se realicen de manera oportuna y cercana. Así lo dio a conocer el subdirector de gestión asistencial, Dr. Marcelo Cristi Berrios, quien destacó que se trata de una innovadora estrategia que garantiza a los usuarios y usuarias la oportunidad de acceder a un trasplante renal, mejorando sustancialmente su calidad de vida.

Durante el año 2024, el Servicio de Salud Chiloé realizó un análisis exhaustivo sobre la cantidad de pacientes que, efectivamente, estaban inscritos en la lista de espera nacional para trasplantes renales. El análisis, según lo explicó la Dra. Dania Yurac Romero, Referente de Donación, Procuramiento y Trasplante de Órganos y Tejidos de la Subdirección de Gestión Asistencial MACRORED, reveló que muchas de las garantías explícitas en salud (GES-1) vinculadas al estudio pre trasplante renal se encontraban vencidas, lo que generaba largos periodos de espera, afectando directamente a pacientes que necesitan una solución definitiva para la insuficiencia renal: el trasplante.

Frente a esta realidad, el equipo integrado por enfermeras coordinadoras de Procuramiento  del hospital de Castro , enfermeras coordinadoras de las unidades de hemodiálisis , nefrólogo y director del hospital base de castro, además del equipo del Servicio de Salud Chiloé, comprometieron para este 2025 aumentar la cantidad de pacientes inscritos en la lista de espera para trasplantes renales esperando que el 15% de los usuarios se encuentren activos en la Lista de Espera Nacional para el último trimestre de este año en curso, lo que representa un esfuerzo coordinado que busca ofrecer una nueva esperanza de vida a los pacientes y sus familias.

Para alcanzar esta meta, se realizará la apertura de un programa de estudio pre trasplante en el Hospital de Castro, recinto que cuenta con la infraestructura necesaria, como la unidad de pacientes críticos y el programa de donación de órganos y tejidos, elementos claves para el éxito de este proyecto, además de la incorporación de personal capacitado y con el respaldo del nefrólogo de la Red Asistencial, Dr. Patricio Herrera.

Actualmente, según lo confirmó el subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud Chiloé, Dr. Marcelo Cristi, el número de pacientes en estudio de pre trasplante renal es reducido, pero con esta iniciativa se espera no solo incrementar significativamente esa cifra, con el compromiso y trabajo conjunto entre enfermeras, médicos jefes, directores técnicos y los grupos de pacientes y familias será fundamental para el éxito de esta estrategia.

Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, valoró la iniciativa que da cuenta del esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los pacientes en hemodiálisis crónica en el archipiélago de Chiloé, reafirmando el compromiso con la equidad en el acceso a la salud, asegurando que cada paciente, sin importar cuán lejos se encuentre, tenga la oportunidad de acceder a un trasplante renal y mejorar su condición y calidad de vida.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Liceo Bicentenario Alexander Graham Bell de Villarrica: pioneros en autonomía curricular artística en Chile

Con pasos sólidos el establecimiento está desarrollando el presente año académico, luego que el 2024…

2 horas hace

Personas mayores de San José de la Mariquina viajan por el mundo gracias a la realidad virtual

Proyecto piloto busca la estimulación cognitiva y la recreación de personas mayores, mediante el uso…

3 horas hace

Del like al golpe: cómo la cultura digital potencia la agresividad en los jóvenes

La hiperconectividad no solo cambia la forma en que se comunican los jóvenes, también influye…

3 horas hace

Virus Respiratorio Sincicial: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlo?

En el marco de la Campaña de Invierno, el Dr. Fernando Martínez, broncopulmonar infantil del…

3 horas hace

Nunca es tarde: La experiencia de emprender en la tercera edad

Por Julio Mayanz, Director de Administración y Finanzas de Living BetterCuando se habla de emprendimiento,…

3 horas hace

DAEM de Lautaro realizó curso de prevención del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo

Durante toda la jornada de ayer martes, la unidad de Prevención de Riesgos del Departamento…

3 horas hace