Categorías: CHILOÉ

Dos centros de salud de Chiloé se suman a la estrategia de cuidados integrales para personas con enfermedades crónicas

Con el objetivo de profundizar en la modalidad de atención enfocada en el manejo de enfermedades crónicas de manera integral y con la activa participación de los usuarios y usuarias, dos centros de salud de la provincia de Chiloé se suman a la implementación de la Estrategia de Cuidado Integral Centrada en las Personas, ECICEP.

Actualmente, son 7 las comunas del Archipiélago que se encuentran trabajando con la estrategia ministerial orientada a generar una mejor atención y adherencia a los tratamientos, se trata de los centros de salud de Dalcahue, Quellón, Chonchi, Curaco de Vélez, Ancud, Castro, con el Cesfam René Tapia y el Hospital Comunitario de Achao, sumándose durante este 2024, el Cesfam de Quemchi y el Cesfam Quillahue de Castro.

Por ello, para capacitar a los equipos de salud y entregar las diversas competencias y conocimientos básicos para la aplicación de la modalidad de atención centrada en personas con multimorbilidad, se realizó en Castro el curso denominado “Herramientas para la implementación del Modelo de atención entrado en la persona con morbilidad crónicas”, que convocó a profesionales de atención primaria de la provincia y referentes del Servicio de Salud Chiloé.

Así lo dio a conocer, Dra. Nathalie Guerrero, médico de familia del Servicio de Salud Chiloé, que detalló que la instancia tuvo como objetivo: “invitar a todos los referentes del Servicio de Salud de forma de transversalizar la estrategia de cuidados centrados en la persona, en todos los programas, nos dimos cuenta que todavía sigue la atención muy dividida y segmentada entonces la idea es que todos los referentes tengan conocimientos respecto a la ECICEP, sepan en qué consiste, cómo manejarla y de esta forma poder trabajar en conjunto y poder transversalizar. Y paralelamente, invitamos a participar a las comunas y los centros de salud, que se van a incorporar este año con la estrategia, para que se interioricen y tengan el acercamiento. Vamos de a poco avanzando, nuestro objetivo es tener a todas las comunas con la estrategia funcionando”.

La estrategia ECICEP, explicó la profesional de la Dirección de Atención Primaria, principalmente se enfoca en los principios básicos del Modelo de Salud Familiar, que sea centrado en la persona, entregando una atención integral y que tenga una continuidad del cuidado. “Es decir, que los pacientes que se atienden en la atención primaria, ya sea en su Cesfam o Postas, tengan un acompañamiento cuando son derivados al nivel secundario, en el hospital, y que sean tomas de decisiones compartidas, lo que quiere decir que no solo se le da indicaciones al usuario, sino que se consideran sus expectativas, temores, sus propios factores de riesgos, factores protectores. La idea es empoderarlos más y que tengan un rol más activo, que ellos puedan tomar sus propias decisiones en salud, acompañado de nuestras orientaciones y sugerencias”.

Por ello, la atención se modifica pues implica que los controles sean más largos, teniendo una hora de duración y con duplas de profesionales. “La idea es que las citaciones ya no sean por estar en programas específicos, salud mental, cardiovascular, respiratorio, donde se citaban en distintas ocasiones, ahora la idea es que el usuario sea atendido de forma integral y se abarquen todas sus patologías en el mismo control y no que esté pasando con distintas personas para ver cada cosa de forma separada”, enfatizó la Dra. Guerrero.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

2 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

2 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

2 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

2 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

3 horas hace

Coquimbo avanza en la solución de la congestión vial en Peñuelas con nuevo proyecto de pavimentación​

La Municipalidad de Coquimbo ha dado un paso significativo para aliviar la congestión vehicular en…

3 horas hace