Categorías: CHILOÉ

En licitación se encuentra el llamado a diseño para el Proyecto de reposición CESFAM Curaco de Vélez

Hasta el 18 de diciembre se encuentra abierto el llamado a licitación para la Consultoría de diseño del proyecto de reposición del Cesfam Curaco de Vélez que se inició el pasado 12 de noviembre.

El anteproyecto, de acuerdo a lo informado por la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, considera un Programa Médico Arquitectónico de 1.461,20 m2 desarrollado en 1 nivel, para atender a los 5 mil usuarios y usuarias inscritos.

El desarrollo del diseño, explicó Marcela Cárcamo, al igual que la coordinación y la ingeniería de detalles para la reposición del CESFAM Rural de Curaco de Vélez, incluye diversos estudios, proyectos y documentos que deben ser elaborados y coordinados por un consultor arquitecto o la oficina de arquitectura, así como, por ingenieros y especialistas en proyectos de establecimientos de salud.

La reposición del Centro de Salud Familiar de Curaco de Vélez, aseguró Marcela Cárcamo, se llevará a cabo en terrenos actualmente propiedad de la Ilustre Municipalidad de Curaco de Vélez y de Bienes Nacionales. La Municipalidad deberá fusionar estos terrenos para generar una superficie aproximada de 4.000 m² para el nuevo emplazamiento.

“La edificación contará con diversas áreas, que incluye 3 box multipropósito tipo 1, un box ginecológico, 2 box dentales, 1 box clínico multipropósito tipo 2, sala de trabajo clínico grupal, box para psicólogo, baños con acceso universal, box IRA y ERA, sala de toma de muestras, box de vacunatorio, sala multiuso, sala de podología, box de curación y tratamiento, box de atención de urgencias, sala de estimulación temprana y sala de rehabilitación para atender a la comunidad”.

Además, el nuevo recinto incluirá áreas de apoyo técnico como: unidad de farmacia, unidad de programas de alimentación, unidad de esterilización y áreas administrativas para la dirección y gestión, unidad de SOME y servicios generales, que incluirán los recintos de aseo, bodega general y sala de calderas, contando también con espacios exteriores para estacionamientos para el personal y el público, así como un patio de carga.

El centro dispondrá de una sala de espera general, despachos para farmacia y PNAC, sala multiuso, vacunatorio, toma de muestras y estimulación temprana, además de áreas de atención clínica, de procedimientos, administrativas, técnicas y una unidad de rehabilitación.

Como responsable de la ejecución total, completa y oportuna del proyecto, se encuentra como Unidad Técnica, el Servicio de Salud Chiloé, mientras que como financiera será el Gobierno Regional de Los Lagos, quienes han dispuesto un total $156.168.000.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

PDI Temuco: detienen a mujer que ingresó celulares a la cárcel ocultos en palos de madera

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco detuvieron a una mujer por el delito…

43 minutos hace

En La Araucanía: PDI detiene a 27 personas en operativos policiales

Un amplio y masivo despliegue regional fue el desarrollado durante la jornada de este miércoles…

49 minutos hace

Más de 15 mil personas participaron en la inauguración del nuevo centro comercial LOV Pitrufquén

Con una masiva asistencia que superó las 15.000 personas entre el 25 y 26 de…

1 hora hace

En Queule: PDI detiene a pareja dedicada al microtráfico de drogas

Por el delito de microtráfico de drogas, detectives de la Brigada de Investigación Criminal Pitrufquén…

2 horas hace

De Toltén a Madrid: la pequeña Agustina Catricheo busca cumplir su sueño futbolístico representando a Chile

La estudiante de 11 años, perteneciente a la Escuela Bajo Pocoyan de la comuna de…

2 horas hace

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos

Girl Traveler hiking with backpack at rocky mountains landscape Travel Lifestyle concept adventure summer vacations…

4 horas hace