Categorías: CHILOÉ

En licitación se encuentra el llamado a diseño para el Proyecto de reposición CESFAM Curaco de Vélez

Hasta el 18 de diciembre se encuentra abierto el llamado a licitación para la Consultoría de diseño del proyecto de reposición del Cesfam Curaco de Vélez que se inició el pasado 12 de noviembre.

El anteproyecto, de acuerdo a lo informado por la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, considera un Programa Médico Arquitectónico de 1.461,20 m2 desarrollado en 1 nivel, para atender a los 5 mil usuarios y usuarias inscritos.

El desarrollo del diseño, explicó Marcela Cárcamo, al igual que la coordinación y la ingeniería de detalles para la reposición del CESFAM Rural de Curaco de Vélez, incluye diversos estudios, proyectos y documentos que deben ser elaborados y coordinados por un consultor arquitecto o la oficina de arquitectura, así como, por ingenieros y especialistas en proyectos de establecimientos de salud.

La reposición del Centro de Salud Familiar de Curaco de Vélez, aseguró Marcela Cárcamo, se llevará a cabo en terrenos actualmente propiedad de la Ilustre Municipalidad de Curaco de Vélez y de Bienes Nacionales. La Municipalidad deberá fusionar estos terrenos para generar una superficie aproximada de 4.000 m² para el nuevo emplazamiento.

“La edificación contará con diversas áreas, que incluye 3 box multipropósito tipo 1, un box ginecológico, 2 box dentales, 1 box clínico multipropósito tipo 2, sala de trabajo clínico grupal, box para psicólogo, baños con acceso universal, box IRA y ERA, sala de toma de muestras, box de vacunatorio, sala multiuso, sala de podología, box de curación y tratamiento, box de atención de urgencias, sala de estimulación temprana y sala de rehabilitación para atender a la comunidad”.

Además, el nuevo recinto incluirá áreas de apoyo técnico como: unidad de farmacia, unidad de programas de alimentación, unidad de esterilización y áreas administrativas para la dirección y gestión, unidad de SOME y servicios generales, que incluirán los recintos de aseo, bodega general y sala de calderas, contando también con espacios exteriores para estacionamientos para el personal y el público, así como un patio de carga.

El centro dispondrá de una sala de espera general, despachos para farmacia y PNAC, sala multiuso, vacunatorio, toma de muestras y estimulación temprana, además de áreas de atención clínica, de procedimientos, administrativas, técnicas y una unidad de rehabilitación.

Como responsable de la ejecución total, completa y oportuna del proyecto, se encuentra como Unidad Técnica, el Servicio de Salud Chiloé, mientras que como financiera será el Gobierno Regional de Los Lagos, quienes han dispuesto un total $156.168.000.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ética y formación valórica: Santo Tomás Temuco convoca a orientadores en enriquecedor conversatorio

Santo Tomás Temuco llevó a cabo un conversatorio-desayuno con orientadores y orientadoras de la región,…

17 horas hace

Guía práctica para usar y lavar correctamente tu calientacamas

El invierno trae consigo noches frías que muchas veces hacen que dormir sea una tarea…

17 horas hace

Alcalde Pablo Astete respalda a comunidad educativa tras robo

A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…

1 día hace

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

1 día hace

Turbus y Conaf reforestan sector de Reserva Nacional Lago Peñuelas afectado por megaincendio del 2024

Colaboradores de ambas instituciones plantaron 150 árboles nativos de las especies quillay, pimiento y huingán.…

1 día hace