Categorías: CHILOÉ

Hospital San Carlos de Ancud contará con nuevas camas de salud mental infanto-juvenil

Ya se encuentra aprobado el contrato de remodelación y habilitación de nuevas camas de salud mental infanto-juvenil para el Hospital San Carlos de Ancud. La información la dio a conocer la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo Hemmelmann, quien destacó la inversión y plazos en que se realizará para dar respuesta a las necesidades de la comunidad.

“Preocupado de la Salud Mental de la de la población estamos concretando uno de los proyectos que habilitará seis camas infantojuvenil para atender a pacientes de salud Mental en el Hospital de Ancud. Ya se adjudicaron las obras que tienen un costo de 169 millones de pesos y ya se está capacitando al personal que atenderá a los pacientes, de esta manera, estamos instalando por primera vez camas para la atención de pacientes infanto adolescentes. Estamos contentos con esta iniciativa que cumple el plan de Gobierno de reforzar todo lo que tiene que ver con atención de salud mental”.

Con estas acciones se cumple con el objetivo de asegurar que los niños, niñas y adolescentes reciban el soporte necesario para su bienestar emocional y mental, permitiendo contar con espacios dignos gracias a las obras que se realizarán con la remodelación y habilitación de mayor espacio físico con el fin de aumentar las prestaciones de salud.

La empresa encargada de realizar los trabajos de remodelación y habilitación de camas y las obras civiles anexas es la Constructora F.A.G.A., quienes contarán con 120 días de plazo para la ejecución.

Las nuevas dependencias se emplazarán en el terreno del hospital ubicado en Calle Almirante Latorre Nº 405 de la comuna de Ancud que cumple con las condiciones de seguridad definidas tanto en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, así como también en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

Las nuevas dependencias contarán con una sala de hospitalización, recintos de apoyo como sala de entrevistas, dependencias para el personal, servicios higiénicos, entre otras, además de mobiliario y equipamiento necesario.

Previos a la construcción de ampliación y remodelación, la empresa deberá realizar la demolición de muros, tabiques, retiro de artefactos y de palmetas de piso en deterioro y reposición de pavimento según las especificaciones técnicas en los 137 M2 que serán intervenidos.

Respecto a los trabajos, el Inspector Técnico de las Obras, Miguel Piñeiro, aseguró que se tomarán todas las medidas establecidas en la Norma para prevención de infecciones asociadas a modificaciones estructurales y otras actividades que generan polvo ambiental en Establecimientos Hospitalarios.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

1 hora hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

2 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

2 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

2 horas hace

Lautaro prepara a sus facilitadores bilingües para el Congreso Internacional Kutralkura que reunirá a científicos de 50 países

Un grupo de estudiantes de Lautaro ha sido seleccionado para representar a su comuna como…

2 horas hace

Jóvenes de liceos técnicos de La Araucanía son capacitados en riego tecnificado

El curso busca dar respuesta a la creciente demanda de personal especializado en sistemas de…

2 horas hace