Categorías: CHILOÉ

Hospital San Carlos de Ancud contará con nuevas camas de salud mental infanto-juvenil

Ya se encuentra aprobado el contrato de remodelación y habilitación de nuevas camas de salud mental infanto-juvenil para el Hospital San Carlos de Ancud. La información la dio a conocer la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo Hemmelmann, quien destacó la inversión y plazos en que se realizará para dar respuesta a las necesidades de la comunidad.

“Preocupado de la Salud Mental de la de la población estamos concretando uno de los proyectos que habilitará seis camas infantojuvenil para atender a pacientes de salud Mental en el Hospital de Ancud. Ya se adjudicaron las obras que tienen un costo de 169 millones de pesos y ya se está capacitando al personal que atenderá a los pacientes, de esta manera, estamos instalando por primera vez camas para la atención de pacientes infanto adolescentes. Estamos contentos con esta iniciativa que cumple el plan de Gobierno de reforzar todo lo que tiene que ver con atención de salud mental”.

Con estas acciones se cumple con el objetivo de asegurar que los niños, niñas y adolescentes reciban el soporte necesario para su bienestar emocional y mental, permitiendo contar con espacios dignos gracias a las obras que se realizarán con la remodelación y habilitación de mayor espacio físico con el fin de aumentar las prestaciones de salud.

La empresa encargada de realizar los trabajos de remodelación y habilitación de camas y las obras civiles anexas es la Constructora F.A.G.A., quienes contarán con 120 días de plazo para la ejecución.

Las nuevas dependencias se emplazarán en el terreno del hospital ubicado en Calle Almirante Latorre Nº 405 de la comuna de Ancud que cumple con las condiciones de seguridad definidas tanto en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, así como también en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

Las nuevas dependencias contarán con una sala de hospitalización, recintos de apoyo como sala de entrevistas, dependencias para el personal, servicios higiénicos, entre otras, además de mobiliario y equipamiento necesario.

Previos a la construcción de ampliación y remodelación, la empresa deberá realizar la demolición de muros, tabiques, retiro de artefactos y de palmetas de piso en deterioro y reposición de pavimento según las especificaciones técnicas en los 137 M2 que serán intervenidos.

Respecto a los trabajos, el Inspector Técnico de las Obras, Miguel Piñeiro, aseguró que se tomarán todas las medidas establecidas en la Norma para prevención de infecciones asociadas a modificaciones estructurales y otras actividades que generan polvo ambiental en Establecimientos Hospitalarios.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

1 hora hace

Alcalde de Villarrica decreta duelo comunal por fallecimiento de dos hermanos en Challupen Alto

Tras conocerse la noticia del fallecimiento de dos hermanos adolescentes en el sector de Challupen…

1 hora hace

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

1 hora hace

Programa Municipios Conectados alcanza el 100% de cumplimiento en capacitaciones de transformación digital en La Araucanía

Más de 160 funcionarios municipales de las 32 comunas de la región participaron en talleres…

2 horas hace

La cazuela lidera como el plato más representativo en La Araucanía

Mientras los mayores de 60 años concentran su elección en recetas tradicionales, los jóvenes diversifican…

2 horas hace

“El Rincón de la Empanada” se corona como la mejor empanada de Lautaro

En una jornada llena de sabor, tradición y orgullo local, se realizó en el Club…

2 horas hace