Categorías: CHILOÉ

USS y Fundación de Iglesias Patrimoniales de Chiloé sellan acuerdo de cooperación

El acuerdo selló alianza entre ambas instituciones para proyectar trabajos en temáticas de patrimonio, turismo, cultura y educación.

La Universidad San Sebastián sede De la Patagonia junto a la Fundación de Iglesias Patrimoniales de Chiloé firmaron un convenio marco de colaboración con la que se busca desarrollar acciones en torno a temáticas como patrimonio, turismo, cultura y educación en el Archipiélago.

La idea de este convenio marco es que a través del nuevo Proyecto Territorial Hito (PTH)  “Más Desarrollo y Patrimonio”, que se busca desarrollar en la Isla Grande de Chiloé, se lideren nuevas iniciativas o que las carreras puedan sumarse a las que la Fundación ya lidera en el territorio.

Natalia Cruz, directora ejecutiva de la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé, se mostró muy “emocionada, no sólo porque nos abre las puertas a trabajar con nuevos académicos, nuevos estudiantes, sino que también es la oportunidad de vincularnos con personas que están constantemente pensando en la región, que le tienen apego, cariño al territorio y que desde ahí también es posible que aporten mucho más en estas temáticas, por ejemplo, como el patrimonio cultural con el cual nosotros trabajamos”.

Por su parte, el vicerrector de la Sede De la Patagonia, Sergio Hermosilla, destacó el trabajo “formidable que se hace para recuperar, preservar, conservar y desarrollar un circuito turístico en torno a estas iglesias, pero también tenemos que trabajar con las comunidades que están en torno a ellas y en eso es lo que nosotros queremos colaborar, en cómo también trabajamos con esas comunidades de la isla completa, pero en este caso en particular con las que están alrededor de este patrimonio tan maravilloso que tenemos en Chiloé”, puntualizó la autoridad universitaria.

Cruz explica que como Fundación trabajan, principalmente, cuatro áreas donde abordan acciones en torno a la conservación, restauración y también a la difusión cultural. Entonces, “hay un abanico de posibilidades tremenda en las que podemos vincularnos con la Universidad San Sebastián, generar proyectos en conjunto y hacer crecer este apego territorial, no solamente de las personas que habitan Chiloé, sino también de toda la Región de Los Lagos”, concluyó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

2 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

2 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

3 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

3 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

3 horas hace

Villarrica celebra Fiestas Patrias con “Expo Sabores Chilenos”

Desde el 17 hasta el 20 de septiembre, dependiendo de las condiciones del tiempo, se…

3 horas hace