Categorías: CHILOÉ

USS y Fundación de Iglesias Patrimoniales de Chiloé sellan acuerdo de cooperación

El acuerdo selló alianza entre ambas instituciones para proyectar trabajos en temáticas de patrimonio, turismo, cultura y educación.

La Universidad San Sebastián sede De la Patagonia junto a la Fundación de Iglesias Patrimoniales de Chiloé firmaron un convenio marco de colaboración con la que se busca desarrollar acciones en torno a temáticas como patrimonio, turismo, cultura y educación en el Archipiélago.

La idea de este convenio marco es que a través del nuevo Proyecto Territorial Hito (PTH)  “Más Desarrollo y Patrimonio”, que se busca desarrollar en la Isla Grande de Chiloé, se lideren nuevas iniciativas o que las carreras puedan sumarse a las que la Fundación ya lidera en el territorio.

Natalia Cruz, directora ejecutiva de la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé, se mostró muy “emocionada, no sólo porque nos abre las puertas a trabajar con nuevos académicos, nuevos estudiantes, sino que también es la oportunidad de vincularnos con personas que están constantemente pensando en la región, que le tienen apego, cariño al territorio y que desde ahí también es posible que aporten mucho más en estas temáticas, por ejemplo, como el patrimonio cultural con el cual nosotros trabajamos”.

Por su parte, el vicerrector de la Sede De la Patagonia, Sergio Hermosilla, destacó el trabajo “formidable que se hace para recuperar, preservar, conservar y desarrollar un circuito turístico en torno a estas iglesias, pero también tenemos que trabajar con las comunidades que están en torno a ellas y en eso es lo que nosotros queremos colaborar, en cómo también trabajamos con esas comunidades de la isla completa, pero en este caso en particular con las que están alrededor de este patrimonio tan maravilloso que tenemos en Chiloé”, puntualizó la autoridad universitaria.

Cruz explica que como Fundación trabajan, principalmente, cuatro áreas donde abordan acciones en torno a la conservación, restauración y también a la difusión cultural. Entonces, “hay un abanico de posibilidades tremenda en las que podemos vincularnos con la Universidad San Sebastián, generar proyectos en conjunto y hacer crecer este apego territorial, no solamente de las personas que habitan Chiloé, sino también de toda la Región de Los Lagos”, concluyó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

7 horas hace

Invierten más de $450 millones en apoyo al desarrollo del sector agrícola en Negrete

Se trata del trabajo mancomunado entre diversos servicios del ministerio de Agricultura y el municipio…

7 horas hace

Codelco suma a Laurence Golborne al Consejo Internacional de apoyo a las labores de rescate en El Teniente

“Estamos sumando a los mejores, porque en este momento lo único que importa es encontrar…

7 horas hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

8 horas hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

20 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

20 horas hace