Categorías: CHILOÉ

USS y Fundación de Iglesias Patrimoniales de Chiloé sellan acuerdo de cooperación

El acuerdo selló alianza entre ambas instituciones para proyectar trabajos en temáticas de patrimonio, turismo, cultura y educación.

La Universidad San Sebastián sede De la Patagonia junto a la Fundación de Iglesias Patrimoniales de Chiloé firmaron un convenio marco de colaboración con la que se busca desarrollar acciones en torno a temáticas como patrimonio, turismo, cultura y educación en el Archipiélago.

La idea de este convenio marco es que a través del nuevo Proyecto Territorial Hito (PTH)  “Más Desarrollo y Patrimonio”, que se busca desarrollar en la Isla Grande de Chiloé, se lideren nuevas iniciativas o que las carreras puedan sumarse a las que la Fundación ya lidera en el territorio.

Natalia Cruz, directora ejecutiva de la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé, se mostró muy “emocionada, no sólo porque nos abre las puertas a trabajar con nuevos académicos, nuevos estudiantes, sino que también es la oportunidad de vincularnos con personas que están constantemente pensando en la región, que le tienen apego, cariño al territorio y que desde ahí también es posible que aporten mucho más en estas temáticas, por ejemplo, como el patrimonio cultural con el cual nosotros trabajamos”.

Por su parte, el vicerrector de la Sede De la Patagonia, Sergio Hermosilla, destacó el trabajo “formidable que se hace para recuperar, preservar, conservar y desarrollar un circuito turístico en torno a estas iglesias, pero también tenemos que trabajar con las comunidades que están en torno a ellas y en eso es lo que nosotros queremos colaborar, en cómo también trabajamos con esas comunidades de la isla completa, pero en este caso en particular con las que están alrededor de este patrimonio tan maravilloso que tenemos en Chiloé”, puntualizó la autoridad universitaria.

Cruz explica que como Fundación trabajan, principalmente, cuatro áreas donde abordan acciones en torno a la conservación, restauración y también a la difusión cultural. Entonces, “hay un abanico de posibilidades tremenda en las que podemos vincularnos con la Universidad San Sebastián, generar proyectos en conjunto y hacer crecer este apego territorial, no solamente de las personas que habitan Chiloé, sino también de toda la Región de Los Lagos”, concluyó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Prevención y vacunación, las claves para evitar el distemper canino

Durante este año se han registrado algunos casos y brotes de distemper canino en la…

5 horas hace

Bomberos y Aguas Décima renuevan campaña de la boleta con innovaciones tecnológicas para llegar a más clientes

Aunque partió tímidamente en 2018, hoy es la principal fuente de ingresos directos con que…

5 horas hace

Desempleo ilustrado

Señor director, En la Región de Valparaíso, el desempleo afecta con fuerza a los jóvenes…

5 horas hace

"Multiplicar las Voces": Más de 1.300 niñas y niños de Chile entregan sus propuestas a candidatos presidenciales y parlamentarios

La participación activa de la niñez toma el centro del debate político chileno con la…

5 horas hace

Funcionarios de las postas de salud rural participan de jornada de bienestar y seguridad laboral impulsada por el Servicio de Salud Chiloé

Con gran convocatoria se desarrolla la primera de dos jornadas de Bienestar y Seguridad Laboral…

6 horas hace

La isla de Chiloé estaba cubierta de hielo hace treinta mil años

Un equipo multidisciplinario de científicos, con participación de la U. de Chile, ha logrado reconstruir…

6 horas hace