Cerca
Contar con espacios laborales seguros y libres de violencia, promoviendo ambientes de trabajo respetuosos y colaborativos, es el objetivo principal de las capacitaciones que ya se han realizado en toda la red asistencial del Servicio de Salud Chiloé, proporcionando a los funcionarios y funcionarias las herramientas necesarias para prevenir y denunciar situaciones de acoso o violencia laboral.
Los presentes pudieron conocer los diversos aspectos que incluye la nueva normativa respecto de los tipos de acoso laboral, que incluye el acoso transversal, descendente y ascendente y los canales dispuestos para realizar las denuncias, los procedimientos disciplinarios relacionados al acoso laboral, sexual o violencia en el trabajo, y las medidas de prevención para evitar este tipo de situaciones.
Por Antonio Soto, Presidente Corma Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. El Gobierno ha dado…
El elenco de la Academia PAC promete entregar una experiencia inolvidable a los amantes del…
Son casi 10 años en los que organizaciones y vecinos han mantenido su rechazo al…
Eduardo A. Barrueto Mercado, Académico Facultad de Economía y Negocios Universidad Andrés Bello. El emprendimiento…
Capacitaciones que se enmarcan en una alianza entre SQM Litio y el Servicio Nacional de…
Con 50 años de experiencia en postgrado, la UACh cuenta con programas de doctorado, magíster,…