Categorías: CHILOÉ

Seremi del Trabajo Ricardo Ebner hace un llamado a las empresas de la región a responder la Encuesta Nacional de Demanda Laboral

En marcha se encuentra el levantamiento de información en la región para contar con datos actuales sobre demanda de ocupaciones, requisitos y problemas de contratación, entre otras.

En pleno proceso de levantamiento de información se encuentran encuestadores y encuestadoras en la Región de Los Lagos para alcanzar a cubrir los sectores económicos priorizados este año para la Encuesta Nacional de Demanda Laboral ENADEL 2024.

Se trata de 15 sectores económicos los que serán abordados, entre ellos: comercio, actividades profesionales técnicas y administrativas, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, construcción, industrias manufactureras, transporte y almacenamiento, con lo cual se busca generar información y caracterizar la demanda actual de ocupaciones, evaluar la demanda insatisfecha de trabajo a nivel ocupacional, identificar los requisitos y problemas de contratación y analizar el impacto de la incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito laboral, incluyendo desvinculaciones, contrataciones y reconversión laboral.

La iniciativa es financiada por la Subsecretaría del Trabajo a través de los observatorios laborales regionales, siendo ejecutada en esta región por la Universidad de Los Lagos.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, hizo un llamado a las empresas de la región a respondes la encuesta. “Invitamos a todas las empresas que sean contactadas por nuestros encuestadores y encuestadoras, de manera presencial o telefónica, a participar en el actual levantamiento de información que lleva a cabo el Observatorio Laboral de Los Lagos. El objetivo de la ENADEL es generar información detallada sobre la demanda actual de ocupaciones, identificando los requisitos y problemas de contratación.

“Toda la información levantada en esta encuesta, será utilizada con fines estadísticos y también para la elaboración de políticas públicas de capacitación e intermediación laboral pertinentes a las realidades productivas de cada región. También, particularmente, se utilizará para ajustar de mejor manera, la oferta formativa del Sence y otros servicios a los requerimientos productivos locales”, explicó el coordinador de ENADEL en la región, el analista del Observatorio Laboral, Patricio Acevedo.

La población objetivo de la ENADEL 2024 la conforman empresas que cuentan con iniciación de actividades en el servicio de impuestos internos y que desarrollen alguna actividad en aquellos sectores económicos priorizados en la Región de Los Lagos.

Hasta el 30 de septiembre se estará realizando el levantamiento de los datos para contar con tan valiosa información.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Lactancia materna: derecho vulnerado que se busca visibilizar

En el país persisten barreras estructurales y culturales que dificultan su ejercicio pleno, lo que…

5 horas hace

Mi amiga la IA

Hace no mucho tiempo, la idea de conversar con una máquina parecía sacada de la…

5 horas hace

Construirán un nuevo espacio para el Centro del Cáncer en Puerto Montt

Gracias a la colaboración entre la Universidad San Sebastián, el Hospital Puerto Montt y el…

5 horas hace

Benja Hites y Max Verstappen podrían ser rivales en el Circuito de Nürburgring en Alemania

El piloto neerlandés-belga estaría postulando a la licencia especial y única para correr en el…

5 horas hace

Diputados UDI piden informar planes de emergencia en establecimientos de salud

A través de un oficio a la Seremi de Salud Metropolitana, un grupo de diputados…

5 horas hace

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

5 horas hace