Categorías: CHILOÉ

Iniciativa potabilizadora de agua ganó concurso de innovación ACI “Adapta, Crece e Innova”

El concurso convocó soluciones innovadoras de adaptación al cambio climático en los cuatro principales sectores productivos de la región de Los Lagos: acuicultura, turismo, agricultura y silvicultura. Se seleccionaron ocho iniciativas, las que exhibieron su producto o servicio en el marco del Encuentro ACI que se llevó a cabo los días 17 y 18 de julio en la Universidad San Sebastián, sede De la Patagonia, con el apoyo de instrumento Viraliza de Corfo Los Lagos y la colaboración de Fundación NIVA Chile Research, Cuenca Sostenible e INTESAL.

Menor uso de agua en el turismo y acceso al agua limpia es el desafío que aborda VITA, agente potabilizador de agua de Clean Water, ganadora en el concurso de innovación ACI “Adapta, Crece e Innova” de adaptación al cambio climático. El mecanismo de acción de Vita se enfoca en un proceso selectivo de coagulación, floculación y sedimentación de componentes que puedan ser nocivos para la salud. “La idea nace después del terremoto del 2010 como una buena solución de potabilización del agua ante situaciones de catástrofe”, señaló Matías López, investigador de Clean Water.

Esta iniciativa fue una de las ocho seleccionadas a nivel nacional con soluciones para los sectores de acuicultura, turismo, agricultura y silvicultura presentadas por empresas o emprendimientos. Entre ellas, el menor uso de agua en acuicultura y agricultura; estrategias y acciones de transición a un turismo sostenible; sistemas de monitoreo y prevención de riesgos; o manejo silvícola ante un nuevo escenario climático.

El concurso de innovación “Adapta, Crece e Innova”, buscó identificar, potenciar y visibilizar iniciativas innovadoras creadas en todo el territorio nacional, que generan soluciones para silvicultura, agricultura, acuicultura y turismo, con enfoque en las brechas de adaptación que fueron priorizadas a través de un equipo técnico.

“El concurso de soluciones innovadoras que realizó el Encuentro ACI se enmarca en uno de los cuatro pilares de la misión del Comité de Desarrollo Productivo Regional que, entre ellos , es apoyar el emprendimiento, la innovación y la competitividad. En esta línea, hoy tuvimos la oportunidad de poder premiar y visibilizar a esta empresa que impulsa una solución de tener agua potable en media hora y sin uso de electricidad,”, explicó el director (s) regional de Corfo Los Lagos, David Espinoza.

Esta iniciativa se enmarca en el “Encuentro ACI. Adapta, Crece e Innova: Emprendiendo ante el Cambio Climático”, evento que se desarrolló masivamente el 17 y 18 de julio en la Universidad San Sebastián, sede De la Patagonia, con el apoyo de instrumento Viraliza de Corfo Los Lagos y la colaboración de Fundación NIVA Chile Research, Cuenca Sostenible e INTESAL. “De manera colaborativa y descentralizada buscamos aportar en la búsqueda y difusión de soluciones concretas con perspectiva local”, expresó Alberto Fernández, académico de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad San Sebastián.

Las empresas seleccionadas pudieron exponer, junto a charlas magistrales de panelistas internacionales, en el Encuentro ACI. “Además, con el fin de brindar apoyo para la implementación y escalamiento de estas soluciones, les ofrecimos un programa de mentoría integral, donde abordaron temáticas como: género, impacto y creatividad narrativa”, explicó Rocío Alvarado, coordinadora de Cuenca Sostenible.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

6 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

6 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

6 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

6 horas hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

6 horas hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

6 horas hace