Categorías: CHILOÉ

Consejero Águila manifestó su preocupación por la rebaja de presupuesto para dar solución a los requerimientos de agua potable rural en Chiloé

Su preocupación manifestó el presidente de la Comisión Provincial Chiloé del Consejo Regional de Los Lagos, Nelson Águila Serpa, por la baja inversión que se proyecta en la región y en Isla Grande, con respecto a la concreción de nuevos proyectos de sistemas sanitarios rurales, conocido también como agua potable rural.

El personero presentó esta inquietud en la última asamblea plenaria del Consejo Regional (CORE) donde -con estadísticas en mano- indicó que en la provincia de Chiloé existen 92 requerimientos de proyectos de agua potable, pero que solo tienen el nombre, mientras que en la región el número llega a 242 iniciativas en estas condiciones.

Se trata de proyectos que tienen una materialización muy lejana aún, debido a que no presentan informes preliminares, diseños, estudios de sondeos y solo se encuentran en su etapa de inicio.

La preocupación se centra, además, en que el presupuesto del Ministerio de Obras Públicas para proyectos de agua potable rural para el 2025, bajará a 11 mil millones de pesos para la región, mientras que en el año 2023, fue de 13 mil millones de pesos.

Según lo expresado por el consejero Nelson Águila, cada vez la inversión es menor y los requerimientos son mayores, debido al tema del déficit hídrico y que en el caso de Chiloé, el mayor número de proyectos en está en estas condiciones se concentra en las comunas de Ancud y Quellón.

“El problema es que hay muchísimos requerimientos, donde hay proyectos que aún no tienen nada, solamente está el requerimiento y no se ha iniciado ningún proceso y ni siquiera tiene informes preliminares como para dar inicio, para que la Dirección de Obras Hidráulicas pueda señalar que efectivamente esa localidad puede ser un proyecto de acuerdo a los parámetros que ellos necesitan para determinar si una localidad es dependiente o no de la Dirección de Obras Hidráulicas. La preocupación va porque efectivamente en el caso de Chiloé son más de 90 los requerimientos que hay, siendo la comuna de Ancud la que presenta la mayor cantidad, de lista de espera pendiente de proyectos o inicios de proyectos, son dieciocho, seguido por la comuna de Quellón que tiene dieciséis sistemas, que están en etapa de pendientes para poder concretarse”, expresó el consejero Águila.   

El consejero Nelson Águila manifestó que el panorama de proyectos de agua potable rural para los próximos años es poco auspicioso en la región y solo se resolvería con un golpe de timón desde el nivel central, para apoyar la gestión del nivel regional con la asignación de mayores recursos y la contratación de profesionales.

“Yo creo que no puede quedar solo en la manifestación, sino que también en hacer algo concreto, tengo entendido después de esta presentación, el gobernador va a solicitar una audiencia a la Dirección de Obras Hidráulicas y en esa instancia esperamos participar, para poder expresar nuestras inquietudes a nombre de las necesidades que se visualizan en Chiloé, de sistemas de agua potable rural. Creo que lo que se ve es bastante poco auspicioso y creo que efectivamente hay que tomar acciones, donde el Ministerio de Obras Públicas tiene que tomar medidas que permitan recoger la mayor cantidad de proyectos posible, porque a este ritmo que vamos ni en diez años, se van a lograr todos los proyectos que están en lista de espera”, sostuvo el consejero de Chiloé.

El consejero Águila indicó que, en el caso de Chiloé, una de sus prioridades es el agua potable rural y por lo mismo no puede esperar, más cuando se dice que este servicio básico, es un derecho humano.

Señaló que como consejero insistirá con el gobernador regional, para realizar gestiones en Santiago, con el fin de buscar soluciones más concretas que permita agilizar la tremenda demanda de proyectos servicios sanitarios rurales, que existen en Chiloé y la región.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

2 horas hace

Cinco chilenos clasifican a la final de TCS CodeVita y buscan ser el mejor programador del mundo

● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…

2 horas hace

Luciano Rivas cuestiona a Saffirio por freno a nuevas inversiones en La Araucanía: “No tiene mucho sentido”

Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…

2 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

2 horas hace

Violencia en la escuela, el gran desafío de este año

Eliseo Lara Órdenes Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello Erradicar la…

11 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

12 horas hace