Categorías: CHILOÉ

Avanza proyecto que busca crear Bolsa Climática en Los Lagos

A paso firme avanza el proyecto que busca implementar, por primera vez en Chile, un sistema regional para la compra de bonos de carbono. La iniciativa, apoyada por Corfo Los Lagos y financiada por el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible del Ministerio de Economía, busca crear una “Bolsa Climática Regenerativa para Ecosistemas de la Región de Los Lagos”, la cual es seguida atentamente por entidades públicas y gremiales por su aporte a la reducción de los gases de efecto invernadero y el cambio climático.

En ese contexto, se desarrolló en Puerto Varas una jornada participativa en la que se expusieron los avances para la definición del modelo de gobernanza y transaccional de la Bolsa Climática. La actividad fue organizada por Greenticket junto a Salmón Chile, entidades ejecutoras del proyecto, y asistieron distintos representantes de entidades públicas y privadas de la región, como el Gobierno Regional de Los Lagos, Corfo Los Lagos, la Comisión Nacional de Desarrollo Indígena, gremios y otras entidades interesadas.

Uno de los expositores de la jornada fue Nicolás Nazal, profesional responsable de la elaboración de un estudio sobre el estado actual y el potencial de los territorios de la región de Los Lagos para la generación de bonos de carbono en el corto, mediano y largo plazo. Explicó que la iniciativa se encuentra cerrando su primera fase: “El próximo paso es poder hacer anteproyectos con una metodología para generar nuevos bosques, y generar créditos de carbono a partir de ellos, o restaurar los bosques que hoy se encuentran degradados, que es otra de las metodologías disponibles”, indicó Nazal.

Felipe Tucca, coordinador del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de Salmonchile, explicó que la huella de carbono de la industria se ha estado midiendo en los últimos años y avanzando en su reducción, de ahí la intención de crear un mecanismo compensatorio. “Hay una línea base de conocimiento sobre el carbono emitido por el rubro (…). La bolsa climática se transforma en una contribución a poder mitigar esa emisión de carbono”, recalcó el profesional.

Los estudios para la creación de una “Bolsa Climática Regenerativa de Los Lagos” son posibles gracias al aporte de Corfo Los Lagos, a través de su convocatoria de proyectos denominada “Bienes Públicos”. David Espinoza, director regional (S) de Corfo Los Lagos, destacó la innovación que propone y los aprendizajes que pueden obtenerse: “Este proyecto es un bien público, se está generando conocimiento que es relevante para la región, y principalmente para poder bajar estos modelos en distintas realidades: en una comunidad indígena, en terrritorios que son públicos o de protección. Creemos que es relevante ver el bosque, ver la región, con oportunidades donde a lo mejor no se están aprovechando”, señaló

Karen Montesinos, profesional del GORE de Los Lagos, comentó que la idea otorga una nueva mirada al bosque. “Esta idea es súper innovadora. Hay algunas experiencias de compra de bonos de carbono del extranjero. Si se logra concretar a cabalidad, sería la primera vez que se hace en Chile y en la región de Los Lagos. Nosotros como GORE estamos viendo este modelo para eventualmente también abrir una línea de financiamiento o apoyo para que este tipo de inicitivas se siga replicando en la región”, señalaron desde el GORE.

Desde CONAF, el jefe de la sección de cambio climático en Los Lagos, Marco Ormeño, afirmó que si bien hay algunas interrogantes, miran con especial interés la iniciativa, pues observa que es compatible con el trabajo que realizan para recuperar el bosque. “Nosotros estamos expectantes, queremos saber cómo va a funcionar esto. Tenemos algunas interrogantes respecto a la reportabilidad del carbono, porque como CONAF estamos apuntando a la reportabilidad nacional en nuestros proyectos, pero sí se cruza mucho con los proyectos nuestros, por lo que estamos viendo la forma de ser compatibles para generar una mayor distribución dentro de los pequeños y medianos propietarios en la región, con potencialidad de tener mejores bosques, mejorar los que tienen, y generar nuevos bosques”, explicó Ormeño.

La región de Los Lagos cuenta con al menos un 60 por ciento de masa boscosa, por lo que resulta atractiva para la creación de una Bolsa Climática, que permita la implementación de un sistema regional para la compensación de la huella de carbono de las industrias, y la regeneración de ecosistemas de la región.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Emprendedoras de Arauco cierran programa “Mujeres Innovan la Pesca” con miras al trabajo colaborativo

La iniciativa, financiada por el Comité Corfo Biobío y ejecutada por Ceduc UCN sede Lebu,…

1 hora hace

Antofagasta será sede del Campeonato Sudamericano de Sandboarding 2025

Del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2025, Antofagasta se convertirá en el…

1 hora hace

Ministro Montes anuncia que el Programa de Habitabilidad Rural superó su meta comprometida en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, encabezó hoy una serie de actividades en…

1 hora hace

Carabineros de Padre Las Casas recuperan 14 computadores y bicicleta de alta gama: 4 detenidos

En dos procedimiento registrados en las últimas horas, Carabineros de la Sección de Investigación Policial…

1 hora hace

Ministerio de las Culturas y FOJI entregan instrumentos de cuerda para crear la Orquesta Infantil y Juvenil de Ercilla

La iniciativa forma parte del Plan Ercilla y busca promover el acceso equitativo a la…

1 hora hace

Ciencia, arte y juegos serán protagonistas del “Festival de los Sueños” para niños y niñas en Temuco

Más de 1.200 asistentes de distintas comunidades educativas participarán en una jornada que organiza Fundación…

2 horas hace