Categorías: CHILOÉ

Encuesta de movilidad devela la dificultad y los motivos del desplazamiento de los habitantes de Chiloé

Este relevante estudio realizado por investigadores de la Universidad de Lagos, fue publicado por la prestigiosa revista nacional EURE. De esta forma las universidades del Estado contribuyen a sus territorios.


Muchos se preguntan, otros dudan, acerca de la relevancia de las encuestas que se aplican en el país y en el mundo. Sin embargo, obtener información resulta cada vez más relevante cuando el objetivo es mejorar la vida de quienes habitan el planeta, pues lo que se espera es que dicha información sea la base para la generación de políticas públicas que impacten en el territorio, más aún cuando éstos son parte de zonas de difícil acceso, tanto por sus características geográficas como climáticas.

Este es el caso de la encuesta aplicada en la Provincia de Chiloé por los investigadores Alejandra Lazo Corvalán, Francisco Ther-Ríos y Diego Solsona Cisternas de la Universidad de Los Lagos, quienes a partir del trabajo del proyecto FONDEF ID18I10284, publicaron un artículo llamado “Movilidad urbana e interurbana en la Isla Grande de Chiloé: Patrones de viaje en ciudades intermedias y de menor tamaño en un contexto archipielágico”, el cual revela no sólo la partición modal y los motivos de los viajes de los habitantes de Chiloé, sino además, da cuenta del volumen de los viajes, el origen y el destino, los horarios de mayor demanda, la duración o temporalidad, los costos, entre otros factores. Asimismo, se pudo reconocer diferencias en los patrones de movilidad en términos de género, edad, ocupación, ingreso y nivel educativo.

Datos de este tipo sirven de base para proyectar el crecimiento de los territorios a corto y mediano plazo y generar mejoras en su gestión y planificación.

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

Si bien el año 2010 la Secretaría de Planificación de Transportes (SECTRA) desarrolló la primera encuesta, denominada: Origen Destino en Chiloé en las comunas de Ancud, Castro y Quellón, consideradas ciudades intermedias, este instrumento no había sido aplicado en las otras comunas de menor tamaño de la Isla Grande y del Archipiélago de Chiloé.

En este contexto, se aplicó durante los años 2019 y 2020 la primera encuesta piloto de movilidad en hogares y en puntos estratégicos del transporte público terrestre y marítimo en las comunas que componen la Provincia de Chiloé. Esta cubrió las diez comunas que componen la provincia, y ha contribuido al conocimiento y caracterización de la movilidad en territorios y localidades marcados por una baja conectividad, alta ruralidad y aislamiento.

En específico, este tipo de encuestas permite detectar los principales rasgos de escenarios socioterritoriales donde convergen modos de transporte diversificados, lo que para este estudio cobra especial relevancia, considerando que localidades como Castro, Ancud y Achao son calificadas como ciudades intermedias, cuyas movilidades se caracterizan por la práctica de la intermodalidad, es decir, tomar o ejecutar varios modos de transportes para llegar a un lugar , por ejemplo caminatas, lancha, buses, etc.

De acuerdo a lo explicado por los investgadores Ulagos, para este estudio se aplicaron dos tipos de encuestas: encuestas de interceptación y encuestas a hogares.

En relación a la encuesta aplicada en puntos estratégicos del transporte público de la Provincia de Chiloé (encuestas de interceptación), esta permitió evidenciar desplazamientos interurbanos y rurales, considerándose para ello la dinámica de los viajes obligados (trabajo y estudio), y los que se realizan por otros motivos. Ello reveló la importancia que tienen en la movilidad interurbana los viajes al comercio, servicios, salud, visitas, recreación, etc., por sobre los laborales y de estudio, posicionando a las comunas de Castro y Quinchao como centros generadores y atractores relevantes para este tipo de traslados.

Por otra parte, las encuestas aplicadas en hogares arrojaron como resultado que el carácter de los viajes de los habitantes de las comunas de la Provincia de Chiloé, está fuertemente vinculado con la realización de actividades y obtención de servicios en áreas urbanas, donde los desplazamientos intracomunales para la satisfacción de distintas necesidades tienen una alta relevancia en las dinámicas de proximidad espacial. “En este contexto, nos parece fundamental ir más allá de la distancia topológica, para incorporar elementos contextuales, como el tiempo de viaje o el entorno urbano donde se producen dichas dinámicas y comprender las distintas formas de movilidad en ciudades insulares y archipelágicas”, expresó la Dra. Alejandra Lazo Corvalán Directora del proyecto ejecutado FONDEF ID18I10284, el cual tuvo como objetivo diseñar un Modelo de Gestión de la Moviliad Cotidiana para la Comuna de Quinchao, en Chiloé.

Los resultados de esta encuesta, que se enmarcan dentro del proyecto ejecutado FONDEF ID18I1084, reflejan las particularidades de las comunas emplazadas en distintos territorios de la Provincia de Chiloé, con desiguales, niveles de conectividad, y que difieren de la realidad de la movilidad en zonas altamente rurales de la Isla Grande y las islas del mar interior del archipiélago. La manera en que se desplazan los habitantes de estos territorios es diversa y compleja. Además, varía en las distintas localidades en función de su carácter urbano, rural y archipelágico, el análisis de la dinámica de sus viajes constituye un aspecto clave para comprender las relaciones entre los territorios y sus particularidades, así como las desigualdades detectadas en el acceso a bienes, servicios y actividades, sobre todo cuando se trata de territorios isleños y archipelágicos como los aquí estudiados”, dijo la Dra. Lazo Corvalán.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

14 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

14 horas hace

Aumenta el reciclaje de plásticos en Chile impulsado por la valorización de residuos industriales

· La valorización de plásticos creció un 19% entre 2022 y 2024, según el 4to…

14 horas hace

Región de Antofagasta consolidó inédito modelo de colaboración público-privado con la minería para transformar la calidad de vida en la región

● El Gobierno Regional, junto a las compañías mineras, municipios, gremios y universidades, presentaron avances…

14 horas hace

Día de campo en Agrícola Frontera presentó tecnologías para un riego eficiente en uva de mesa

Con gran participación de productores y empresas agrícolas de la zona de Aconcagua, se desarrolló…

14 horas hace

Sergio Villaronga se quedó con el primer puesto en una nueva fecha del Campeonato Nacional Chile MX de Motocross 2025 en Valdivia

En la Región de los Ríos en la hermosa localidad de Valdivia se disputó una…

16 horas hace