Categorías: CHILOÉ

Investigadores ULagos presentan libro digital sobre aves marinas y cambio climático

El material de divulgación científica se difundirá como e-book, formato digital de libre acceso a través de la plataforma ResearchGate.

Conocer la ecología del Pelícano de Humboldt y su respuesta a los cambios ambientales que trae el cambio climático, es el objetivo del libro electrónico de divulgación científica “Etnobiología, Aves Marinas y Cambio Climático en el Sur de Chile. Respuestas de la Fauna Marina al Cambio Global: Pelícano (Pelecanus thagus)”.

Se trata de un texto escrito por Jaime A. Cursach-Valenzuela, Jaime R. Rau-Acuña y Francisco Araos-Leiva e ilustrado por Felipe Recondo-Celak que forma parte de los productos de investigación y divulgación generados por el Dr. Cursach durante su postdoctorado en el Centro Regional de Desarrollo y Políticas Públicas, Ceder de la Universidad de Los Lagos.

Según explica el Dr. Jaime Cursach, este trabajo se inició durante el 2023 como parte de uno de los objetivos específicos del proyecto “Desarrollar estrategias de ciencia ciudadana para la implementación de monitoreo participativo de los indicadores locales de impacto del cambio climático y de la biodiversidad”.

“Este libro de divulgación científica se difundirá como e-book, formato digital de libre acceso. Ya está disponible en la plataforma ResearchGate. Este material comprende la respuesta del pelícano de Humboldt a los cambios ambientales provocados por el cambio climático, donde esta ave marina ha encontrado un nuevo refugio en las costas del sur de Chile. Así también, este aumento de su población en la zona genera nuevas interacciones ecológicas con las aves marinas locales”, sostiene el investigador responsable del proyecto, quien fue seleccionado en el grupo Trans-inter disciplina de FONDECYT Postdoctorado.

Su labor fue desarrollar la interdisciplina, integrando los ámbitos ecológicos y sociales de la investigación. Y estuvo acompañado además por los investigadores ULagos Jaime Rau,  Biólogo y bioestadístico que desarrolló todo el ámbito de las ciencias ecológicas en este trabajo. El Dr. Francisco Araos, Antropólogo fue el investigador patrocinante del proyecto, quien desarrolló el área de las ciencias sociales.

El libro digital que cuenta con 25 páginas fue ilustrado por Felipe Recondo-Celak y está disponible para todos quienes quieran conocer al Pelícano de Humboldt, en el contexto de su etno-ornitología y cambio global en el gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Violencia en la escuela, el gran desafío de este año

Eliseo Lara Órdenes Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello Erradicar la…

3 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

3 horas hace

Diputado Alessandri valoró que se ratificara desafuero de diputada Catalina Pérez por Caso Convenios

El parlamentario de la UDI hizo un llamado a que la investigación continúe y “llegue…

3 horas hace

Dos detenidos deja operativo por robo de machas en el sector Caleta San Pedro

En una fiscalización conjunta de Carabineros, municipio de La Serena, Gobernación Marítima, servicios públicos y…

3 horas hace

Zoetis aumenta voluntariado global y en Chile proyecta 600 operativos gratuitos para mascotas en 2025

● La empresa aumentó el trabajo voluntario declarado por los empleados en un 81% hasta…

3 horas hace

Las Salinas apoya el fortalecimiento de la educación ambiental en la Región de Valparaíso

El Plan Escuela, que Las Salinas viene desarrollando desde el año 2024, es una iniciativa…

3 horas hace