Categorías: CHILOÉ

Dan a conocer avances en las gestiones del Nuevo Hospital de Ancud que ya presenta un 98% de avance físico

Un 98% de avance físico presenta la normalización del nuevo Hospital de Ancud, obras que llegan a los 33.436 M2, casi cinco veces más grande que el actual recinto, cuya inversión alcanza los $82.829.081.000.

Respecto a las obras complementarias, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, señaló que con la finalidad de avanzar y reducir los tiempos de ejecución contará con recursos sectoriales aportados por el Ministerio de Salud. “Dado que vialidad tiene tiempos más largos para finiquitar las obras que la empresa San Felipe dejó paralizadas, se cambió el financiamiento de las obras y hoy día el fondo es sectorial, eso significa que será el Servicio de Salud quien contratará las obras para facilitar y acortar los tiempos de ejecución de las obras de pavimentación que requiere el Hospital de Ancud”.

Entre las gestiones realizadas, la directora del organismo en la provincia, informó que ya se envió a la empresa constructora Besalco el proyecto para la cotización de pavimentación de la calle Caicumeo, esperándose la respuesta respecto al valor final de cuánto costaría la obra. Además, se realizaron gestiones con la empresa de agua potable Suralis respecto a la ejecución de las obras de alcantarillado y conexión de agua potable. En cuanto a la empresa Saesa, Marcela Cárcamo aseguró que la conexión eléctrica del Hospital de Ancud sigue avanzando, con lo que se logrará completar la urbanización del proyecto hospitalario que la comunidad necesita.

En lo que tiene que ver con la compra de equipamiento con instalación en obra, se encuentra de acuerdo a lo programado, informándose que se arrendará un espacio para el Servicio de Referencia Oncológico con sillones para la administración de quimioterapia, gracias a los recursos aportados por el Gobierno Regional de Los Lagos, lo que permitirá, por primera vez a la provincia de Chiloé, que las personas que viven en el archipiélago puedan realizar sus tratamientos de quimioterapia en la isla.

Marcela Cárcamo, destacó que el Servicio de Salud Chiloé se encuentra trabajando fuertemente para sacar adelante los hospitales en construcción: “Efectivamente necesitamos del Hospital de Ancud. Hoy día la gran brecha que presenta la Red Asistencial en la provincia es de pabellones y de camas, así que, es vital que entren en operaciones el hospital de Quellón y el Hospital de Ancud, particularmente para los usuarios que requieren ser operados y que y que requieren también una atención de salud en mejores condiciones”.

El Nuevo recinto de Hospital de Ancud contará con 10 box médicos de especialidad, 13 salas de procedimientos, 6 box dentales, 6 Box médicos urgencia, 2 salas de reanimación, 5 Salas de procedimientos, 3 Pabellones electivos, 1 Pabellón de urgencia, 2 Salas de parto integral, 82 Camas médico quirúrgicas, 9 Camas pensionado, 6 camas UTI y 12 camas de psiquiatría, sumando un total de 109 camas, más una unidad de Hemodiálisis con 18 sillones y medicina hiperbárica, una base SAMU y sala cuna.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Rápida gestión de Gobierno permite la instalación de las viviendas de emergencia en la comuna de Paihuano

Se trata de las primeras ocho viviendas que desde el fin de semana se están…

5 horas hace

En el mes de la patria el SAG hace un llamado a la ciudadanía a colaborar para mantener a Chile libre de la mosca de la fruta

El SAG detalla las principales recomendaciones para estas Fiestas Patrias que ayudarán a evitar el…

5 horas hace

PTEC Ostra Japonesa: autoridades, académicos y acuicultores se reunieron en destacado workshop en Puerto Montt y Castro

La instancia fue convocada por el “Programa tecnológico para el desarrollo y escalamiento sustentable del…

5 horas hace

Concón dio la partida a Feria Sobremesa entre cuecas y las primeras carnes a la parrilla

Con cuecas, aromas de asado y un ambiente dieciochero, al mediodía de este viernes se…

6 horas hace

Colegio Cumbres de Salamanca logra el título nacional del Voleibol Escolar

Los juegos deportivos escolares dejaron cinco medallas de oro, 1 plata y tres  bronces a…

6 horas hace

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

6 horas hace