Categorías: CHILOÉ

Caituy de Achao conmemoró 40 años en la tradición folclórica de Chiloé

Con un Gimnasio repleto de público, el Conjunto Caituy de Achao, conmemoró cuatro décadas de vida artística, donde mostraron parte de su repertorio con las populares canciones del folclor Chilote, donde además estuvieron el acordeonista de Caguach Enrique Millán, el Conjunto Folclórico Aliwén de la localidad de Villa Quinchao y el Conjunto Llauquil de Quellón.

Asimismo, en esta ocasión se reconocieron a los integrantes que cumplieron más de 25 años, entre los cuáles estuvieron el Presidente Armando Torres Ojeda, las integrantes Doris Alvarez, Lorena Huichamán y la fundadora y solista del Grupo Morelia Yáñez.

El actual Director del Caituy de Achao es el Profesor Mauricio Yáñez Rogel, cómo continuador de una historia para la cultura artística de Chiloé, que comenzó hace 40 años, cuando Ramón Yáñez- su padre- fundó el conjunto y que hoy está conformado de una nueva generación que se suma a quienes lo integran desde sus primeros años.

En relación al significado de este aniversario y los desafíos, el Director  dijo que “…para nosotros como gente joven debemos mantener el legado, tenemos la responsabilidad de mantener el sello del grupo, y en lo musical sostener la sonoridad de Caituy, que es algo que necesita dedicación permanente como trabajo musical, para que no se vaya perdiendo esa imagen del perfil sonoro que se ha ganado a través de los años, que significan estar conscientes de todos los objetivos, entonces al asumir esos desafíos uno tiene que ser responsable, dedicado, cuidadoso en las propuestas que le vamos a dar, sin perder la esencia de la agrupación, para también demostrar el trabajo de estos 40 años, que se reflejan en la proyección escénica que es el grupo hoy”.

Respecto a la proyección Mauricio Yáñez indicó que “… queremos mantener la sonoridad, generar dentro de la imagen escénica espacios para enfocar también el otro lado de Caituy que es exactamente igual de importante, que tiene que ver con visibilizar estos llamados a crear conciencia social, conciencia cultural y que no nos podemos quedar solamente en la cumbia, los valses o lo jocoso, escuchando la visión de un padre que escribía esas letras musicalizadas  que pocos quizás entendían en ese periodo  lo que le estaba pasando a Chiloé y  lo que iba a suceder, ósea  entonces no se trataba musicalmente estos temas, nadie quería hablar que se estaba viendo en el archipiélago, que había un problema que había que mostrarlo y  Caituy   fue un medio para difundirlo donde estaban aquellos mensajes sobre las problemáticas ambientales, laborales y eso es, lo que hoy en día debemos proyectar como generación joven y es la responsabilidad también  que tienen los artistas, que tienen los músicos , que tienen todos quienes hacen arte en Chiloé, por un lado hacer sus creaciones, pero también por otra parte mostrar la realidad, los problemas sociales, los choques culturales que hoy tiene el archipiélago, que van pasando más rápidos que antes”.

Finalmente subrayó que “…tenemos que dar  espacios a este trabajo, que quizás está un poco oculto y que el común de la gente tampoco lo conoce,  por lo tanto es nuestro deber poner de manifiesto para cumplir con la finalidad  por el cual fueron escritas esas letras, con un compromiso de  conexión con otros grupos , generando lazos de afecto, de respeto, de ayuda mutua para que haya una motivación en esa línea que sea respetuosa, de manera consciente , con la misma intención que tuvo Caituy hace 40 años, con una juventud comprometida para que la gente se dé cuenta de estos mensajes y de sentirnos orgullosos  que somos isleños”.

El conjunto Caituy de Achao, posee una dilatada trayectoria con numerosas grabaciones discográficas, presentaciones en los más importantes escenarios dentro como fuera del  país y que durante un año en el marco de este aniversario se presentaron en distintas comunas de Chiloé, como en otras regiones del país  y que tuvo su noche de gala en esta jornada inolvidable de celebración.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

4 horas hace

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

5 horas hace

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

22 horas hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

23 horas hace

Bienes Nacionales de La Araucanía entrega permiso de ocupación para la realización de las Fondas en sector Isla Cautín de Temuco

Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…

1 día hace

Diversos panoramas familiares y una fonda traerá la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

El evento de Fiestas Patrias más grande de la región  se realizará desde el 17…

1 día hace