Categorías: CHILOÉ

5 tendencias tecnológicas clave para 2024

El año 2024 se perfila como un punto de inflexión en el ámbito tecnológico. Maurizio Pancorvo, fundador de BackSpace, experto en IA e integrante de la mesa del Senado “Legislando sobre Inteligencia Artificial”, presenta las cinco tendencias que están redefiniendo el panorama tecnológico actual. Estas tendencias no solo marcan avances tecnológicos, sino que también reflejan un cambio hacia una mayor regulación y sostenibilidad.

¿Cuáles son las tecnologías que marcarán el año?

1. Gestión de Confianza, Riesgo y Seguridad en Inteligencia Artificial (AI TRiSM): La transparencia y seguridad en los sistemas de IA toman la delantera, influenciadas por propuestas legislativas en Europa y Estados Unidos. A nivel local, Chile avanza no se ha quedado atrás y vimos novedades tanto en la Cámara de Diputados y en la comisión Desafíos del Futuro del Senado; incluso en las indicaciones de uso que elaboró el Gobierno. El objetivo es lograr que cualquier decisión tomada por la IA sea auditable, transparente, ética y explicable.

“La idea es establecer un marco en el que las decisiones de IA sean comprensibles y responsables, asegurando la confianza y la integridad en su aplicación. Lo preocupante es que, según develó una encuesta que realizó recientemente BackSpace, en las empresas menos del 5% muestra estar trabajando en estos puntos hoy en día”, explica Pancorvo.

2. Gestión Continua de la Exposición a Amenazas (CTEM): En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, CTEM juega un papel crucial en la identificación y mitigación de riesgos en tiempo real. Chile está avanzando en esta línea con un reciente proyecto de ley que se encuentra en revisión por el tribunal constitucional. Esta tendencia subraya la importancia de un monitoreo y una gestión de riesgos cibernéticos continuos y dinámicos, adaptándose a las amenazas emergentes en tiempo real.

3. Tecnología Sostenible: Enfocada en los principios ESG (ambientales, sociales y de gobernabilidad), esta tendencia busca un equilibrio ecológico de largo plazo que sea respetuoso con el entorno social y ambiental. “La sostenibilidad en la tecnología busca reducir el impacto ambiental de las innovaciones tecnológicas. Más que una moda, es una necesidad empresarial y social, impulsando innovaciones respetuosas con el medio ambiente y que contribuyen positivamente a la sociedad. Esto cobra especial sentido pensando en la cantidad de energía que consumen, por ejemplo, las plataformas de IA”, comenta el experto.

4. IA Generativa Democratizada: La adopción masiva de IA generativa abre nuevas puertas en creatividad, innovación y resolución de problemas para todas las empresas, sin importar su tamaño. Por eso, la IA generativa democratizada es una de las tendencias más disruptivas, marcando el paso de la IA como una herramienta de unos pocos a un recurso para muchos. Según Gartner, se espera que para el 2026 más del 80% de las grandes empresas hayan utilizado IA generativa en su interacción con el ecosistema de tecnologías actuales. Esta tendencia viene a revertir la situación actual, donde en 2023, el uso fue en menos del 5% de las empresas, situación que confirma el estudio realizado por BackSpace en Chile.

5. Desarrollo de Software Aumentado por IA: El desarrollo aumentado por IA permite a los desarrolladores de software automatizar partes del proceso. Esto se puede ver en empresas de tecnología donde se utilizan herramientas de IA para agilizar la creación y prueba de software, y también en empresas privadas con equipos internos. “El objetivo es permitir a los equipos concentrarse en aspectos más innovadores y creativos del desarrollo”, explica Maurizio Pancorvo. Se prevé que para el 2028, el 75% de los ingenieros de software utilicen asistentes de programación basados en IA, comparado con menos del 10% en la actualidad, según Gartner.

Finalmente, Maurizio Pancorvo destaca que “estas tendencias no solo representan avances tecnológicos, sino también un cambio hacia una adopción más amplia y responsable de la IA. Estamos en el umbral de una nueva era tecnológica donde la innovación se fusiona con la ética y la sostenibilidad”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

1 hora hace

Alcalde de Villarrica decreta duelo comunal por fallecimiento de dos hermanos en Challupen Alto

Tras conocerse la noticia del fallecimiento de dos hermanos adolescentes en el sector de Challupen…

2 horas hace

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

2 horas hace

Programa Municipios Conectados alcanza el 100% de cumplimiento en capacitaciones de transformación digital en La Araucanía

Más de 160 funcionarios municipales de las 32 comunas de la región participaron en talleres…

2 horas hace

La cazuela lidera como el plato más representativo en La Araucanía

Mientras los mayores de 60 años concentran su elección en recetas tradicionales, los jóvenes diversifican…

2 horas hace

“El Rincón de la Empanada” se corona como la mejor empanada de Lautaro

En una jornada llena de sabor, tradición y orgullo local, se realizó en el Club…

2 horas hace