Categorías: CHILOÉ

Académicos ULagos presentaron libro sobre música e identidad en el sur

Los académicos Ignacio Soto-Silva y Javier Silva-Zurita del Departamento de Humanidades y Artes de la ULagos, presentaron el libro Etnomusicología en el Chile del siglo XXI. Músicas, identidades y territorios en el sur del mundo, publicado por la editorial de la Universidad de Los Lagos. Fue en la sala Mafalda Mora del Teatro Diego Rivera, donde los docentes ULagos informaron sobre el proceso de realizar este escrito.

“El libro nace con el objetivo de generar un espacio de discusión de los distintos enfoques de la etnomusicología nacional. Para esto se hizo una convocatoria a investigadoras e investigadores que quisieran participar en este proyecto. Este escrito nos otorga un panorama general de los diferentes intereses de investigación sobre las músicas tradicionales y urbanas de chile”, señaló Ignacio Soto-Silva.

Además, el académico agregó que “el libro tiene capítulos que van desde el estudio de la música en comunidades afro-descendientes en el norte de Chile, a la observación del freestyle en Concepción y la melodía tradicional mapuche”.

En la presentación del libro de la editorial ULagos, estuvieron como panelistas Andrea Chamorro, Christian Spencer, Leonardo Díaz, investigadores del Núcleo Milenio en Culturas Musicales y Sonoras (CMUS).

Tercera Jornada de Investigadores/as CMUS

La Universidad de Los Lagos fue la anfitriona de la Tercera Jornada de Investigadores/as CMUS, donde los académicos Ignacio Soto-Silva y Javier Silva-Zurita, recibieron a investigadores/as de diferentes partes del país, para discutir sobre los nuevos enfoques y metodologías de investigación en música, cultura y sociedad.

“Nosotros creemos fervientemente en la descentralización, hemos hecho muchos encuentros fuera de la zona central y consideramos que eso se tiene que hacer de manera concreta con actividades presenciales, llevar el conocimiento a otros lugares. Vemos que es necesario crear lazos, redes de trabajo con diversos órganos culturales que no sean solo académicos”, comentó Christian Spencer director de CMUS.

En esta ocasión, la tercera jornada se dividió en dos días, donde hubo mesas de trabajo y presentaciones de las y los investigadores.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

1 hora hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

3 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

3 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

4 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

4 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

4 horas hace