Categorías: CHILOÉ

ULagos supera el año anterior con más de 17% de nuevos matriculados en 2024

Este incremento se dio en campus Osorno, Puerto Montt y sede Chiloé con carreras antiguas y con las 4 carreras nuevas que inician este año.

Más de un 17% es el incremento en la matrícula que experimentó la Universidad de Los Lagos este año en comparación con el anterior. Ello haciendo un balance de lo que ha sido hasta ahora el proceso de matrícula en todos los campus y sede desde que se conocieron los resultados de la prueba de acceso PAES hasta ahora, que comenzó el segundo periodo de matrículas para aquellas carreras con cupos disponibles.

El rector de la ULagos, Óscar Garrido valoró el trabajo que se ha realizado en cada una de las unidades y direcciones, así como también, la confianza que las familias han depositado en la institución. Ello responde, entre otras cosas a los 5 años de acreditación de avanzada, a que cuenta con la mayor cantidad de estudiantes de pregrado en la región, que es una universidad pública y regional donde la calidad es el sello que atraviesa todo su quehacer.

Estamos muy contentos porque aunque faltan días para el término de las matrículas ya estamos sobre un 17% de matrículas PAES respecto del año anterior. Tenemos una matrícula bastante exitosa en el ámbito de la salud, en psicología, también en las dos carreras nuevas de Osorno: Química y Farmacia, Tecnología Médica; a Ingeniería Civil Informática también le fue muy bien, en pedagogía era lo que esperábamos en términos de matrícula siempre con un crecimiento sostenido, y otro aspecto importante fue el aumento en economía y administración: Ingeniería Comercial y Contador Auditor. La matrícula de Derecho también ha sido muy importante. Derecho hoy en Osorno y Puerto Montt se configura en una oferta potente e interesante para la comunidad regional”, explica el rector Garrido.

NUEVA INFRAESTRUCTURA

Este 17% al término del proceso se incrementará y dará paso a nuevos y nuevas estudiantes para las dependencias universitarias en Osorno, Puerto Montt y Castro. Es por ello que la infraestructura y las instalaciones resultan ser fundamental para asegurar los debidos espacios.

En Osorno las dependencias ubicadas en Eduardo Meyer (ex tecnológico) están habilitadas para recibir a las carreras de Ingeniería Civil Informática y la carrera de Obstetricia y Puericultura. Próximamente se iniciarán las obras constructivas que permitan contar para el 2025 con nuevos laboratorios en el área de la salud especialmente para las carreras nuevas, ya se partió con Obstetricia, con el pabellón Docente y de postgrado.

En Puerto Montt se cuenta con nuevas dependencias de 1.500 metros cuadrados de un edificio nuevo en el sector de Presidente Ibáñez, otros 1.000 metros cuadrados en calle Copiapó con infraestructura que permitirá albergar la matrícula antigua y la nueva en cada uno de sus espacios.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

5 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

6 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

6 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

11 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

11 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

19 horas hace