Categorías: CHILOÉ

Consejero Cárcamo manifiesta preocupación por nueva Ley que afectaría a pequeños agricultores de Chiloé y la región

Su preocupación manifestó el Consejero Regional, Francisco Cárcamo, por la implementación de una nueva que afectaría considerablemente a la pequeña agricultura familiar campesina y que en el caso de Chiloé, perjudicaría a gran número de pequeños agricultores de la provincia.

Se trata de la nueva Ley que regula el sistema de incentivos para la gestión sostenibles de suelos, conocida como SIGESS y que vendría a reemplazar a la antigua ley del sistema de incentivos para la recuperación de suelos degradados conocida como SIRSD.

El personero dio a conocer tal inquietud durante su intervención en la asamblea plenaria del Consejo Regional de los Lagos, CORE, celebrada el pasado miércoles en la localidad de Palena, en la provincia del mismo nombre.

En la ocasión explicó que la nueva ley SIGESS, es un proyecto de ley que se encuentra en discusión en el parlamento, donde en su artículo segundo, limita a los pequeños agricultores a obtener bonificaciones, si fueron beneficiados en años anteriores.

“Hoy día hay una discusión, en la Comisión de Agricultura, en la Cámara de Diputados, en unas disposiciones transitorias de este proyecto de ley y quiero leer textual como viene esta ley, con restricciones, sobre todo y quiero hacer mención al artículo segundo, quienes hayan percibidos bonificaciones contempladas en la Ley 20.412, no podrán postular a ningún instrumento de esta nueva ley, eso es gravísimo, nosotros que somos del sector rural, agricultores que viven de lo que producen en el campo, esto es matar literalmente la actividad agrícola”, expresó el Consejero Cárcamo.

Recordó que todos los años, los agricultores para mantener sus sistemas productivos en buena forma, tienen que fertilizar sus predios y aplicar carbonato de calcio para corregir la acidez de los suelos.

El consejero Francisco Cárcamo, señaló que la nueva Ley tiene errores técnicos que no considera los procedimientos que tienen que hacer los pequeños agricultores para la recuperación de sus praderas, restringiéndolos además en la cantidad de superficie que pretenden intervenir.

“Y desde el punto de vista técnico, hay errores metodológicos y hay errores en la propuesta, porque cuando un agricultor está interviniendo su sistema productivo, primero que nada, tiene que hacer una fertilización de corrección y después que logra los niveles de fertilidad óptimos, pasa a una fertilidad de mantención y eso es anualmente por la extracción de nutrientes que ocurren en ese sistema y por otro lado, en la aplicación de carbonato de calcio pasa lo mismo, en el caso de Chiloé los suelos son altamente ácidos, hay lixiviación de nutrientes y por lo tanto todos los años hay que hacer la aplicación de fertilizantes y dependen de la aplicación de esta Ley”, recalcó el Consejero de Chiloé.

Indicó que la nueva Ley es un castigo a los más pequeños agricultores, porque además pone restricciones en cuanto a la superficie a intervenir y a los propios agricultores en cuanto a este procedimiento.

El Consejero Cárcamo, recordó que en el caso de Chiloé, los pequeños agricultores tienen en promedio entre 20 y 30 hectáreas de terrenos y de acuerdo a la nueva Ley, no podrían postular a los beneficios de bonificación para la recuperación de sus praderas.

Agregó que como se trata de una normativa que aún se encuentra en discusión en el parlamento, espera que esta Ley no sea promulgada en un  corto plazo, porque de lo contrario traería implicancias muy negativas para los pequeños agricultores de Chiloé y la región.

Finalmente y producto de esta inquietud, el Consejo Regional de los Lagos, CORE, tomó el acuerdo unánime de enviar un oficio al Ministro de Agricultura, para que se pueda reconsiderar y enmendar el artículo segundo de la Ley SIGESS.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

9 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

9 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

9 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

16 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

16 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

16 horas hace