Categorías: CHILOÉ

En la Región de Los Lagos más de 87 mil familias ya han recibido el Aporte Familiar Permanente

Los esfuerzos ahora se concentran en tratar de informar por todas las vías posibles a las mil familias que, teniendo derecho al beneficio, aún no acuden a retirarlo. Para saber dónde cobrar, deben consultar en www.aportefamiliar.cl.

Un positivo balance realizó en Osorno el Seremi del Trabajo y Previsión Social (S), Claudio Salas Gonzalez, junto al director regional (S) del IPS Los Lagos, Héctor Quiroz Cofré, respecto del pago del Aporte Familiar Permanente 2023, también conocido como ex Bono Marzo. El beneficio de este año ya ha llegado a 1 millón 474 mil 510 familias a nivel nacional, quienes en conjunto han recibido 2 millones 985 mil 559 aportes familiares.

En total y en todo el país, el Estado ha destinado más de 356 mil 610 millones de pesos en la entrega de esta ayuda económica a las familias de menores ingresos. En la Región de Los Lagos son más de 21 mil millones de pesos los que se han entregado.

En este sentido, las autoridades hicieron un llamado a un grupo que tiene su pago pendiente, a cobrar su beneficio a tiempo.

“En la región de Los Lagos, nos es grato anunciar hoy que más de 87 mil familias de menores ingresos ya han recibido el Aporte Familiar Permanente de este año. Si bien la gran mayoría de las personas beneficiarias ya obtuvo esta ayuda estatal, tanto su beneficio regular que se paga cada año, como el que se pagó luego, de forma extraordinaria, aún quedan alrededor de 749 con pago presencial que, teniendo derecho a este bono, no se han acercado a retirarlo. A ellas va dirigido, especialmente, este llamado”, señaló el Seremi Claudio Salas

Este pago se efectúa, principalmente, en locales de la Caja de Compensación Los Héroes. Por eso, es necesario insistir con el llamado a quienes crean cumplir los requisitos para recibir este bono, para que revisen en www.aportefamiliar.cl si tienen derecho y retiren a tiempo su dinero, ya que se trata -en su mayoría- de personas trabajadoras que reciben, además, el beneficio de Asignación Familiar y que, al no tener registrada una cuenta bancaria, deben cobrar en forma presencial.

En la ocasión, el director regional (s) del IPS Los Lagos, Héctor Quiroz, recordó que es importante cobrar el beneficio dentro del plazo legal de nueve meses (desde que se emitió el pago), además de mencionar todos los esfuerzos que realiza la Institución para que las personas cobren sus bonos. “El vencimiento de los primeros aportes se cumple ahora, en diciembre, para quienes debían cobrar presencialmente. En el IPS hemos enviado más de 11 mil correos electrónicos y mensajes de texto o voz, para contactar a personas que no habían ido a cobrar. También se han realizado depósitos del beneficio a aquellas personas que en este último tiempo han abierto alguna cuenta bancaria, para asegurar su pago en esos casos. Por último, hay que comentar que nuestros contactos son informativos, nunca vamos a solicitar datos personales, claves u otro dato sensible.”, explicó.

Para este año 2023, el Aporte Familiar Permanente ascendió a la suma de $59.452 por carga familiar o familia, según el tipo de beneficiario. Posteriormente, de forma excepcional, el Gobierno entregó un pago extraordinario de $60.000 del ex Bono Marzo, como una de las medidas para la seguridad económica de las familias chilenas.

¿Cuántas personas aún pueden cobrar su Aporte Familiar?

De acuerdo con las últimas cifras que maneja el IPS a nivel nacional, hay 20 mil 799 personas con modalidad de pago presencial que, teniendo derecho a este aporte, aún no acuden a retirarlo; de ellas, 749 corresponden a la Región de Los Lagos. La recomendación para estas personas es que ingresen al sitio www.aportefamiliar.cl y consulten dónde deben cobrar su beneficio.

¿Dónde encontrar más información?

Para conocer más información sobre el Aporte Familiar Permanente, las personas pueden ingresar a www.aportefamiliar.cl y www.chileatiende.cl. También están disponibles para consultas las redes sociales @ChileAtiende en Facebook, X (ex Twitter) e Instagram, Call Center 101 y sucursales de la red ChileAtiende.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Docente de Puerto Octay entre los cinco mejores del país en los Liceos Bicentenario

Loreto Aros Vera, del Liceo Bicentenario Benjamín Muñoz Gamero, fue finalista del Premio Profesor Bicentenario…

9 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

9 horas hace

Jaime Molina de Mulchén es reconocido como el mejor docente de los liceos de excelencia de Chile: Profesor Bicentenario 2025

Destacando su labor, innovación y compromiso con la enseñanza, Jaime Molina, docente de Matemáticas del…

9 horas hace

Los 7 años de G100: $72 millones en apoyo económico a emprendedores de la región de Antofagasta

A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…

9 horas hace

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

9 horas hace

Conin Valdivia busca nuevos aliados para continuar al cuidado de niños con diagnósticos de salud de alta complejidad en la región

Conin Valdivia es parte de la red de cinco centros a nivel nacional que busca…

9 horas hace