En la misiva, la FIP sostiene que “(…) los recursos actuales para trabajar en patrimonio son precarios y el espíritu de la Ley de Monumentos debe ser modernizado, ya que actualmente no incorpora una visión amplia acerca del patrimonio, que considere el concepto de paisaje cultural y la vinculación intrínseca entre inmueble, comunidades y entorno. Esta concepción de patrimonio no permite el desarrollo de políticas públicas que respondan a la necesidad de intervención integral…”.
Por lo anterior, la institución que administra el sitio patrimonio mundial Iglesias de Chiloé, le solicita al Presidente de la República, Gabriel Boric, que “el Estado de Chile reconozca la situación de precariedad y emergencia en que se encuentra el Sitio Patrimonio Mundial Iglesias de Chiloé, y considere la tramitación ante la UNESCO para declararlo en estado de riesgo, y no deber así lamentar la pérdida de un patrimonio invaluable para la humanidad”.
Entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre, los cielos del sur de…
● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…
Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…
El Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) de Corfo ofrece cofinanciamiento, asesoría técnica…
Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…
Aunque las frutas son esenciales para una alimentación equilibrada, muchos niños las rechazan por razones…