Categorías: CHILOÉ

Diputado Bórquez pide mayores recursos a Plan Barcazas para Chile en provincias de Chiloé y Palena

*Legislador acusó incongruencias en Ley Espejo y falta de planificación en canal Dalcahue.
Como “absolutamente excesivo”. Así calificó el diputado Fernando Bórquez (Ind.-UDI), el aumento de $77 mil millones que propuso el Gobierno como subsidio permanente al Transantiago -también conocido como Red Movilidad- y que fue expuesto en el marco de la tramitación de la Ley de Presupuesto 2024.

Al respecto, el parlamentario aseguró que, de acuerdo al texto presentado por el Ejecutivo, el subsidio al sistema de transporte capitalino pasará de los $431 mil millones anuales -asignados este año- a los $509 mil millones en 2024, lo que se traduce en un aumento de un 17,9%.

En ese contexto, Bórquez -que participa en la Quinta Subcomisión Mixta de Presupuesto- acusó que los recursos asignados para la Ley Espejo en la Ley de Presupuesto, ascenderían a los $72.748 millones, lo que en concreto, no coincide con el aporte que hará al Estado al subsidio que se entrega a Transantiago.

“Lamentablemente, las regiones ya partimos con desventaja en relación a la Región Metropolitana. Las cifras no cuadran con relación al aporte que se hace al sistema Red. Y si a eso le sumamos que los $72 mil millones se deben repartir en el resto de las quince regiones del país, hay un evidente centralismo en la asignación de recursos”, subrayó el legislador.

Por ello, el representante del Distrito 26 adelantó que en la próxima sesión de la quinta subcomisión mixta de Presupuesto, citada para el lunes 23 y donde se discutirá la partida de Transportes, exigirá al Ejecutivo “que se aumenten los recursos para la Ley Espejo, de manera tal que exista realmente un aporte equitativo, pues una diferencia de cinco mil millones de pesos no es una cifra menor”.
A su vez, Bórquez manifestó que pedirá se incluya en el Plan “Barcazas para Chilé” que se incorporen recursos y barcazas para la conectividad en el canal Dalcahué y que el Ejecutivo considere a lo menos 3 barcazas para su funcionamiento.

“Si bien estimamos que existen demoras en los procesos de licitación y la tramitación de las bases de licitación, para el lago Tagua Tagua, Canal Yal y el tramo entre Caleta La Arena y Caleta Puelche, respectivamente, el gobierno no ha considerado este otro importante tramo del canal Dalcahué, que conecta la isla grande con Quinchao”, explicó el diputado.

Por último, Bórquez indicó “nuestra región de Los Lagos, y especialmente el archipiélago de Chiloé, sigue estando muy retrasado en materia de conectividad, toda vez que obras importantes en materia vial han sido postergadas por el Ejecutivo, por lo que esperamos que el MOP y Hacienda entiendan la importancia de mejorar el plan de barcazas, que cumplen un rol importante para los habitantes de las provincias de Llanquihue Sur, Chiloé y Palena”

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avance histórico para el mundo rural: comienza instalación de sistema APR Dollinco – Alhueco en Lautaro

Con más de 17 años de espera y una inversión de $3.000 millones, el proyecto…

13 horas hace

Alcalde Pablo Astete visita talleres de adultos mayores en Villarrica

Un recorrido por los diferentes talleres que se están impartiendo a los adultos mayores de…

13 horas hace

Con éxito se realiza cuarta feria de enseñanza media en Escuela Municipal José Abelardo Núñez de Villarrica

La Escuela Municipal José Abelardo Núñez, nuevamente realiza este evento que  es muy valorado por…

13 horas hace

Basura espacial cruzó el cielo de la región de Antofagasta: Experto de la UA explica el fenómeno

Astrónomo de la Universidad de Antofagasta, advirtió que se debe evitar el contacto con cualquier…

13 horas hace

Región de Los Lagos avanza hacia la construcción circular con apoyo del proyecto AL-INVEST VERDE de la Unión Europea

El proyecto: “Articulación y desarrollo de modelos de negocios sostenibles liderados por MiPymes, con oferta…

13 horas hace