Categorías: CHILOÉ

Chile asume la presidencia de la Alianza Mundial 8.7 contra el trabajo infantil, trabajo forzoso, trata de personas y esclavitud moderna

En julio de 2023, y por un plazo de dos años, Chile ejercerá la presidencia del pacto global que forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

La presidencia de Chile será representada por la Embajadora del país ante la ONU, Claudia Fuentes Julio.

En julio de 2023, y por un plazo de dos años, Chile asumió la presidencia de la Alianza Mundial contra el Trabajo Infantil, el Trabajo Forzoso, la Trata de Personas y la Esclavitud Moderna, conocida como Alianza 8.7 por su referencia a la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Esta Alianza constituye una plataforma para que sus miembros compartan información, prácticas prometedoras, lecciones aprendidas, colaboren y demuestren el progreso en las materias que ella aborda. Los socios incluyen gobiernos, organizaciones internacionales y regionales, organizaciones de trabajadores, miembros empresariales y de empleadores, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y otras partes interesadas.

Dicha nominación es un reconocimiento a la labor de Chile como país pionero de esa Alianza, luego que en 2018 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) invitara al país a sumarse a esta iniciativa por su destacada política nacional para combatir el trabajo infantil, el trabajo forzoso, la trata de personas y al liderazgo que ha tenido recientemente como Presidente del Consejo de Administración de la OIT.

Teniendo presente este alto honor y responsabilidad, el Gobierno de Chile, por medio de su Cancillería y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, coordinarán los contenidos para una adecuada participación nacional.

Chile ocupará dicha presidencia a través de su Representante ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, Embajadora Claudia Fuentes Julio, doctora en estudios internacionales de la Universidad de Denver (Estados Unidos), quien ha trabajado como académica en universidades de diversos países, además de colaborar con múltiples organismos internacionales.

Este hito se alcanza luego de haber ejercido la presidencia del Consejo de Administración de la OIT, la instancia de gobernanza más importante del organismo multilateral, en el periodo junio de 2022 a junio de 2023. Con esto, se consolida el liderazgo regional en la materia, en consonancia con la agenda laboral y la política exterior de Chile, reforzando así el compromiso del país con el multilateralismo, la democracia y los derechos humanos con perspectiva de género. 

Más información en https://www.alliance87.org/

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ética y formación valórica: Santo Tomás Temuco convoca a orientadores en enriquecedor conversatorio

Santo Tomás Temuco llevó a cabo un conversatorio-desayuno con orientadores y orientadoras de la región,…

9 horas hace

Guía práctica para usar y lavar correctamente tu calientacamas

El invierno trae consigo noches frías que muchas veces hacen que dormir sea una tarea…

9 horas hace

Alcalde Pablo Astete respalda a comunidad educativa tras robo

A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…

22 horas hace

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

22 horas hace

Turbus y Conaf reforestan sector de Reserva Nacional Lago Peñuelas afectado por megaincendio del 2024

Colaboradores de ambas instituciones plantaron 150 árboles nativos de las especies quillay, pimiento y huingán.…

22 horas hace