Categorías: CHILOÉ

PRAIS Ancud en conjunto con la Universidad de Los Lagos y el Instituto de Derechos Humanos realizaron histórica visita a la Comisaría de la comuna

Gracias a proyecto de la ULA  y el INDH la organización tuvo la oportunidad de hacer un recorrido por el lugar que recientemente fue declarado Sitio de Memoria

En el marco de una iniciativa de la Universidad de Los Lagos, junto al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), PRAIS Ancud fue invitado a realizar un recorrido por la Comisaría de Ancud, Monumento Histórico que en mayo de este año fue declarado Sitio de Memoria.

Como un hito fue calificado por la organización ancuditana la reciente visita al lugar, el cual durante la dictadura militar se utilizó para la aplicación de atropellos psicológicos y físicos a opositores al régimen.

A 50 años de estos hechos es que el proyecto de la ULA y el INDH  incluye la producción de cápsulas audiovisuales para ser exhibidas en diferentes actos, así como en redes sociales, y de esta manera, conmemorar la importante fecha.

Julio Mayorga, presidente de PRAIS Ancud, valoró tanto la iniciativa de ambas instituciones como el ingreso al ahora Sitio de Memoria. “Hace casi cincuenta años las víctimas sometidas a tratos inhumanos en la comisaría de Ancud, no tenían acceso a este recinto. Emocionados y conmovidos pudimos ingresar a ver los calabozos, las caballerizas, donde se torturaba; la peluquería donde se cometieron gravísimos abusos a los derechos humanos”, sostuvo.

Añadió a su vez, la gestión de la institución de Carabineros al abrir las puertas del espacio. “Es un hito que marca un antes y un después en las relaciones con carabineros de Ancud, en el sentido de que abrieron la puerta y permitieron la grabación y registro audiovisual en cada uno de estos lugares con testimonios de víctimas de estos atropellos en Ancud. Así que una gestión notable y una apertura muy interesante y loable de Carabineros de Chile y de la Zonal de Los Lagos de instruir que se puedan abrir las puertas y registrar los hechos y testimonios en la comisaría de Ancud. Es un logro histórico”, reflexionó.

Heriberto González, tesorero de Prais Ancud, también comentó la importancia de poder visitar el recinto. “Estamos orgullosos de haber conseguido eso junto a la Universidad de Los Lagos y es un hecho histórico porque tuvimos la oportunidad de estar dentro de donde estuvimos detenidos. Creo que marcó un precedente ayer 01 de agosto este sitio de memoria, que reivindicamos como organización de Usuarios Prais Ancud”, puntualizó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

13 horas hace

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

15 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

15 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

15 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

16 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

16 horas hace