Categorías: CHILOÉ

ULagos se prepara para recibir Wiñol Tripantu en Chiloé

En junio los pueblos originarios celebran la llegada del solsticio de invierno, Inti Raymi, la llaman los pueblos andinos y Wiñol Tripantu denomina el pueblo mapuche a esta ceremonia conocida como “año nuevo mapuche”. Durante el mes de junio también se conmemora  el Día Nacional de los Pueblos Originarios.

Este periodo marca el inicio del pukem (invierno), aumentan las horas de sol hasta la estación de verano (walüng), por tanto, los días se alargan propiciando un nuevo año de agricultura.

Es una fecha importante para todo el pueblo mapuche williche y los pueblos originarios del hemisferio sur, pues las machulla (familias), las comunidades y los territorios se reúnen para recibir la llegada del nuevo sol y renovar sus energías, se realizan ceremonias, se comparten los alimentos (mizagün), se agradece y se reflexiona por el ciclo que se acaba de ir y los aprendizajes que nos dejó.

Es un periodo muy especial para la Universidad de los Lagos, pues un 40% de sus estudiantes se declara perteneciente a un pueblo originario.

Por este motivo, la ULagos a través de la Dirección de Pueblos Originarios de la Universidad de Los Lagos han preparado una jornada para conmemorar y celebrar el solsticio de invierno, a través de las actividades que se detallan a continuación:

PROGRAMACIÓN

Mari mari monku che, la Universidad de Los Lagos a través de la Dirección de Pueblos Originarios, les invita a conmemorar el Wiñol Tripantu (retorno del ciclo de la naturaleza) este 19 de junio con diversas actividades en la sede Chiloé. Te esperamos para renovar newen/energía.

Organizan: Dirección de Pueblos Originarios, Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos y Dirección de Acceso, Equidad y Permanencia.

CHAUQUE / TRAFKINTU

¿Quieres participar con tus productos en el Chauque/Trafkintu (intercambio) de Wiñol Tripantu a realizarse el 19 de junio en la sede Chiloé?

Te invitamos a traer tus productos de la economía solidaria y familiar (semillas, conservas, hortalizas, lanas, alimentos) y otros (materiales de estudio) para hacer trafkintun/chauque (intercambio).

Para participar, debes inscribirte acá: https://forms.gle/rcxj6yHMb9S62KuG6

Informaciones y contacto a direccion.pueblosoriginarios@ulagos.cl

EXHIBICIÓN DE DOCUMENTAL

Este 19 de junio la Escuela Quilquico y la Universidad de Los Lagos, a través de la Dirección de Pueblos Originarios, invitan al visionado y conversatorio del documental “1712, El levantamiento Mapuche Williche en Chilwe”. Te esperamos.

V

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ernesto Belloni “Che Copete” encabeza noche de humor en Nueva Imperial

El reconocido comediante se presentará junto a El Poeta y Camila Santander el viernes 7…

16 horas hace

Llega ChatGPT Atlas: el navegador con IA que transforma la experiencia en la web

El mundo de la navegación web da un paso significativo hacia el futuro con la…

17 horas hace

Puerto Montt: Departamento de Humanidades y Artes ULagos realizará primera versión del Simposio de Musicología

Los días 29 y 30 de octubre, el Departamento de Humanidades y Artes, el Archivo…

17 horas hace

Nueva Inspección Provincial del Trabajo de La Serena amplía su capacidad de atención a usuarios y usuarias

· Dependencias, ubicadas en Balmaceda 370, fueron inauguradas por el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón,…

17 horas hace

ISL de La Araucanía capacita en habilidades socioemocionales y prevención de la sobrecarga laboral

En el marco del Mes del Trabajo Decente, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de…

18 horas hace

Nawelwenu representará a La Araucanía en el festival Rockódromo 2025

El gran encuentro nacional de bandas, organizado por el Ministerio de las Culturas, reunirá en…

18 horas hace