El talento y la creatividad se unieron al compromiso con el cuidado de los ecosistemas locales en los 137 proyectos socioecológicos que este año se presentaron al Concurso Explorando mi Entorno, instancia organizada por Centro UC de Desarrollo Local (CEDEL UC) y Fundación Ibáñez Atkinson en la que participaron 2.334 estudiantes de entre 6° y 8° básico, de un total de 124 establecimientos educacionales de diferentes regiones de Chile.
Esta es la cuarta edición de este innovador programa que busca fomentar el conocimiento y respeto por los ecosistemas en Chile invitando a niños, niñas y jóvenes a desarrollar una indagación sobre un ecosistema local, guiados por docentes de sus establecimientos educativos.
En 2025 los videos tuvieron un marcado tono interdisciplinario, destacando el uso de diversas expresiones artísticas como música, teatro, artes visuales y animación, para transmitir sus ideas con originalidad y sensibilidad.
El primer lugar lo obtuvieron alumnos de 6° Básico del Colegio A-Lafken en la comuna de Penco, Región del Biobío, con su proyecto “Los guardianes del Queule”.
“Estamos muy contentos de ver cómo se ha ido expandiendo y consolidando este proyecto. Hemos podido dar cuenta de la gran diversidad social, ecológica y educativa de nuestro país gracias a la participación de docentes y estudiantes de todas las regiones convocadas, además de la cada vez mayor incorporación de establecimientos rurales. Nos llena de entusiasmo, además, ser parte de una iniciativa innovadora a través de la cual se está conformando un mapa social y ecológico de Chile desde la mirada de niños, niñas y jóvenes. El compromiso de los y las docentes ha sido clave para el crecimiento de este proyecto y esperamos seguir construyendo en conjunto esta red colectiva de aprendizaje socioecológico”, señaló Gonzalo Salazar, director de Explorando mi Entorno y profesor asociado de la Pontificia Universidad Católica.
“Se suele decir que, para cuidar, primero es necesario conocer. Y este concurso es una gran muestra de ello, pues con mucha alegría vemos cómo cada año este crece y se diversifica en comunas, colegios y proyectos, demostrando que los niños y niñas de Chile no solo sienten genuino interés, sino un sentido de responsabilidad por su entorno natural y el futuro que le depara. Así es que felicitamos a todos los concursantes; su curiosidad, creatividad y conciencia los hace verdaderos exploradores”, dijo Antonia Ibáñez, gerente de Medio Ambiente de Fundación Ibáñez Atkinson.
Durante este año fueron 9 regiones las convocadas a participar en este concurso: Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Metropolitana, O’Higgins, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Magallanes y la Antártica Chilena.
En 2027 la iniciativa cubrirá todo el territorio nacional, permitiendo que por primera vez se pueda elaborar un mapa socioecológico del país con la participación de niños, niñas y jóvenes de todas las regiones de Chile.
Sobre el concurso
El concurso Explorando mi Entorno es organizado por el Centro UC de Desarrollo Local de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Fundación Ibáñez Atkinson, en el marco de una alianza colaborativa de largo plazo que busca promover experiencias al aire libre para co-construir conocimientos y acciones socioecológicas para los y las estudiantes.
Profesores y estudiantes de entre 6° y 8° básico son invitados abiertamente a participar de estrategias innovadoras de enseñanza y aprendizaje que fomentan las competencias científicas, tecnológicas y socioemocionales a través de experiencias al aire libre.
Con este foco, se propone que cada curso desarrolle un proyecto de indagación en torno a un ecosistema de su localidad, en un proceso que culmina con la elaboración de un video de tres minutos de duración que da cuenta creativamente del proceso y sus resultados.
Superhéroes del árbol nativo
“Los guardianes del Queule” es el título del video ganador del primer lugar y fue desarrollado por alumnos de 6° básico del Colegio A-Lafken en Penco, Región del Biobío.
Un grupo conformado por 30 niños y niñas participó en el desarrollo de este proyecto socioecológico bajo la guía de la profesora Camila Carrillo. Para realizar su indagación, se transformaron en superhéroes llamando a proteger y preservar a este árbol que sólo crece en Chile y que hoy se encuentra en peligro de extinción.
Los ganadores del segundo lugar fueron estudiantes de 8° básico de la Escuela Artística Isaías Guevara Soto, en Lota, Región del Biobío, con su video “Encuentros bajo el faro”, donde a través de un ritmo pausado y con minuciosos detalles del entorno, invitan a conocer cómo la biodiversidad sigue presente e interactuando en la costa de Lota a pesar de las intervenciones que la industria de la minería produjo en la zona.
El tercer lugar fue para niños y niñas de 7° básico de la Escuela Cerro Guido, en Torres del Paine, Región de Magallanes y la Antártica Chilena, con su proyecto “Puma patagónico”, indagación que a través de un tono documental nos presenta el hábitat de este mamífero que es conocido como “el león de la Patagonia”.
Este año también se entregó una Mención Honrosa que fue para estudiantes de 7° básico del Colegio Andares de La Florida, en la Región Metropolitana, por su proyecto “El viaje del agua”. Utilizando técnicas de actuación y stop motion, en su video muestran con mucha creatividad la urgencia de cuidar este recurso vital.
Todos los videos que participan en el Concurso Explorando mi Entorno son evaluados considerando aspectos como creatividad y coherencia del relato, proceso de indagación y uso de herramientas audiovisuales, entre otros.
Los proyectos audiovisuales están disponibles en la página web del concurso www.explorandomientorno.cl.
La Multigremial de La Araucanía manifestó su “máxima preocupación” ante los nuevos atentados incendiarios registrados…
Los hechos habrían ocurrido el viernes 14 de noviembre en los baños del recinto deportivo…
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
En pleno desarrollo se encuentra el campeonato por la “Copa Primavera Enseñanza Media 2025” que…
Hasta que la inversión de $7 mil 400 millones, proveniente del Instituto Nacional de Deportes…
El Parlamentario Mallequino advirtió que, pese a la vigencia del Estado de Excepción, se está…