Categorías: BIOBÍO

UCSC se incorpora al Consejo Nacional para la Gobernanza de Escazú

La Universidad fue elegida para representar al sector académico en esta instancia nacional, reafirmando su compromiso con la justicia ambiental, la participación ciudadana y la democracia ambiental en Chile.

La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) fue elegida para integrar el Consejo Nacional para la Gobernanza de Escazú, instancia convocada por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) que reúne a representantes del Estado, la sociedad civil, pueblos indígenas, academia y sector privado, con el objetivo de fortalecer la implementación del Acuerdo de Escazú en Chile.

El Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Antonio Brante, -quien es el representante de la UCSC en este Consejo, como suplente la Dra. Catterina Sobenes, académica de la Facultad de Ingeniería y Directora del Centro de investigación en Biodiversidad y Ambientes Sustentables (CIBAS UCSC)– destacó la importancia de la designación.

“Es muy significativo para la Universidad poder participar en estas instancias a nivel nacional. Desde su misión la UCSC está comprometida con el desarrollo sostenible de la Casa Común, a través de la formación e investigación, pero también desde la vinculación con el medio externo a través de la participación en esta gobernanza, donde también estarán presente representantes del sector productivo, público y sociedad civil. Queremos aportar desde nuestra mirada como UCSC al desarrollo sostenible con justicia ambiental y democracia participativa”, señaló.

El Consejo, anunciado oficialmente por el Ministerio del Medio Ambiente, busca promover la participación activa, el acceso a la información y la justicia ambiental, pilares fundamentales del Acuerdo de Escazú, primer tratado regional en materia de democracia ambiental en América Latina y el Caribe.

Desde la UCSC, la incorporación a esta instancia se asume como una oportunidad para contribuir con evidencia científica y formación ética a las políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible y la protección de los derechos ambientales de las comunidades.

El nombramiento consolida el compromiso de la Universidad con los valores de la sustentabilidad, la participación y el diálogo interdisciplinario, e impulsa su papel como actor relevante en la construcción de una gobernanza ambiental más justa e inclusiva en el país.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

1 hora hace

Villarrica lanza oficialmente su Escuela Municipal de Fútbol

Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…

2 horas hace

Más de 700 estudiantes de La Araucanía disfrutaron del último concierto educacional del año de la Orquesta Filarmónica de Temuco

El Teatro Municipal de Temuco se llenó de alegría y entusiasmo infantil en el cuarto…

2 horas hace

Fiesta Dorada “Alegría y Fortuna” cerró con éxito el mes de los adultos mayores en Lumaco

Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…

2 horas hace

Aguas Décima y Grupo Amar oficializan ampliación de territorio para posibilitar megaproyecto comercial en borde río

La ampliación de territorio operacional (TO) para permitir la construcción de un nuevo centro comercial…

3 horas hace

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

3 horas hace