Categorías: BIOBÍO

Más de 50 de pequeños productores participaron de Jornada Apícola en Los Ángeles

La instancia abordó diversas charlas informativas para el trabajo de los apicultores en la región del Biobío.

Más de 50 pequeños productores y productoras participaron de la Jornada Apícola, organizada por la Seremi de Agricultura, en colaboración con la Delegación Presidencial Provincial del Biobío, donde se buscó seguir fortaleciendo el trabajo de los apicultores a nivel regional.

“Estamos muy contentos de generar este segundo encuentro para apicultores de la provincia de Biobío, donde también han trabajado otros organismos aliados de estos productores, como son la Universidad de Concepción, SAG, CONAF, la propia delegación. Lo que buscamos es que se generen espacios de interacción, que permitan conocer experiencias compartidas, no solamente a nivel local, sino también a nivel internacional”, valoró el delegado presidencial provincial de Biobío, Javier Fuchslocher.

La actividad, que se llevó a cabo en Centro Tecnológico Apícola, en la comuna de Los Ángeles, abordó diversos temas con charlas informativas desde el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG de la Ley Apícola y la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, con lineamientos de apoyo para el sector apícola.

En ese sentido, la seremi de Agricultura, Pamela Gatti, manifestó que “la idea de esta jornada fue, en cierta medida, capacitar a los apicultores en temas tan relevantes como la nueva Ley Apícola, así despejar sus dudas para expandir su trabajo y ampliar la diversidad de productos, sobre en todo en la provincia de Biobío, zona de gran impulso para el sector apícola”.

Por su parte, el director regional del SAG, Roberto Ferrada, apuntó que “estamos realizando estas charlas para preparar a los apicultores y apicultoras para que puedan registrar oportunamente sus apiarios en nuestro sistema informático SIPECweb. Es muy relevante está inscripción y su mantención al día, ya que, de acuerdo a la Ley Apícola, en enero del próximo año, es obligación que el agricultor/a de aviso oportuno a los/as apicultores/as, con 48 horas a lo menos, de una aplicación  de plaguicidas de moderado o altamente tóxico para las abejas a través de  un correo electrónico, comunicación escrita o mensaje de texto de acuerdo a los datos actualizados en el registro disponible en SAG”.

Mientras, que uno de los participantes, Patricio Beltrán, presidente de la Organización de Apicultores de Los Ángeles, destacó la importancia de esta instancia para los productores de miel locales.

“A nosotros nos parece de la mayor relevancia este tipo de jornada, ya que nos permite despejar dudas, aprender y fortalecer nuestro trabajo como apicultores, considerando que el rubro debe afrontar varias dificultades, en lo que se refiere a la producción y comercialización de la miel y los productos derivados de la colmena”, dijo Beltrán.

La instancia, también contó con el apoyo desde la academia, con la presentación de Mauricio Rondanelli, director del departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal y jefe del laboratorio de Palinología de la Universidad de Concepción, campus Los Ángeles, con el tema “Valorizando las mieles del Biobío: La importancia de su análisis polínico”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Centro de Desarrollo de Negocios Angol de Sercotec impulsa ‘Yo Elijo Malleco’ y abre un nuevo espacio para microempresarios en Temuco

Pequeños negocios asesorados por el Centro de Negocios exhibirán sus productos en un importante punto…

1 hora hace

Gobernador René Saffirio se reúne con distintas comunidades por la protección del Río Trafampulli y Lago Caburgua

El Gobernador de La Araucanía comprometió acciones administrativas y judiciales para evitar daños irreversibles en…

1 hora hace

Se viene corrida 5k familiar este domingo en Trocadero

En lo que será un adelanto de las actividades de verano, la Municipalidad de Antofagasta…

2 horas hace

Golpe de calor: cómo la nutrición ayuda a proteger a las mascotas durante el verano

Por Diego RugelesMédico veterinario, especialista en nutrición animal y gerente técnico de POEMA®Cuando nos acercamos…

2 horas hace

Chile y Japón inician marcha blanca para implementar certificación fitosanitaria electrónica

Esta etapa fortalece la cooperación con Japón y consolida a Chile como referente regional en…

2 horas hace

“Ni una menos”, una responsabilidad social

En enero de 2016, los titulares de diarios, radios y televisión fueron acaparados por el…

2 horas hace