Categorías: BIOBÍO

Despegue forestal de Paraguay abre nuevas oportunidades para Pymes chilenas

El empresario del Biobío y representante de Corma, Rodrigo Olguín, participó en una misión organizada por ProChile y proyecta al vecino país, como un nuevo polo de desarrollo y colaboración.

Con un sector forestal en plena expansión y grandes proyectos de infraestructura en marcha, Paraguay se perfila como un destino estratégico para las Pymes chilenas del rubro forestal y maderero. Así lo constató Rodrigo Olguín, gerente de Forestal Foresol y representante de Corma, quien participó en la reciente misión empresarial público-privada organizada por ProChile.

Desde su experiencia en terreno, Olguín proyecta un camino de colaboración que puede abrir nuevas oportunidades productivas y comerciales para Chile y Paraguay.

¿Cuál fue el objetivo central de la misión a Paraguay?

– El propósito principal fue estrechar lazos y conocer de primera mano cómo se desarrollan los negocios en Paraguay. Visitamos autoridades, gremios y empresas, lo que nos permitió identificar oportunidades especialmente en el sector servicios vinculados al rubro forestal.

Solo participaron tres gremios chilenos, la Cámara Nacional de Laboratorios Farmacéuticos, Asexma y Corma. Para nosotros fue muy relevante porque Paraguay está apostando fuerte al crecimiento forestal, y como Pymes del gremio maderero en Chile, es clave vincularnos con nuestros pares paraguayos.

¿Cómo fue el recibimiento por parte de las autoridades y gremios paraguayos?

Muy positivo. Son un país abierto y amistoso con la información. Nos reunimos con Infoma y con la Federación Paraguaya de Maderera (Fepama). Fue una gran oportunidad para conocer el nivel de desarrollo del sector y comenzar a establecer relaciones de largo plazo.

Paraguay aparece como un destino atractivo para la inversión. ¿Qué factores lo explican?

En primer lugar, su estabilidad macroeconómica y política. Paraguay ha mantenido un crecimiento promedio de 4 a 5% en la última década y ofrece un entorno seguro para hacer negocios. Además, cuenta con un proyecto logístico clave, la ruta bioceánica, que cruzará desde el Atlántico hasta el Pacífico, conectando directamente con puertos chilenos como Antofagasta. Esto reducirá costos y mejorará la conectividad, facilitando el comercio intrarregional.

¿Qué oportunidades ofrece el sector forestal paraguayo para las Pymes chilenas?

Paraguay recién comienza a despegar en el sector forestal, pero tiene el potencial de convertirse en un rubro tan importante como la soya o la carne. Ahí Chile tiene mucho que aportar, porque tenemos experiencia sólida en viveros, control de malezas, plantaciones, cosecha, transporte y trazabilidad tecnológica.

Incluso hay espacio para innovaciones como el uso de drones. Además, la futura planta de celulosa Paracel, que entrará en operaciones en 2028, será un motor de crecimiento que atraerá aún más inversión y demanda de servicios.

¿Qué pasos vienen ahora para fortalecer esta integración?

Sería ideal organizar una gira con Pymes forestales chilenas interesadas, recorriendo Paraguay de norte a sur para conocer en terreno su realidad, los suelos, el crecimiento de las plantaciones y las oportunidades concretas. Una semana basta para evaluar el potencial y detectar nuevas oportunidades de colaboración.

¿Cuál es su visión de largo plazo?

Estoy convencido de que Paraguay tiene el potencial de transformarse en un actor clave del sector forestal sudamericano. Si logramos aterrizar allá con nuestras Pymes, podemos aportar mucho a ese crecimiento, transfiriendo conocimiento, compartiendo experiencia y generando desarrollo conjunto. Chile puede ser un socio estratégico en este proceso.

La misión organizada por ProChile, reforzó el compromiso de las Pymes chilenas con la internacionalización y la transferencia de conocimiento, consolidando al sector forestal nacional como un actor clave en la construcción de alianzas en Sudamérica.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

53 minutos hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

1 hora hace

Más de 20 mil niños participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

En la Región de Coquimbo, la compañía realizó actividades educativas en establecimientos como el Colegio…

1 hora hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

13 horas hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

13 horas hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

13 horas hace