La iniciativa, desarrollada por la Universidad Católica de la Santísima Concepción en el marco del proyecto bien Público de Corfo, certificó a 25 alumnas de liceos técnico-profesionales de la Región del Biobío, impulsando capacidades técnicas y equidad de género en la transición energética.
La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) celebró la Ceremonia de Certificación del curso “Cadena de Valor del Hidrógeno Verde y Liderazgo Femenino”, un programa pionero que busca reducir brechas de formación técnica y promover el liderazgo femenino en un sector estratégico para la transición energética. La actividad fue encabezada por el Rector, Dr. Cristhian Mellado, y contó con la presencia de autoridades regionales y representantes del mundo académico y productivo.
El curso, ejecutado por el Centro de Energía de la UCSC y financiado por el Proyecto Bien Público de Corfo (23BP-253320), permitió certificar a 25 estudiantes de liceos técnico-profesionales de la región, pertenecientes al Liceo Crisol de Mulchén, Liceo Ríos de Chile, Liceo Los Acacios, Liceo Industrial Juan Antonio Ríos y Colegio Alerce Concepción. La instancia incluyó módulos virtuales sobre la cadena de valor del hidrógeno verde, capacitaciones en operación y mantenimiento de equipos, además de la entrega de kits experimentales para el desarrollo de actividades prácticas en los establecimientos.
El Rector Mellado destacó que este hito trasciende lo académico y señaló que “esta certificación es la representación concreta de un esfuerzo colectivo orientado a reducir brechas, abrir oportunidades y preparar a las nuevas generaciones para los desafíos energéticos del futuro de nuestra región y del país. La Universidad Católica de la Santísima Concepción, a través de su Centro de Energía, reafirma así su compromiso con la formación técnica y científica de excelencia, siempre al servicio del desarrollo regional y nacional, pero también, y de manera muy especial, con la equidad de género y la creación de espacios donde las mujeres puedan desplegar todo su talento y liderazgo en áreas tradicionalmente masculinizadas, como es la energía”.
La ceremonia contó con la participación de autoridades regionales como la Subdirectora de Corfo Biobío, Ximena Riffo, quien recalcó la relevancia de esta iniciativa. Riffo afirmó que “hace más de dos años, como Corfo Regional, venimos impulsando un programa estratégico en torno al desarrollo del Hidrógeno Verde. Todo lo las estudiantes de este programa han aprendido viene justamente a abordar algunas de las brechas identificadas en el marco de este programa, vinculadas al capital humano. Sabemos que no es un tema simple, pero la apuesta de la región es apuntar al desarrollo del hidrógeno verde para aplicaciones que transformen nuestra matriz y nuestra forma de producir, otorgando un sello verde a lo que somos capaces de generar”.
En la misma línea, el Seremi de Economía del Biobío, Javier Sepúlveda, valoró el rol de la educación en este proceso: “las empresas deben incorporar estrategias para adaptarse a los nuevos escenarios, y lo que hoy nos convoca contribuye directamente a ese objetivo. Para avanzar hacia la carbono neutralidad necesitamos personas preparadas, estudiantes que desde la básica hasta la educación superior vayan incorporando estos conocimientos. El hidrógeno verde y sus derivados tienen grandes oportunidades y ventajas para la industria de la región del Biobío”.
El enfoque de género también tuvo un lugar central en la actividad. La Directora Interina de la Unidad de Género de la UCSC, Katherinne Brevis, dirigió un mensaje a las estudiantes certificadas: “Les invitamos a seguir creyendo en ustedes, a seguir desafiando los límites, y a recordar siempre que, como tal esos árboles que ustedes dibujaron durante las actividades de este programa, sus raíces son firmes y sus frutos pueden llegar tan lejos como ustedes se lo propongan”.
Durante la jornada, el Director del Centro de Energía UCSC, Dr. Ricardo Lizana, presentó los principales lineamientos del Proyecto Bien Público “Integración de la componente de género en la temática de Hidrógeno Verde en la Educación Técnica Profesional”, que busca consolidar un ecosistema educativo preparado para los desafíos de la industria. En este marco, se impulsaron instancias de train of trainers dirigidas a profesores, asegurando la continuidad del aprendizaje en las comunidades educativas.
La ceremonia incluyó además una bendición simbólica a cargo del Director de Pastoral de la UCSC, Pbro. Víctor Álvarez, quien dedicó palabras de acompañamiento a las estudiantes y sus familias en este nuevo paso de su trayectoria formativa.
Una de las estudiantes certificadas fue Victoria Carrasco, del Liceo Crisol de Mulchén, quien valoró la oportunidad y señaló que “aprendimos que el liderazgo femenino no solo busca igualdad, sino también enriquecer con nuevas miradas, talentos y capacidades. Al hablar de hidrógeno verde, descubrimos una alternativa energética que puede transformar el futuro, y comprendimos la importancia de que más mujeres participen en estos avances tecnológicos. Asimismo, reflexionamos sobre el rol clave de la mujer en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, áreas donde nuestro aporte es esencial para el desarrollo de la sociedad”.
La certificación de estas 25 alumnas marca un punto de partida en la preparación del capital humano que requerirá la industria del hidrógeno verde, integrando excelencia técnica con una perspectiva de género que abre oportunidades de liderazgo a las mujeres jóvenes del Biobío.
Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…
Este jueves, el Liceo Jorge Teillier Sandoval, fue parte del recorrido realizado por científicos, turistas…
La comuna de Lautaro ya se encuentra preparada para conmemorar las Fiestas Patrias con una…
Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…
Con gran entusiasmo se dio inicio al Proyecto Recetario Mapuche, una iniciativa que busca rescatar,…
Histórica capilla de Quilanto, en la comuna de Puerto Octay, recibe conexión eléctrica tras 139…